El anuncio fue realizado hace algunos minutos por el Rector Franco Bartolacci. Producirán respiradores para atender las consecuencias del COVID-19 con un costo un 80% más bajo que el precio del mercado.
Viernes 20 de marzo de 2020 14:41
En conferencia de prensa, el Rector Franco Bartollaci anunció junto a Graciela Utges, decana de la Facultad de Ingeniaría y Agrimensura, la inversión de dos millones de pesos para producir respiradores con el fin de combatir el COVID- 19. La iniciativa fue producto de dos proyectos planteados, uno por parte de investigadores de la Facultad de Ingeniería y otro presentado por la empresa Inventus, a cargo de egresados de la UNR Al momento del anuncio, autoridades municipales, provinciales y nacionales se encuentran en dialogo con el gobierno de la UNR.
Desde el miércoles, según las autoridades, se está trabajando en el prototipo de respirador. Se trata de un respirador que funciona para tratar las afecciones más severas asociadas al contagio de COVID-19, cuyo dispositivo pone en funcionamiento un ventilador que reduciría las infecciones pulmonares en pacientes de riesgo o en estado crítico. Ante las preguntas de los periodistas, el Rector explicó que el precio actual de estos respiradores varía entre veinte y treinta mil dólares, la UNR los produciría por tan solo cuatro mil.
En caso de habilitarse las validaciones necesarias, “se pueden producir 100 respiradores por semana”, declaró el rector. A su vez planteó que en estos días se está entregando las primeras producciones de alcohol en gel que impulsó la Facultad de Bioquímicas. La UNR con estas iniciativas muestra que con la capacidad instalada de las universidades y centros de investigación es posible hacer frente a la situación sanitaria que vive el país.
Ante las medidas anunciadas por la UNR, Lautaro Habibi, Consejero Directivo de la UNR del PTS-Frente de Izquierda Unidad expresó: “Saludamos esta importante iniciativa. Cuando decimos que queremos poner el conocimiento de las universidades al servicio de los que más lo necesitan, nos referimos a que hay que tomar medidas como estas. Exigimos a los gobiernos nacional y provincial que aprueben de forma urgente las validaciones y destinen inmediatamente partidas presupuestarias para que se pueda empezar a producir cuanto antes y en la mayor cantidad posible. Necesitamos que la distribución de estos respiradores sea llevada adelante en función del relevamiento efectivo y las necesidades reales del sistema de salud, y eso debe estar en manos de trabajadores y personal capacitado de la Universidad de forma independiente de los gobiernos.”
Asimismo planteó que es necesario poner todos los recursos necesarios y personal capacitado de las universidades de todo el país para la emergencia sanitaria, con el presupuesto necesario garantizado por el Estado. Agregó también que esta exigencia la elevó al decano Alejandro Vila en la Facultad de Humanidades, ya que cuenta con personal capacitado como es el caso de los antropólogos para intervenir en los centros de salud, comedores y barrios más vulnerables.
“Las investigaciones que surgen de los países que han enfrentado con mayor éxito la pandemia como Alemania o Corea del Sur demuestran que la cuarentena obligatoria, que refuerzan las políticas represivas y tiene costosos perjuicios para la población precaria y humilde, no es suficiente para frenar la enfermedad. Es necesario que los recursos disponibles se pongan al servicio del testeo masivo y se avance en la centralización del sistema de salud público y privado”, planteó Habibi.