En el contexto del plebiscito 2020 la región de La Araucanía, ganó la opción apruebo con un 66,84% contra un 33,16%. En relación a la segunda papeleta, la Convención Constituyente obtuvo el 70,86% y la Convención mixta un 29,14%. Todo esto en una regio donde históricamente ha sido un terreno electoral fértil para los partidos políticos conservadores, sin duda este resultado termina por ser un golpe tremendo para la derecha en la región.
Lunes 26 de octubre de 2020
Resultados de la jornada
Se cierra esta jornada electoral que dio cuenta que la participación electoral en la Región de La Araucanía, fue 351.039 personas, traducidas en votos emitidos en los 200 locales de votación, y donde el Apruebo ganó por una gran mayoría (66,84%), en un territorio hegemonizado por la derecha, el se expresó en el inferior porcentaje de votación por el Rechazo (33,16%).
En la ciudad de Temuco se pudo observar grandes filas, muchas de ellas con una gran cantidad de juventud, la cual busca darle continuidad a todo el proceso que protagonizaron posteriormente en octubre del 2019.
En las comunas de la región, se mantiene la sintonía de alta participación electoral, en Ercilla, la votación expresó un 59,86% de Apruebo y un 40,14% de Rechazo, en la costa, y en sectores de la cordillera, lugares donde se acentúa los sectores del latifundio.
La región de La Araucanía se ha consignado históricamente como una región con una tendencia a votar partidos políticos de derecha, y esto, ha quedado en manifiesto en diferentes procesos como el plebiscito de 1988, donde al igual que en la región de Los Lagos, se transformaron en las únicas regiones donde ganó la opción del “si”, en la región alcanzando un 54,0% de los votos. En los años previos la situación fue similar y las elecciones presidenciales de 1989, el total de los dos candidatos de la derecha, obtuvieron mayoría en la región.
El año 2017, en la primera vuelta presidencial, el ultraderechista José Antonio Kast, obtuvo el 12,67% de los votos y Sebastián Piñera obtuvo un 41,53%. Mientras tanto, en la segunda vuelta, Sebastián Piñera obtuvo el 65,96% de los votos.
Los sectores de derecha no solo son predominantes a nivel eleccionario, sino que también ha quedado demostrado con los grupos ultraderechistas como APRA, o el mismo alcalde que mantiene a Pinochet de hijo ilustre.
La Derecha en la Araucanía
La derecha en la Araucanía viene ligada a los sectores más reaccionarios del país, sectores como APRA, las grandes forestales, los camioneros, y los latifundistas, quienes por años vienen instalando discursos de odio y racismo contra el pueblo mapuche, hablando de la “paz en la Araucanía”, de la cual sólo han instalado la militarización en esta región.
Históricamente la región ha sido base para los partidos de derecha como RN y la UDI, quienes en las mismas votaciones tienen los porcentajes más altos incluyendo al actual presidente, Sebastián Piñera; pero las calles por muchos años han expresado lo contrario, las intensas movilizaciones por las reivindicaciones del pueblo mapuche, los estudiantes, las mujeres, las y los trabajadores, tal cual como en todo el país, también se ha centrado en el repudio al colono Miguel Becker, que solo a criminalizado y reprimido la protesta en las calles.
Sin duda que hoy la derecha se debilita ante el porcentaje y expresión del Apruebo en el propio terreno de los sectores conservadores y empresariales y que demuestra la fuerza que se puede volcar a las calles, tal como quedó demostrado en las históricas jornadas de movilización que inundó las calles de Temuco, donde a través de gritos y carteles en la marcha, quedaba expresado la demanda central de una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana, repudiando las violaciones de los derechos humanos y la militarización y contra toda la impunidad policial que se ha desatado contra el pueblo mapuche y el pueblo chileno que despertó.