×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA Y EDUCACION. La burbuja de Trotta: los privilegios que el ministro niega a docentes

En su cuenta de Twitter, Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación informó que se encuentra aislado, tras una visita a Santa Fe. La ministra de educación de esa provincia dio positivo de COVID 19.

Jueves 4 de febrero de 2021 14:45

El ministro de Educación fue aislado con premura. Así lo anunció en su cuenta de Twitter:

Tras una reunión en Santa Fe fue informado que su par, Adriana Cantero, dio positivo. Lo aislaron e hisoparon velozmente. Suspendieron sus actividades. Pero él no recibirá ningún descuento por licencia, ni sobrecargará a un/a colega porque no llaman a suplente para seguir al grupo. ¿Sabe Nicolás Trotta, Ministro de Educación de la Nación, que el protocolo del Consejo Federal de Educación no prevé el aislamiento de un/a docente en caso de un positivo en el grupo?

Viajó en avión a su reunión y no en transporte público lleno. No atendió decenas de pibes sino que tuvo una reunión en una oficina ventilada. No fue a un edificio sin agua. No pasó de un edificio derruido a otro edificio derruido a atender un segundo grupo “presencial”. No tuvo que atender ni a un pibe llorando, ni a una piba lastimada, ni a una madre desesperada, ni dar la merienda a pibes con hambre, en una realidad en la que el propio gobierno reconoce que el 60% de pibes y pibas son pobres.

No tuvo que gritar en un patio, zoom o gimnasio. No tuvo que explicar lo mismo en forma presencial y virtualmente, en forma sincrónica o diacrónica.

Hay una clara diferencia de trato, obligando por protocolo que no pudimos debatir ni poner en cuestión, a un docente a seguir yendo a trabajar aunque aíslen a todo su grupo a cargo, esperando que se presente sintomatología. Esto un aspecto cuestionado por los y las trabajadoras de la educación. Pero el trato no es parejo entre funcionarios que no solo cobran diez veces más que una maestra, sino que sus privilegios frente a una pandemia, y los trabajadores y trabajadoras de la educación. Una diferencia que queda a la vista.

Punto aparte merecen las dirigencias sindicales de la CTERA y CTA. Seguramente por estas horas estarán llamándolo al ministro para solidarizarse con él. Lo que es lamentable es que aún no convocan a una sola instancia de deliberación a las bases de trabajadores y trabajadoras de la educación para ver qué medidas tomar para cuidamos, resguardar nuestras vidas entre todas y todos, frente a un año que se avecina como muy difícil para nuestra salud y la de millones.

Nuestras vidas, la de los y las estudiantes y sus familias, también valen. Por eso exigimos ser parte de las decisiones. Cómo y cuándo volver. Trabajadores, trabajadoras de la educación, estudiantes y familias somos las que nos exponemos. Nuestra salud importa. Basta que decidan por nosotros y nosotras funcionarios y dirigentes que dan órdenes detrás de cómodos escritorios.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X