×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Jujuy: se profundiza la crisis del PJ tras la suspensión de las elecciones internas

La Junta Electoral del PJ decidió ayer suspender las elecciones internas. Allegados al fellnerismo afirman que ¨la presentación del vice gobernador Carlos Haquim del Frente Primero Jujuy en la interna del PJ vulnera la carta orgánica partidaria que suspende la afiliación de aquellos miembros que conforman otros partidos para competir con el PJ¨.

Sábado 20 de febrero de 2016 17:25

En el día de ayer los miembros de la junta electoral del PJ jujeño decidieron suspender las elecciones de autoridades previstas para el próximo 20 de marzo. La decisión profundizó las crisis del peronismo y las disputas entre los distintos sectores que vienen en una intensa puja luego de perder –por primera vez- una elección ejecutiva desde 1983.

Desde la junta electoral conformada por el fellnerismo que encabeza Jorge Rodríguez, adujeron problemas de “logística y organización” que imposibilitaban la realización de las elecciones. En una resolución del 19/2 afirmaron “… se ha puesto en conocimiento un conjunto de problemas de organización y logística que se fueron presentando con el correr de los días y que aún no han sido resueltos.”

En este sentido la Junta Electoral resolvió suspender las elecciones y notificar a los apoderados y al Juzgado Federal con competencia electoral en la provincia, al Consejo Provincial Partidario y al Congreso Provincial Partidario. La resolución no indica cuando se podrían realizar las internas partidarias.

La decisión de suspender las elecciones internas a último momento resulta llamativa. El miércoles pasado luego de darse a conocer la decisión de la Justicia Electoral de convalidar los dos congresos del PJ realizados el 27 de Enero, uno de los apoderados del PJ, Oscar Insausti, afirmaba "entre los aspectos más importantes –la convalidación de los dos congresos- ratifica la vigencia del proceso electoral en curso y pone énfasis en que el mismo es la forma en que se tiene que dirimir y definir las nuevas autoridades del Partido".

Volviendo en el tiempo, en enero el sector del PJ referenciado en el Frente Renovador del ex candidato presidencial, Sergio Massa, llevó a cabo un congreso en la sede de UPCN en el cual votaron la amnistía de un amplio sector del PJ que pasó a conformar el partido Frente Primero Jujuy alienado con Massa. Entre los afiliados que recibieron la amnistía se encuentra, ni más ni menos, que el vicegobernador de la provincia, Carlos Haquim. La resolución de la Justicia Electoral –a cargo del Juez Wenceslao Cardozo- que avaló los dos congresos y la amnistía de afiliados, le permitió a Haquim presentarse encabezando la lista “Renovación Peronista” en el día de ayer.

La presentación de esta lista y de otras se realizó pese a que previamente la Junta Electoral había anunciado la suspensión de las elecciones. El fellnerismo no presentó listas, aduciendo la decisión de la Junta Electoral. Fuentes cercanas denunciaban el apriete del gobierno sobre intendentes y comisionados por actos de corrupción que saldrían a la luz en caso que no apoyen al sector de Haquim en las internas, esta semana fueron denunciados la ex Ministra de Educación, Florencia Gelmetti, y el ex Jefe de Gabinete, Armando Berruezo, ambos por actos de corrupción. El apriete también lo realizaron sobre afiliados que son trabajadores estatales que podrían perder su trabajo en caso de no alinearse con este sector.

Una intervención del gobierno de Morales en el PJ

La presentación del vice gobernador Carlos Haquim del Frente Primero Jujuy en la interna del PJ vulnera la carta orgánica partidaria que suspende la afiliación de aquellos miembros que conforman otros partidos para competir con el PJ. Se trata de una intromisión dentro del PJ de un partido que es parte de la coalición de gobierno, cuestión que agudiza la crisis del peronismo; a la vez, que le da más poder al gobierno para imponer su voluntad y agenda de ajuste y represión sobre el pueblo trabajador como viene haciendo.

Por su parte, la Justicia Electoral avala esta maniobra y es una señal más del alineamiento de los jueces con el oficialismo desde que Morales rearmó una mayoría automática en el Superior Tribunal de Justicia. En el terreno electoral, se trata del mismo juez con el apoyo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que avaló la presentación de 187 colectoras con cuatro candidatos a presidente (Macri, Massa, Rodriguez Saá, Stolbizer) que llevaron a Gerardo Morales a la gobernación, desoyendo las presentaciones legales de los apoderados de la oposición como hizo el Frente de Izquierda en su momento. Una justicia que además avala la existencia del piso del 5% para el ingreso a la legislatura, una condición proscritptiva y única en el país, propia de un régimen político oligárquico.

PJ en fuga

Desde el sector encabezado por Haquim anunciaron que van a apelar la decisión del juez Cardozo ante la CNE que convalidó los dos congresos y la junta electoral conformada por el fellnerismo a la cual desconocen. Este sector considera que el diputado, Marcelo Llanos, (ex FPV, quien solicitó el desafuero de la diputada del FUyO, Mabel Balconte) debería ser el presidente del Congreso del PJ apoyándose en las resoluciones del Congreso celebrado en UPCN.

La crisis de autoridad del PJ de Fellner luego de la dura derrota de Octubre se profundiza a partir de la decisión judicial de permitir la participación de Haquim en la interna peronista. La colaboración de los diputados del FPV con Morales, la salida de los dos diputados nacionales del FPV (Héctor Tentor y Guillermo Snopek alineados con Bossio), el autismo frente a la detención ilegal de su ex aliada Milagro Sala y ante de los despidos de trabajadores en la provincia, parece no ser suficiente para un pacto con el gobierno de Morales-Haquim que se posicionan para “ir por todo”.

Este nuevo episodio en la interna del PJ adelanta una puja más virulenta para los próximos días. Esperar una solución del Congreso Nacional del PJ el 8 de Mayo puede ser tarde para evitar el desmembramiento de quienes supieron manejar las riendas del peronismo en los últimos 15 años.

En este marco de avanzada del gobierno y de un PJ cada vez más escuálido como oposición patronal, el Frente de Izquierda se fortalece como la única oposición a los partidos de la oligarquía jujeña. Pese a los ataques recibidos sobre sus principales referentes, Alejandro Vilca, expulsado del SEOM, y Natalia Morales, despedida de la Secretaría de Agricultura Familiar, la decisión de encabezar la resistencia contra los planes de ajuste y mano dura de Macri-Morales, abren la posibilidad para que la izquierda amplié