×
×
Red Internacional
lid bot

Géneros Y Sexualidades. La Plata: la comunidad educativa del Liceo convoca a movilizarse por el femicidio de una estudiante

Será el próximo lunes. Lucía, de 16 años, fue asesinada por su pareja Gustavo Arzamendia de un tiro en la espalda.

Sofía Martínez Naya

Sofía Martínez Naya Estudiante de Psicología UNLP - Juventud del PTS

Sábado 24 de septiembre de 2016

La mató su ex pareja de 28 años, vecino de la joven, quien sigue prófugo. Según sus allegados tenían una relación conflictiva, que tuvo como final la muerte de la joven. Lo cual no es casualidad, el femicidio es el último eslabón de una larga cadena de violencia, que acaba con la vida de una mujer cada 26 horas, en Argentina.

El asesino le disparó a Lucía, terminando con su vida, frente a los ojos de su madre. Varios medios afirmaron, según sus respectivas fuentes, que el disparo fue producto de una calurosa discusión de pareja al parecer sobre cuestiones sentimentales. Pero ese disparo, que tuvo como detonante una fuerte discusión, no es producto de tal; más bien es producto de una sociedad machista que reproduce constantemente la violencia hacia las mujeres.

El caso de Lucía no es aislado

En el mes de septiembre, Lucía es el noveno caso de femicidio. Nueve mujeres fueron asesinadas solo en los veintitrés días que lleva el corriente mes. Antonina, de Salta; Salomé Cristina y Erika Paola, de La Matanza; Marta, de Carlos Casares; Camila, hallada sin vida en Córdoba; “Tati” Caviglia, hallada calcinada en ruta 2 a la altura de Dolores; Melisa, hallada muerta en una laguna de Santa Fe; Lucía de León, hallada en el Río Paraná en Misiones; Irina, de Quilmes. Y Lucía Ríos Müller, en La Plata, con tan solo dieciséis años.

Una cifra alarmante que todos los días crece a costa de la vida de miles de mujeres que sufren la opresión de un sistema patriarcal, machista.

Transformar la bronca en lucha y organización

Como se dijo más arriba, lamentablemente, el caso de Lucía, no es aislado. Esta joven agranda tristemente una cifra escalofriante. Las matan de a montones por ser mujeres, por su género.

Sin necesariamente asesinar físicamente a las mujeres también las matan cotidianamente, todo el tiempo. Las violentan cuando les gritan en la calle mediante el acoso callejero constante, las violentan cuando les niegan el derecho a educación sexual, las violentan cuando el acceso a métodos anticonceptivos depende de su nivel adquisitivo, las violentan cuando les niegan el derecho a decidir sobre sus cuerpos, las violentan cuando les imponen cuánto medir, cuánto comer, qué ponerse, las violentan cuando en los medios masivos de comunicación son cosificadas permanentemente, las violentan cuando les otorgan el rol de madres reproductoras, de esposas ejemplares, de criadoras de hijos. Todo el tiempo se percibe la violencia machista, al punto de que todos los días en Argentina le arrebatan la vida a una mujer, asesinándola.

¡Pero cuando tocan a una, nos organizamos miles!

El Centro de Estudiantes del colegio Liceo Víctor Mercante, al que asistió Lucía, realizó jornadas en repudio al femicidio y convocan a una marcha el próximo lunes 26 de septiembre, a diez días del asesinato de la secundaria, exigiendo justicia.

“El centro repudia el hecho, repudia lo que pasó, repudia el femicidio de Lucia. Repudia que esta persona [su asesino] siga prófuga” comentó Florencia, integrante de la lista que dirige el CEL, a La Izquierda Diario. Además, manifestando su enojo por lo sucedido, agregó “estamos tratando de transformar todas estas cosas en ganas para salir a luchar y pedir justicia por Lucia. Quedamos en hacer talleres, actividades, carteles… y una marcha la semana próxima”.

Su compañera, agregó sobre la situación en la institución “se ha planteado hacer más charlas y talleres, aunque ya hay, difundirlos más, para que llegue a todos los estudiantes del colegio. Desde el Centro y la institución no solo abarcamos temas teóricos sino que le prestamos atención a las practicas que pueden ser machistas y no nos damos cuenta”.

Por la opresión diaria que sufren las mujeres, es necesario que se organicen en sus lugares de estudio y de trabajo, para ser sujetos de su lucha. Todas las mujeres deben tener su espacio propio de organización y contención, donde se generen climas de debate sobre las problemáticas en las que se ven involucradas todos los días y se coordinen medidas de lucha serias para enfrentarlas.

Por eso desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas, en el Frente de Izquierda, impulsamos en nuestros lugares de estudio y trabajo Comisiones de Género combativas, que se planten y enfrenten el machismo. En el marco del XXXIº Encuentro Nacional de Mujeres, a realizarse en Rosario el próximo mes, la exigencia de justicia por Lucía estará vigente, levantando la voz de las que ya no la tienen.

La convocatoria es el Lunes 26 de septiembre a las 12.30hs en la puerta del colegio Liceo Victor Mercante (Diagonal 77 entre 4 y 5), hasta Fiscalía.