En una nueva jornada represiva contra la Reforma Constitucional de Morales, dichas trabajadoras, organizaron cinco postas de salud en lugares cercanos dónde la policía reprimió brutalmente.
Martes 20 de junio de 2023 23:51

En este momento de la noche, la policía continúa en las calles del centro de Jujuy, así como en los barrios aledaños, y en distintos puntos de la provincia, realizando detenciones arbitrarias, persecuciones en las calles, luego de la brutal represión de esta mañana a cuadras de la legislatura.
Te puede interesar: Tras la represión, la Policía de Morales hace una cacería con detenciones arbitrarias en Jujuy
Te puede interesar: Tras la represión, la Policía de Morales hace una cacería con detenciones arbitrarias en Jujuy
En réplica del “Comité de Estudiantes y Docentes Contra la Reforma”, perteneciente a la Facultad de Humanidades de San Salvador de Jujuy, un equipo de Trabajadoras y estudiantes de la salud conformado por pediatras, médicas clínicas, enfermeras, psicólogas, estudiantes de humanidades y de distintas carreras, se organizaron para hacerse presentes en las calles 19 de Abril y Balcarce, a unas cuadras de la Legislatura jujeña, durante este mediodía, después de la primera brutal represión policial.
Allí dieron atención a los heridos, principalmente con heridas de bala de goma, daños oftalmológicos y dificultad para respirar por gases lacrimógenos, a su vez, se contenía y acompañaba la situación de angustia frente a los ataques recibidos.
Las postas se extendieron a Plaza Belgrano, en las intersecciones de San Martín y Balcarce; Junín e Hirigoyen; la zona de la Vieja Terminal, todos puntos donde la policía enfocó la represión a lo largo de la tarde. Las trabajadoras de las postas sanitarias recibieron decenas de donaciones de vecinos, compañeros y demás. Pudieron organizarse autoconvocadas, en función de apoyar al pueblo jujeño, sensibilizadas frente a la decisión del estado de no asistir a las personas heridas, en el lugar de la represión, ya que no mandaban ambulancias.
Este grupo de mujeres que inicia la Posta Sanitaria, se autoconvocó por primera vez, el sábado 17 de junio en la represión a los pueblos originarios en Purmamarca, donde realizaron asistencia a las personas heridas, dándose a conocer y comenzando a construir un vínculo que es fundamental.
La posta sanitaria viene siendo una forma importante de intervención en la lucha contra la Reforma y la represión, en una provincia donde rige un régimen policíaco represivo a la medida del gobernador Gerardo Morales, donde la población está expresándose en las calles, y diciendo, “no a la Reforma”. Hay que continuar replicando ejemplos como este, organizando brigadas de trabajadores de salud, estudiantes y voluntarios que tomen estas tareas, que sean parte de decidir medidas de acción como el paro general para continuar la pelea, para que caiga la Reforma y por todos los derechos.
Para esto, es necesario la unidad más amplia, organizando asambleas entre trabajadores, estudiantes y comunidades originarias.