Las donaciones las llevaron a la localidad, trabajadoras de la Posta Sanitaria y parte del Comité de Estudiantes y Docentes Contra la Reforma.
Domingo 25 de junio de 2023 15:19

Llega la solidaridad de clase a la provincia de Jujuy, más temprano, fue el apoyo y saludo de trabajadores petroleros de Brasil y ahora, las donaciones de 100 médicos jujeños graduados en Cuba para la localidad de Purmamarca. Estas donaciones fueron entregadas por las trabajadoras de la salud de la Posta Sanitaria, quienes se instalan en el corte por voluntad propia para asistir a todas y todos los que permanecen allí. También viajaron parte del Comité de Estudiantes y Docentes Contra la Reforma.
Las donaciones fueron entregadas por las trabajadoras de La Posta de salud, parte del comité de estudiantes y docentes contra la reforma. pic.twitter.com/6XN5cIzZAW
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) June 25, 2023
Te puede interesar: Jujuy: Congreso Sindical de los Petroleros de Brasil apoyan la lucha del pueblo jujeño
Te puede interesar: Jujuy: Congreso Sindical de los Petroleros de Brasil apoyan la lucha del pueblo jujeño
Los carteles visibilizan sus demandas: “No al litio, sí al agua, sí a la vida”; “Tengo sed, el litio me hace mal”, este cartel se refiere a que para extraer el litio, el agua se contamina, por ejemplo, en Sales de Jujuy, el agua que toma la población del lugar, tiene arsénico; “Jujuy no muere, vive y lucha, abajo la Reforma”; “Justicia por Misael Lamas, Gerardo Morales es responsable”, cartel que tiene que ver con lo sucedido el sábado 17, en la brutal represión que se llevó adelante por la policía e infantería del gobierno de Morales contra las comunidades que cortaron las Rutas 52 y 9 para mostrar al mundo sus reclamos. Entre los manifestantes se encontraba defendiendo los bienes comunes naturales como el agua, un adolescente de 17 años que perdió un ojo por un balazo de la policía, se llama Misael.
Te puede interesar: Salvaje represión en Purmamarca: habla el joven de 17 años que perdió un ojo por un balazo policial
Te puede interesar: Salvaje represión en Purmamarca: habla el joven de 17 años que perdió un ojo por un balazo policial
Las comunidades continúan de pie, peleando para que no le arrebaten sus derechos entre radicales y peronistas, sostienen que no fueron consultados, el gobierno no cumplió con la Consulta Previa, Libre e Informada, se manifiestan contra el saqueo del litio, mineral que se encuentra en sus territorios, defienden el agua que para ellos es escasa y exigen que se retire la reaccionaria Reforma Constitucional que aprobaron entre gallos y medianoche, radicales y peronistas por unanimidad. Por todo lo expuesto, continúan los cortes de rutas en distintos puntos de la provincia de Jujuy, hay más de 15 cortes y el de Purmamarca es el más grande.