Fue ayer en el Club Villa Crespo. Bruno Arias y numerosos artistas participaron del festival solidario organizado por la comisión de mujeres y despedidos del emblemático Ingenio.
Verónica Valdez @valveritos
Lunes 12 de marzo de 2018 14:12

Bajo la consigna "La Esperanza somos todos", se realizó ayer un mutitudinario festival en apoyo a las familias azucareras que desde el 29 de noviembre último pelean por la reincorporación de 338 trabajadores despedidos por designio del gobernador radical Gerardo Morales.
Fue en las instalaciones del Club Villa Crespo, de la localidad de La Esperanza, ubicado a metros del emblemático Ingenio.
En la calurosa tarde, iban llegando al club las primeras familias de la zona de San Pedro, La Esperanza, así como jóvenes, trabajadores y artistas de distintos puntos de la Provincia, acercando su solidaridad a las familias azucareras.
El kollita Marcelino dio el puntapié inicial, recordando cómo el Ingenio La Esperanza se construyó en base a la incorporación forzada de sus hermanos originarios, de diferentes comunidades, explotados en condiciones de esclavitud. Generaciones enteras que dejaron la vida en los cañaverales y la producción azucarera, constituyendo al ingenio en el motor de crecimiento de todo un pueblo, cuyos descendientes hoy son empujados a la calle junto a sus familias.
Luego de ratificar la unidad de la lucha de los pueblos originarios y los trabajadores, el kollita Marcelino deleitó a los presentes con sus recitados y canciones.
Lo sucedieron durante toda la tarde, numerosos cantores populares como Gustavo Guaraz; el grupo Che Mandinga de Purmamarca que impulsa la campaña "Artistas por Ingenio La Esperanza"; las jóvenes cantoras de Qispi Kay de San Salvador de Jujuy; el grupo de cumbia La Cubana; las chacareras de Marcelo Marrupe acompañado por músicos salteños; el Grupo Querencia; el pin pin sanpedreño de Walter Espeche; el cantor Nando Díaz. Cerrando la jornada el reconocido artista jujeño Bruno Arias, acompañado por importantes músicos, cantores y bailarines nacionales.
Todas y todos, artistas comprometidos con la lucha de las familias azucareras, que destacaron el rol de las esposas, hermanas e hijas que constituyeron la comisión de mujeres de La Esperanza, poniéndose a la cabeza de la lucha contra la represión y detenciones ilegales de los trabajadores, y para recuperar los puestos de trabajo.
El grito "unidad de los trabajadores" se escuchó durante toda la jornada, cada vez que los artistas destacaron la necesidad de la unidad de los trabajadores y el pueblo pobre para derrotar los despidos, el ajuste en el sistema de salud y a las condiciones de vida del conjunto de los trabajadores, la persecución, represión y el gatillo fácil contra la juventud, que impulsa el gobierno para ricos de Mauricio Macri y Gerardo Morales.
Los trabajadores y familias azucareras fueron acompañados también por diputados del PTS en el Frente de Izquierda, como Alejandro Vilca, Natalia Morales, Eduardo Hernández, junto a los concejales de Ledesma, San Salvador y Palpalá por esta misma fuerza. Estuvo presente también en la jornada el diputado del Frente Unidos y Organizados, Juan Manuel Esquivel, así como referentes de organismos de Derechos Humanos de la zona de San Pedro.
Un emotivo momento se vivió cuando los trabajadores despedidos, junto a la comisión de mujeres, subieron al escenario para dar unas palabras a los presentes.
Leonor Sinche, referente de la comisión de mujeres, hizo un raconto de la lucha que sostienen desde hace tres meses las familias azucareras, dando cuenta del rol protagónico que jugaron las mujeres para conquistar la libertad de los 25 obreros detenidos ilegalmente tras la brutal represión del 20 de diciembre. Leonor destacó también la necesidad de unir todas las luchas que los trabajadores y sus familias están dando en distintos puntos del país, y que confluyeron en un solo abrazo en el Encuentro de Trabajadores en Lucha convocado por los despedidos del Hospital Posadas el 17 de febrero, del cual ellas fueron parte junto a los despedidos de La Esperanza.
Por su parte, Silvio "Chopper" Egüéz, obrero despedido tras 37 años de trabajo, dirigente del PTS-Frente de Izquierda, denunció todas las mentiras del "antiobrero" gobierno de Gerardo Morales, que impulsó el despido de 338 trabajadores con una campaña publicitaria millonaria engañando a todo el pueblo de Jujuy, San Pedro y La Esperanza, prometiendo una solución para la quiebra del Ingenio y que ningún trabajador quedaría en la calle. Tras más de tres meses, aquellos trabajadores que ante la desesperación aceptaron el traspaso al Estado, así como quienes aceptaron la jubilación anticipada, no han recibido un sólo peso, ni fueron ubicados en el Estado, ni accedieron a la jubilación.
"Chopper" denunció la alianza del gobierno y la Justicia provincial para avalar una operación de venta absolutamente ilegal, dejando en la calle a 338 familias, vulnerando los derechos de los trabajadores no despedidos y poniendo en riesgo la continuidad del Ingenio.
"Con la fuerza de las mujeres, con la fuerza de los trabajadores, nosotros vamos a revertir esta situación, junto con las familias y el pueblo", aseguró el dirigente.
Finalmente, para cerrar la jornada solidaria, subió al escenario el destacado músico jujeño, Bruno Arias, que dirigió unas palabras a las mujeres y trabajadores llamando a continuar la lucha y solidarizándose con los trabajadores de los ingenios de Salta y Jujuy que vienen enfrentando despidos, como El Tabacal y San Isidro.
Bruno Arias brindó un show de cerca de dos horas, acompañado por destacados músicos como Fabian Matus, hijo de la popular cantora Mercedes Sosa; el reconocido y joven cantor jujeño "Becho" Riveiro y su banda; desde Catamarca lo acompañó también la joven cantora Nadia Larcher; desde Buenos Aires Claudia Frum; Juan Acosta de La Gallega Rock; el charanguista Nicolás Segovia. Todos unidos junto al pueblo de La Esperanza, para fortalecer la lucha de las familias azucareras.