A partir de un comunicado de Adiunju, el rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy esta adeudando en algunos casos hasta un año de haberes a sus docentes. Se necesitan asambleas para unificar las fuerzas de los docentes y enfrentar el ajuste de las autoridades en unidad con el movimiento estudiantil.
Domingo 27 de diciembre de 2020 12:20
Si bien la gestión argumenta la demora debido a la pandemia, y a la suspensión de los plazos administrativos o del funcionamiento de los concejos académicos y superior, esta es una situación que se arrastra desde mediados del año pasado. Son varios los docentes de todas las unidades académicas que se les está adeudando salarios, a partir de las altas los docentes empiezan a trabajar en sus funciones, pero hay docentes que no cobraron en todo el año, y los que empezaron a cobrar, se les adeuda el período retroactivo.
Desde la comisión directiva de Adiunju sostienen que, “habiéndose normalizado los funcionamientos de los cuerpos colegiados y debido a la urgencia que la situación impone, exigimos que, en la próxima semana, se realice la liquidación salarial correspondiente, retroactiva al primer día de trabajo de cada caso y actualizada con los índices inflacionarios. No se puede permitir que termine 2020 con salarios adeudados.”
Te puede interesar: UNJu: el Rector Rodolfo Tecchi cobra una dieta de 197.000 pesos por mes
Te puede interesar: UNJu: el Rector Rodolfo Tecchi cobra una dieta de 197.000 pesos por mes
Esta injusta realidad que recorre a los docentes producto de las decisiones del rectorado, contrastan con las propias afirmaciones del Rector, Rodolfo Tecchi, al diario El Tribuno, donde meses atrás respecto al presupuesto afirmó, “Y tenemos unas buenas perspectivas en el Presupuesto 2021 que por ahora está con media sanción de Diputados, que seguramente esta semana se va a tratar en el Senado, y la Unju es una de las universidades que logró unos puntos por encima del sistema universitario.”
Pero si incluso se esperan mayores recursos para el año próximo, cuando este año las partidas ingresaron sin inconvenientes, ¿Por qué se adeudan los salarios docentes? ¿Qué destino tienen esos fondos?
Tal vez, una respuesta a estos interrogantes, pueda surgir de una grave denuncia presentada por Álvaro Mendoza ante la Auditoría General de la Nación. El denunciante sostiene que se cometieron irregularidades en el manejo de fondos de la UNJU entre 2018 y 2019. Se trataría de 490 millones de pesos que el Rector dispuso en una cuenta del Banco Patagonia a espaldas del Concejo Superior.
Te puede interesar: Presupuesto universtiario 2021: recortes del 25% en salarios y millones para los rectores
Te puede interesar: Presupuesto universtiario 2021: recortes del 25% en salarios y millones para los rectores
Mientras se adeudan salarios a los docentes la semana pasada el ministerio de Educación junto a la Secretaría de Políticas Universitarias y el Consejo Interuniversitario Nacional (que nuclea los rectores y tiene a Tecchi como vicepresidente) ofrecieron una suba salarial que según la Conadu Histórica, “el esquema planteado por las autoridades de cuotas a 2021 a terminar de cobrar en abril del 2021 no sólo deja los salarios por debajo de la inflación, a diciembre de este año, sino que acumulará mayor pérdida inflacionaria, por 4 meses más”.
Mientras las autoridades de la Universidad gozan de ingresos de privilegio que superan los 200 mil pesos, la precarización es extensiva a gran parte de las y los docentes, expresión de ello es también la demora en el pago de salarios. Se hace cada día más necesario organizar con asambleas las fuerzas de la docencia universitaria contra el ajuste en unidad con el movimiento estudiantil. Una tarea fundamental para el 2021.
Te puede interesar: Irregularidades en las elecciones de la Universidad Nacional de Jujuy
Te puede interesar: Irregularidades en las elecciones de la Universidad Nacional de Jujuy