×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. La Facultad de Artes de la UNC declara su preocupación por el impulso de auditorías a los planes sociales

En la sesión del lunes 5 de septiembre, el Consejo de la Facultad de Artes votó, con algunas modificaciones, el proyecto del consejero estudiantil del Frente de Izquierda y “La Imanación al Poder”, Josué Plevich. El proyecto presentado propuso rechazar la política del gobierno nacional para que las universidades auditen a las y los beneficiarios de planes sociales.

Lunes 5 de septiembre de 2022 21:24

El consejero estudiantil de la Facultad de Artes, Josué Plevich, declaró ante La izquierda diario: “Presentamos este proyecto de declaración para evitar que como ya hicieron universidades nacionales, la UNC y nuestra facultad, sea parte de esta política estigmatizante y de ajuste a quienes menos tienen."

"¿Cómo nuestro conocimiento va ser puesto a disposición de decidir quienes comen y quienes no?" se preguntó Plevich.
Luego, continuó señalando que "mientras nadie investiga a los fugadores seriales que se llevan millones de dólares al mes afuera del país, a las mas de 700 empresas que el propio Sergio Massa reconoció que realizaron maniobras ilegales y fraudulentas para sacar beneficios financieros, los grandes empresarios amigos de gobierno y de la oposición que hoy se siguen haciendo cada vez más ricos, como Mercado Libre, Arcor, Vicentin, etc, a costa del pueblo trabajador, se les está pidiendo a las universidades que nos pongamos definir a quien le quitamos el beneficio estatal, el pan de la boca. Hoy el consejo de artes voto este proyecto con modificaciones, queremos que toda la UNC rechace esa medida. No queremos ser la policía del FMI

Reproducimos el texto de la declaración aprobada en la sesión :

"El Consejo de la Facultad de Artes declara su preocupación por las medidas anunciadas por el Abg. Sergio Tomás Massa como actual Ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, publicadas en el Boletín Oficial (Resolución 835/2022 del Ministerio de Desarrollo Social) que modifica los lineamientos generales y operativos en lo que hace específicamente a las “Unidades de Evaluación”, donde se plantea que las universidades nacionales auditarán a personas beneficiarias de planes sociales:

“(…) el 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las
universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En
paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la
Anses. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el
trabajo lo permanente”.

Este cuerpo considera que de este modo se convertirá a nuestras
universidades en una herramienta de control para el ajuste a los
sectores más vulnerables.

Los estudios y la producción de conocimiento en las universidades
deben estar puestos al servicio del conjunto de las mayorías y mejorar
la calidad de vida de las mismas y no al servicio de organismos internacionales de crédito:

“los universitarios tienen un fin común que es el fin humano, que
justifica socialmente a la Universidad, y que deben alcanzar mediante
una actividad armónica a cumplirse desde las distintas posiciones que
ocupen en la tarea universitaria correlativa de ese fin.” (artículo 4
inciso b de los estatutos universitarios)

La declaración lleva la firma de todos los integrantes del cuerpo colegiado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.