×
×
Red Internacional
lid bot

#VivasNosQueremos. Julión Álvarez, ídolo grupero, otro misógino: que vaya a trapear él

A unas semanas del polémico video que hace apología del feminicidio nuevamente un cantante grupero hace manifestaciones cargadas de machismo.

Francisca Daniela Maestra de primaria. Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Jueves 21 de abril de 2016

Julión Álvarez en los últimos años se convirtió en un ídolo del género grupero; principalmente bajo interpretaciones que aluden al “amor romántico acompañado de despecho”. Sin embargo, el mensaje se ignora a la hora de entonar dichas canciones. Es que cada una de ellas, se caracterizan por tener un contenido altamente machista que oculta la violencia de género que se ejerce cotidianamente contra las mujeres.

Ni que decir de los videos que se elaboran para presentar sus materiales “artísticos” en los medios de comunicación, los cuales ejemplifican ligazón con el narco, asesinatos, feminicidios, objetivización de los cuerpos femeninos y relaciones afectivas degradantes.

“Una mujer que no sabe agarrar el trapeador, para mí no sirve"

Sus canciones están plagadas de letras opresivas. Va de mal en peor: recientemente, cuando le preguntaron cómo le gustaban las mujeres y qué era lo que más le atraía, responde: “Les tiene que gustar agarrar el trapeador, porque si no, no sirven” para la revista TV Notas.

Posteriormente intentando frenar las críticas, vuelve a declarar para el periódico El Universal: “No me culpen las mujeres, ni me tachen de misógino. La pregunta fue ¿Cómo te gustan las mujeres? Y si es cierto que me gustan que sean de la casa y más por mi trabajo; me gusta que me atiendan como me gusta y esté dedicada cien por ciento de un servidor por mi agenda, que sepan hacer actividades de casa y no por eso le pierdo el respeto a las demás. Me gusta que mi mujer sepa barrer, trapear, planchar que si tengo pocos días libres me pueda preparar un caldito”.

Esto de nueva cuenta deja al descubierto que gruperos como Julión Álvarez hacen alabanza de las condiciones de opresión, sumisión que impone el patriarcado a las mujeres. Asimismo, reproduce la imposición de los roles que históricamente se les han asignado a las mujeres como “cuidar a sus hombres”, ser monógamas y si no cumplen con esta normatividad tienen que lidiar con toda una gama de amedrentamientos que buscan aleccionar su cuestionamiento a este sistema de opresión.

Pero este ídolo deja de lado que tiene un público femenino que son consideradas como “seres humanos de segunda”. Desde su punto de vista –en consonancia con el patriarcado–, deben ocuparse de las tareas domésticas y reproductivas en lo privado, mismas que hasta hace poco ni siquiera eran consideradas como trabajo y que las convierten en objeto de múltiples formas de maltrato, discriminación y subordinación, sostenidas por años bajo el discurso que esta situación de opresión se debe a una cuestión "natural" y propia de la mujer.

Alto a la violencia contra las mujeres

Todo esto ocurre al amparo de este Estado que legítima y sienta las bases estructurales para que esta opresión que tiene su rostro más cruento en la violencia feminicida se vivan a diario en total impunidad. Ya tenemos hartazgo y rabia, estamos cansadas de que a diario en la CDMX desaparezcan 3 mujeres al día y no sepamos su paradero, en una ciudad pintada de rosas, llena de cámaras.

Acabemos con todo este pacto patriarcal y salgamos a las calles a una misma voz este 24 de abril en todo el país. Las maestras, las trabajadoras, las estudiantes, las amas de casa.

Habrá contingentes en Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán. Marcharán en más de 40 ciudades del país.

En la Ciudad de México la movilización partirá a las 14:00 hrs del Monumento a la Revolución. ¡Si tocan a una nos organizamos todas!