Finalmente, luego de que se presentaran impugnaciones a su candidatura, el ex presidente podrá competir para renovar su banca en el Senado.
Miércoles 30 de agosto de 2017
La Cámara Nacional Electoral rechazó las impugnaciones presentadas antes de las PASO, que intentaron impedir que Carlos Menem fuera candidato a senador en La Rioja.
El fallo, que puede verse en el Centro de Información Judicial (CIJ), considera que las impugnaciones "no son impedimento para su postulación a senador nacional".
Como primer argumento, el tribunal entendió que el plazo para la presentación de impugnaciones estaba vencido.
En segundo lugar, la condena dictada contra el ex presidente en la causa por tráfico de armas no se encuentra firme. Esto hace que dicha condena no pueda ser considerada un impedimiento.
Entre otras cosas, el tribunal también sostuvo que "la Cámara Electoral no analizó el planteo relacionado con la legitimación, es decir, si alguien que no es de la lista puede impugnarla en las elecciones primarias".
El lunes 7 de agosto se conoció la noticia de que la Cámara Nacional Electoral había hecho lugar a la impugnación de la precandidatura del dirigente del peronismo riojano. Los camaristas Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera aplicaron el antecedente del caso Romero Feris del año 2003, quien no pudo asumir su banca luego de que se declarara su “incompatibilidad ética” a raíz de varias sentencias condenatorias por delitos de corrupción.
El domingo 13, día en que se realizaron los comicios, Menem celebró su impunidad que parece infinita y asistió a votar. "Hasta ahora soy candidato" aseguró ese día y afirmó que sus boletas eran válidas.
Podés leer: Menem y su infinita impunidad: “Hasta ahora soy candidato”
Finalmente el 22 de agosto la Corte Suprema de Justicia revocó la sentencia de la Cámara Nacional Electoral que impedía su candidatura. En un comunicado el máximo tribunal afirmó que el fallo que inhabilitaba su presentación presentaba “graves irregularidades”. A su vez afirmó que la Cámara debía expedirse nuevamente antes del 12 de septiembre, fecha establecida para la validación de las postulaciones para las elecciones generales de octubre.
Te puede interesar: Menem podría ser candidato: la Corte Suprema revocó la sentencia en su contra
Los jueces Corcuera y Dalla Vía quedaron apartados para votar la próxima resolución de esa instancia sobre la validez de la candidatura de Menem. Por este motivo, quienes tomaron la resolución final de habilitar la candidatura del ex presidente fueron los camaristas del fuero penal federal Eduardo Farah, Martín Irurzun y Jorge Luis Ballestero.
Como evidencia el caso de Menem, el discurso contra la impunidad y la corrupción es una pantomima de los poderes y gobiernos de turno, utilizada según intereses momentáneos. Así lo denunció la izquierda en el circo montado en el Congreso Nacional por Cambiemos, en torno a Julio de Vido.
Los partidos políticos burgueses y las empreses de medios hegemónicas hacen montajes para lavarse la cara hablando de corrupción e inhabilidad moral. Mientras, la Justicia negocia y se encarga de mantener la impunidad de los poderosos de todos los colores políticos. El circo de de Vido fue precisamente un circo, porque a pesar de que los legisladores se rasgaron las vestiduras hablando de combatir la impunidad, la definicón del Congreso no implicaba nada en términos judiciales.
Leé también: El peronismo se moviliza… por la candidatura de Menem
El caudillo de La Rioja nuevamente en carrera, sera parte del peronismo para acceder al Senado de la Nación por su provincia. Todo esto, a pesar de los 14 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos que establece la condena por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia durante su mandato presidencial.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario