En la provincia se vienen denunciando violaciones a los derechos humanos en distintos centros de aislamiento. Sin embargo, la misma oposición de Juntos por el Cambio se venía haciendo eco de estas denuncias para levantar una campaña demagógica.
Jueves 25 de febrero de 2021 20:33
La medida adoptada este jueves por la Corte Suprema de Justicia de la Nación le da un plazo de tres días al gobierno formoseño para informar acerca de “los protocolos para la protección de derechos humanos que deben respetar las autoridades provinciales que controlan y aplican la regulación sanitaria, incluso respecto de quienes cumplan cuarentenas domiciliarias.”
En ese sentido se pronunció “sobre la necesidad de llevar a cabo el control y prevención de la propagación del virus COVID–19 con arreglo a los estándares constitucionales y convencionales concernientes a los derechos humanos” (...) “Así como también acerca del deber impostergable que pesa sobre los tribunales de justicia de todo el país, en el marco de sus respectivas competencias, de brindar efectivo amparo a las personas cuyos derechos se ven amenazados o han sido ya vulnerados”
La Corte también reclama saber “si el Centro de Atención Sanitaria ubicado en el “Estadio Polideportivo Cincuentenario” ha sido desactivado de manera definitiva, o si se trata de una resolución condicionada a la reducción en el nivel de contagios y, en tal caso, bajo qué pautas se procedería a su reapertura” y “si subsisten en actividad otros centros de internación que funcionen bajo las mismas condiciones que las la Fiscalía de Estado de la Provincia de Formosa respecto del “Estadio Polideportivo Cincuentenario”.
La irregularidades sanitarias en esta provincia gobernada de manera cuasi feudal se vienen repitiendo, como se puede observar en distintos videos y testimonios que fueron cobrando carácter público, incluyendo el encierro y hacinamiento de pacientes, la violencia hacia comunidades originarias (que se repite una y otra vez), entre otras situaciones críticas de las que hemos dado cuenta en este medio.
Te puede interesar: Amnistía Internacional llamó a actuar "sin excusas" por la violación de DD. HH. en Formosa
Te puede interesar: Amnistía Internacional llamó a actuar "sin excusas" por la violación de DD. HH. en Formosa
Sin embargo, la intervención de la Corte Suprema no puede ser leída en clave neutral, sino ligada a la demagógica campaña lanzada por Juntos por el Cambio, que incluyó un Habeas Corpus del senador Luis Naidenoff (sobre el que todavía no se expidió), aprovechando la crítica situación en la provincia, buscando sacar rédito en un año marcado por las próximas elecciones.
Bullrich y su doctrina Chocobar, los incontables casos de violencia institucional realizados por el Gobierno de Juntos por el Cambio, incluyendo la desaparición de Santiago Maldonado, dan cuenta de que la preocupación por los derechos humanos es sólo de ocasión.
Te puede interesar: Formosa: solicitada demagógica de Juntos por el Cambio tras el aval del Gobierno a Insfrán
Te puede interesar: Formosa: solicitada demagógica de Juntos por el Cambio tras el aval del Gobierno a Insfrán