La DEIE mendocina informo este jueves que una familia necesitó $ 27965 para cubrir sus necesidades en Julio. En los últimos doce meses aumentó más de 10 mil pesos y se espera un nuevo salto con la inflación de agosto tras la devaluación que pulverizó el salario
Viernes 23 de agosto de 2019 15:57
Este jueves, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) dió a conocer el costo de las canastas de alimentos (CBA) y total (CBT), que determinan las lineas de indigencia y pobreza respectivamente. Ambas canastas registraron un aumento del 1.37 % en el último mes, ubicándose en $27.965,19 y $10.633,15 respectivamente.
Es decir que una familia mendocina tipo (dos adultos y dos niños o niñas) necesitaron tener ingresos por más de 27 mil pesos para no ser considerados pobres y de más de 10 mil pesos para no caer en la indigencia.
El dato alarmante es que en los últimos doce meses, la canasta total aumentó en 10 mil pesos: en Julio de 2018, Canasta Básica Total estaba en $ 17.617. Un 58 % de aumento que contrasta con los aumentos en los salarios, tanto privados como públicos, que distan muchísimo. En ese mismo periodo, la inflación en la provincia, medida por el mismo organismo fue del 54.9 %, pero elementos esenciales para el bolsillo popular aumentaron mas: Alimentos y bebidas 59.1 % y Gastos para la salud 74.2 %.
Cada aumento de inflación y en el costo de las canastas básica y total, impacta directo en los precios de los productos más necesarios de cualquier familia trabajadora, haciendo que cada vez sea más difícil llegar a fin de mes.
Lo crítico es que estos datos aún no contemplan el impacto que tendrá en los precios la devaluación impuesta por los mercados en los días posteriores a las elecciones PASO. Como se planteó en esta nota, la inflaciòn de Junio "ya superó la meta del gobierno en el Presupuesto de 2019, que estimaba una inflación a diciembre de 23 %. Con el golpe de mercado y la brusca devaluación desde el 12 de agosto analistas estiman que la inflación a fin de año superará el 50 % anual".
Según algunos analistas, la inflación de agosto podría alcanzar los 7 puntos, provocando un fuerte salto en el costo de la canasta básica. En concreto, miles de familias trabajadoras serán arrojadas a la pobreza producto de una devaluación defendida tanto por el gobierno nacional como por Alberto Fernandez, quien esta semana en su visita a Mendoza, volvió a defender el dolar a $ 60.
Te puede interesar: Una familia necesitó en julio $ 48 mil para cubrir sus necesidades
Te puede interesar: Una familia necesitó en julio $ 48 mil para cubrir sus necesidades
Cada aumento de inflación y en el costo de las canastas básica y total, impacta directo en los precios de los productos más necesarios de cualquier familia trabajadora, haciendo que cada vez sea más difícil llegar a fin de mes.
Como denunció Noelia Barbeito, "quieren descargar la crisis sobre el pueblo trabajador ajustando a través de la inflación y el aumento de precios". Por eso, desde el Frente de Izquierda Unidad, anunciaron que presentarán en la Legislatura provincial un paquete de medidas de urgencia para que no sean las familias trabajadoras de la provincia quienes paguen la crisis.
"Necesitamos tomar medidas económicas de emergencia en la provincia y el país. Siete de cada diez argentinos votaron en contra de la política económica de Mauricio Macri, que respondió con enojo contra la población y luego anunció medidas totalmente insuficientes. El candidato del peronismo, Alberto Fernández, respaldó la devaluación, avalando de esta forma el ajuste sobre nuestros ingresos", denunció la candidata a gobernadora por el FIT.
También podes leer: El FIT propone un paquete de medidas de emergencia frente a la crisis en Mendoza
También podes leer: El FIT propone un paquete de medidas de emergencia frente a la crisis en Mendoza
Por su parte, Macarena Escudero, diputada provincial de la izquierda, explicó que las medidas propuestas incluyen "otorgar un bono salarial para empleados públicos y municipales a quienes se les hace imposible llegar a fin de mes con los niveles salariales actuales. Ademas planteamos la necesidad de anular los tarifazos establecidos durante los últimos años en los servicios públicos que representan hoy facturas impagables para los hogares mendocinos, junto con la recuperación de Edemsa por parte del estado provincial", entre otras medidas como la creación de una empresa provincial de alimentos y un impuesto extraordinario sobre las Petroleras.