×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. La Universidad Nacional de Córdoba firma convenio con la Agencia Federal de Inteligencia

En la sesión del Consejo Superior del martes 6 de Octubre, el rector Francisco Tamarit dio a conocer un convenio, aprobado por resolución rectoral, entre la Universidad y la Agencia Federal de Inteligencia (ex SIDE). Repudio de organizaciones estudiantiles y de derechos humanos.

Jueves 8 de octubre de 2015

Fotografía: Ministerio de Cultura de la Nación Argentina

El convenio fue aprobado por la Resolución Rectoral N° 1879/2015, con fecha del 29 de septiembre. El objetivo del mismo es “promover acciones conjuntas tendientes a la colaboración recíproca en los campos académico, científico, funcional e institucional”.

Ante el cuestionamiento de consiliarios estudiantiles de organizaciones opositoras a la gestión kirchnerista, Tamarit sostuvo que ninguna facultad había solicitado la creación de este convenio, pero que el mismo surgió de una reunión con algunos decanos. El rector sostuvo también que el acuerdo no supone ningún tipo de trabajo concreto, pero abre la puerta para un convenio específico entre algún decano o el mismo rector que haría que la AFI pueda realizar tareas en el ámbito universitario.

Desde la agrupación universitaria La Bisagra, que forma parte de la gestión kirchnerista, sostuvieron que es necesario democratizar las instituciones de inteligencia y que la universidad debe tener un rol en dicho proceso. A su vez, plantearon que en caso de haber un convenio específico con la AFI, sería tratado en el Consejo Superior, si bien un decano o el rector podrían firmarlo en soledad.

Tanto el convenio como las declaraciones de Tamarit fueron apoyados por el abogado de derechos humanos Claudio Orosz, afín al gobierno nacional.

Este convenio está en sintonía con una serie de convenios entre la AFI y universidades nacionales, entre ellas la de San Martín (UNSAM), la de Quilmes (UNQ), la de Comahue (UNCo), la del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). En varias de ellas hubo un fuerte rechazo, como pasó en la Universidad Nacional de Quilmes.

La relación entre los “servicios de inteligencia” y las universidades, tomó repercusión este año por el nombramiento como vicerrector de la UBA de Darío Richarte, quien fuera jefe de la SIDE durante el año 2001. Los convenios implican una profundización de estas relaciones. Su escandaloso objetivo, según se detalla en la página del Ministerio de Educación Nacional, es entre otras cosas reclutar nuevos “agentes” (las Universidades se encargan de pre seleccionar a los mismos) y elaborar “acuerdos específicos, proyectos y programas a desarrollar” entre la AFI y las universidades mencionadas. El nuevo titular de la AFI sostuvo al respecto que “la inteligencia en la Argentina va a cambiar en la medida que cambie la mentalidad de los que hacen la inteligencia. Por eso, necesitamos seleccionar personal -entre 200 y 250 personas- hasta fin de año, en cada uno de los escalafones de la AFI”.

Rechazo de diferentes organizaciones

El repudio a este convenio no se hizo esperar. Desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos sostuvieron que la creación de la AFI, lejos de democratizar los Servicios de Inteligencia, mantiene la estructura podrida que permanece desde los gobiernos militares, pasando por todos los gobiernos constitucionales, hasta el día de hoy. “Una vez más se demuestra que en la Universidad Nacional de Córdoba no existe ninguna autonomía ni democracia. Este plan, pedido por Cristina Fernández de Kirchner, ejecutado por Oscar Parrilli y firmado por el rector Tamarit, es un atropello a nuestras libertades democráticas. Quieren poner la universidad al servicio de la impunidad y el espionaje” sostuvo Juan Pablo Aguilar, estudiante de derecho y miembro del CeProDH “Es indignante que pretendan utilizar las universidades públicas para lavarle la cara a fuerzas nefastas como la ex–SIDE. Los servicios de inteligencia realizan espionaje sobre las organizaciones sociales, de trabajadores, estudiantiles y la izquierda, como se demostró con el Proyecto X. Este gobierno se niega a abrir los archivos que tiene dicha institución desde la dictadura. Ni hablar de la desaparición de Julio López, que sigue estando en total impunidad. No resulta extraño que este proyecto se apruebe en este momento, estando a pocos días de que se elija un nuevo gobierno. Tanto Scioli, como Macri y Massa, están anunciando planes de ajuste y mano dura. Exigimos la anulación inmediata de este convenio y de cualquier otro con agencias de inteligencia del estado y sus fuerzas represivas”, concluyó el joven.

Por su parte, el Consejero Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades por Tesis XI – Juventud del PTS, Gonzalo Valverde afirmó que “este nuevo convenio de la gestión universitaria se firma un año después de que otro convenio fuera rechazado por numerosos estudiantes, organizaciones estudiantiles y ambientalistas: el repudiado convenio entre la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Monsanto. A su vez, este convenio muestra el avance en la política represiva que viene teniendo el rectorado de Tamarit con cada vez mayor presencia policial en la Ciudad Universitaria. Gracias a esta política de Cambio Universitario, la Policía de la Provincia de Córdoba tiene vía libre para aplicar el nefasto Código de Faltas en la UNC”.