El intendente recorrió la escuela que desde el año pasado impulsa reclamos por problemas edilicios y salariales.

Sabrina Ramírez @sabry.ram
Miércoles 4 de mayo de 2016
FOTO:Facebook:Julio Garro Político
Con un poco menos de un cuarto de pintura blanca sobre las grandes paredes deterioradas de la entrada al Normal 1, los directivos recibieron al intendente Julio Garro quien visitó la histórica institución bajo la consigna de “poner en valor la Escuela Pública”.
“El Normal 1 es una comunidad educativa centenaria con la que el Municipio tiene que tener un diálogo fluido, nos juntamos para trabajar en conjunto y expresarles que cuentan con nuestro apoyo”, aseguró Garro en su reunión con el director de la Unidad Académica Jorge Dománico y con la directora del Nivel Inicial, Florencia Pérez; sin embargo ni la pintura a media pared, ni el mantenimiento del césped del jardín de infantes, del que hicieron alarde las autoridades municipales, pueden tapar el deterioro que el edificio sufre.
No es casual que el intendente haya recorrido, y se haya dejado fotografiar, en el sector del edificio que mejor disimula las nefastas condiciones que años de desfinanciamiento dejaron como saldo. Mientras, unas diez aulas permanecen clausuradas por una lluvia ocurrida en agosto del año pasado, tras filtraciones y caída de cielorrasos, hay pasillos intransitables, laboratorios clausurados y luces que no andan. A esta situación se suma que las y los estudiantes de magisterio no tienen espacios acordes donde cursar por la falta de aulas y que hay cursos que funcionan en la biblioteca, en oficinas y salón de actos. Las condiciones pedagógicas no están dadas, ya que ni siquiera las condiciones de seguridad lo están garantizadas.
A pesar de estar considerado como patrimonio histórico, y ser una de las escuelas más importantes de la región, las licitaciones para acondicionar el edificio se cayeron dos veces durante el gobierno de Scioli. En el de Vidal, la UEP (Unidad Ejecutora Provincial) llamó a las empresas a “concursos de precios”, como los del caso Niembro, y ya se cayó el primero, que había sido adjudicado a la empresa INSA S.A.
Esta semana informaron que se abriría un nuevo concurso de precios para incluir espacios que, en las reuniones realizadas en febrero y marzo, las autoridades provinciales afirmaban que estaban contemplados. El nuevo proyecto solo incluye una puesta en valor del ala de calle 15 (de 50 a 51), modificando radicalmente el proyecto original que implicaba el reemplazo completo de la cubierta de techos, terminando con la principal causante del deterioro edilicio, las filtraciones pluviales.
Ante esta situación los estudiantes de secundaria, superior, auxiliares y docentes comienzan a organizarse para tomar medidas y reclamar respuestas urgentes, porque no se puede tapar con un poco de pintura blanca los enormes baches del Estado, porque no se puede ocultar tras una sonrisa fotográfica la falta de inversión en la Escuela Pública. Así como el año pasado se realizaron cortes de calles, movilizaciones, asambleas, este año los reclamos se suman al ajuste presupuestario que afecta a la educación en general, y al reclamo de las más de 20 escuelas que exigen mejoras edilicias en particular.