×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Más notas de LID Historia

[Entrevistas]. Malvinas: a 40 años de la guerra opinan Federico Lorenz, Andrea Rodríguez y Christian Castillo

2 de abril de 2022 | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los excombatientes? ¿Cuáles han sido las formas de entender la guerra de Malvinas que han prevalecido en la historiografía argentina? Sobre todos estos temas (…)

[Entrevistas]. A 20 años de 2001: opinan Kessler, Schorr, Vommaro y Godoy

18 de diciembre de 2021 | Se cumplen 20 años de los acontecimientos de diciembre de 2001. Para conversar sobre aquellas jornadas, su significado y actualidad entrevistamos a Gabriel Kessler, Martín Schorr, Gabriel Vommaro y Raúl Godoy. Pasen y lean.

[Entrevistas]. La carrera hacia las PASO: opinan Genoud, Gené, Vommaro y Calcagno

31 de agosto de 2021 | A semanas de las PASO, muchos son los interrogantes que acompañan estas elecciones. Para conocer sus opiniones entrevistamos a Diego Genoud, Mariana Gené, Pablo Vommaro y Jesica Calcagno. Pasen y lean.

[Entrevistas] ¿Qué fue el Cordobazo?

29 de mayo de 2021 | A 52 años del Cordobazo entrevistamos a Mónica Gordillo, Carlos Mignon, Laura Ortiz y Paula Schaller que nos ofrecen su mirada sobre esta gesta obrera y popular. Pasen y vean.

Entrevistas. Mónica Gordillo: “El acontecimiento Cordobazo obligó a optar, política y estratégicamente”

29 de mayo de 2021 | Doctora en Historia, investigadora y docente universitaria. Autora entre otras publicaciones de Córdoba rebelde: el Cordobazo, el clasismo y la movilización social, junto a James Brennan.

Entrevistas. Carlos Mignon: “Con el Cordobazo se abrió un amplio período de insubordinación obrera”

29 de mayo de 2021 | Doctor en Historia y docente en la Universidad Nacional de Córdoba. Autor de Córdoba Obrera. El sindicato en la fábrica 1968-1973.

Entrevistas. Laura Ortiz: “El Cordobazo cristalizó la unidad obrero-estudiantil en las calles”

29 de mayo de 2021 | Historiadora, docente, investigadora y extensionista de la Universidad Nacional de Córdoba. Autora de "Con los vientos del Cordobazo. Los trabajadores clasistas en tiempos de violencia y represión".

Entrevistas. Paula Schaller: “El Cordobazo mostró la potencialidad de las masas al pasar a la ofensiva”

29 de mayo de 2021 | Licenciada en Historia. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y miembro del equipo de redacción de la Revista de Cultura y Política Ideas de Izquierda.

Especial. ¿Qué pasó en los 70? Un recorrido didáctico por la historia argentina

24 de marzo de 2021 | Contada por uno de sus protagonistas recorremos la historia, los hechos y los debates más importantes de los años 70 en Argentina; la década más revulsiva de nuestro pasado reciente.

24 de Marzo. [Entrevistas] Represión y violencia en los años 70

24 de marzo de 2021 | A 45 años del golpe militar entrevistamos a Matías Artese, Marina Franco, Pablo Scatizza y Claudia Ferri que nos ofrecen su mirada sobre la represión y violencia en los años 70. Pasen y vean.

Historia. [Entrevistas] El 17 de Octubre y el peronismo: hablan Acha, Caruso, Millán y Rojo

15 de octubre de 2020 | Nueva entrega de una serie de entrevistas que iniciamos con el fin de debatir algunos campos de la historia y la realidad política actual. Pasen y vean.

[ENTREVISTAS] El 17 DE OCTUBRE Y EL PERONISMO. Acha: “El 17 de Octubre está en el pasado y el peronismo no le da un solo significado”

15 de octubre de 2020 | Omar Acha es doctor en Historia, docente universitario e investigador del CONICET. Ha publicado “La Argentina peronista. Una historia desde abajo”, entre otros trabajos.

