Miércoles 11 de mayo de 2016 17:45
Con una provincia conmovida por la seguidilla de femicidios (4 en 9 días), y con un fuerte cuestionamiento a las políticas del gobierno provincial con respecto a este flagelo, se informo a los legisladores, a última hora del martes, que el día miércoles al mediodía se realizaría una sesión conjunta de las comisiones de Labor Parlamentaria y la de Equidad con la presencia del ministro de justicia, quien está a cargo de las áreas de violencia familiar.
Cuando se conoció la noticia, un grupo de familiares de mujeres asesinadas, se organizo para asistir a presenciar la reunión.
Al ver este panorama, desde Unión por Córdoba, cerraron la sesión de las comisiones dejando fuera a prensa, asesores y sobre todo a familiares de las víctimas. Mayor fue la sorpresa cuando se hizo presente también en la comisión Claudia Martínez, responsable del nuevo “Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia” quien desde hace meses viene eludiendo participar de la comisión y evita dar respuestas sobre el desmantelamiento que se realiza sobre las distintas dependencias como violencia familiar o la secretaria de trata, donde las trabajadoras están totalmente precarizadas.
Recordemos que el “debut” de esta funcionaria consistió en despedir a la mayoría de las trabajadoras de estos lugares. Con la lucha y la organización de las trabajadoras se logro la reincorporación de las trabajadoras de violencia familiar y aún siguen peleando las trabajadoras de la Secretaria de lucha contra la trata de personas.
En tanto, Laura Vilches, legisladora del PTS-Frente de Izquierda señaló “Lo que paso no fue casualidad. Escuchar las barbaridades que dijo el Ministro, hubiera sido una provocación para cualquier familiar de una víctima como lo fue para nosotras, para Angulo y Claudia Martinez nueve mujeres asesinadas en lo que va del año no le parecen una situación de emergencia, para destinar presupuesto urgente, como sí ante una inundación. También ninguneo las denuncias de víctimas y familiares sobre la efectividad de los botones anti pánico o el accionar de la justicia al opinar que el ´procedimiento judicial provincial era ejemplar´; y defendió que un subsidio miserable de 3 mil pesos es una mejora ´antes que nada´. Con respecto a la adhesión a la ley nacional, su negativa se baso en argumentos formales”.
La Izquierda Diario dialogo con algunas de las mujeres que no pudieron acceder a la reunión.
Yael Funes, hermana de Lis Funes, asesinada por su ex pareja hace pocas semanas, expresó: “Me gustaría saber qué están discutiendo ahí adentro. A mi hermana le negaron una licencia por violencia de género a principios de año, cuando ese mecanismo ya estaba aprobado por esta legislatura. En lugar de eso, el médico le dio una licencia psiquiátrica. Ella fue una persona que colaboró mucho con la comunidad, desde la educación y desde lo legal, no puede ser que se lo devuelvan de esta manera”.
Ana Molina, de la Red Mujeres Alertas, manifestó que se habían enterado por algunos medios que el ministro Angulo iba a recibir a las organizaciones de mujeres. “Nos sentimos muy molestas con este trato, es una falta de respeto a quienes peleamos todos los días por los derechos de las mujeres”. Jesica Peralta, de la misma organización, dijo que venían a plantear que las mujeres pueden salir de situaciones de violencia y rehacer sus vidas, “el Estado tiene que escuchar nuestros testimonios”.