[ENTREVISTAS] El 17 DE OCTUBRE Y EL PERONISMO. Caruso: “El peronismo desde su emergencia se proyectó como un movimiento policlasista”

15 de octubre de 2020 | Valeria Caruso es Doctora en Historia, docente universitaria e investigadora del CONICET/IIEGE. Se especializa en historia intelectual argentina durante el periodo de la proscripción al peronismo.

[ENTREVISTAS] El 17 DE OCTUBRE Y EL PERONISMO. Millán: “El peronismo conquistó al movimiento obrero con dosis de consenso y coerción”

15 de octubre de 2020 | Mariano Millán es sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, docente e investigador del CONICET. Se especializa en el conflicto social y la violencia política, en especial en el movimiento estudiantil.

[ENTREVISTAS] El 17 DE OCTUBRE Y EL PERONISMO. Rojo: “Perón se propuso contener a la clase obrera que había dado cuenta de su fortaleza”

15 de octubre de 2020 | Alicia Rojo es historiadora, docente universitaria e investigadora especializada en el movimiento obrero y el trotskismo. Coautora de “Cien años de historia obrera, de 1870 a 1969”, entre otros trabajos.

HISTORIA, CINE Y PANDEMIA. [Entrevistas] Aprea, Kratje, Piedras, Bruck sobre cine, historia y actualidad

5 de junio de 2020 | Cuatro especialistas nos ofrecen su mirada sobre el cine y la Historia. Les propusimos, además, reflexionar sobre consumos y la producción cinematográfica actual.

[Entrevistas] Miradas sobre cine e historia. Aprea: “El cine es el único medio de comunicación que está legitimado como un arte”

5 de junio de 2020 | Gustavo Aprea es Doctor en Ciencias Sociales, especializado en lenguajes audiovisuales. Docente de la UBA y en la UNTREF. Director del Instituto de Investigaciones en Artes Audiovisuales (UNA).

[Entrevistas] Miradas sobre cine e historia. Kratje: “Sería valioso pensar el cine de intervención política asociado a experiencias y movimientos feministas”

5 de junio de 2020 | Julia Kratje es doctora en Ciencias Sociales, docente e investigadora especializada en cine latinoamericano. Autora de “Al margen del tiempo. Deseos, ritmos y atmósferas en el cine argentino”.

[Entrevistas] Miradas sobre cine e historia. Piedras: “Existe una fuerte determinación de la historia social y política del cine producido en el país”

5 de junio de 2020 | Pablo Piedras es investigador y profesor de la Carrera de Artes (UBA) y Artes Dramáticas (UNA). Fundador y codirector de la revista Cine Documental y autor de "El cine documental en primera persona".

[Entrevistas] Miradas sobre cine e historia. Bruck: “Las imágenes críticas de la crisis actual ya se están construyendo colectivamente”

5 de junio de 2020 | Violeta Bruck es documentalista, estudió Cine y Comunicación Audiovisual. Es parte del colectivo Contraimagen. Co-realizadora de “Memoria para reincidentes” y “La internacional del fin del mundo”.

14 de mayo de 1948. Breve historia de la construcción del Estado de Israel

13 de mayo de 2020 | ¿Como fue la creación del Estado que cambió por completo el mapa de Medio Oriente? Causas y consecuencias.

A 52 AÑOS. [Video] Mayo francés: cuando obreros y estudiantes desafiaron al poder

10 de mayo de 2020 | En poco más de un minuto este video te muestra con imágenes de la época como se fueron desarrollando los hechos en el Mayo Francés.

SEMANA SANTA Y CUARENTENA. [Entrevistas] Iglesia, Estado y política: hablan Di Stefano, Catoggio, Asquini y Satur

10 de abril de 2020 | Nueva entrega de una serie de entrevistas que iniciamos con el fin debatir algunos campos menos visitados de la historia y la realidad política actual. Pasen y vean.

[Entrevistas] Iglesia, Estado y política. Di Stefano: “La Iglesia católica sigue siendo una institución de presencia capilar en la sociedad”

10 de abril de 2020 | Roberto Di Stefano es historiador, docente e investigador especialista en estudios sobre historia religiosa. Autor de “El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la monarquía católica a la república rosista”, entre otros.