Son datos de un trabajo de la consultora Delfos.
Viernes 2 de febrero de 2018 00:16

El presidente Macri siempre señaló a Córdoba como la provincia decisiva para el triunfo electoral de Cambiemos. Y esto matemáticamente es cierto, el 71 por ciento de votos que logro en el balotaje de 2015 fueron los que permitieron el triunfo sobre Scioli.
Son varias las razones que explican este apoyo masivo a Macri. Entre ellas se encuentran un profundo antikirchnerismo, una alevosa campaña de los principales medios de la provincia a favor del presidente, y también una fuerte impronta de las patronales rurales sobre el resto de la población.
Macri se convirtió en un visitante habitual de la provincia, además cultivó una relación más que empática con el gobernador Schiaretti.
Sin embargo esta semana se conoció una encuesta de la consultora Delfos en todo el territorio provincial que da cuenta de una fuerte caída en la imagen del presidente y también de su gestión.
Esto se expresa en que el 45% de los cordobeses consideran que las cosas están cambiando para peor, contra un solo 31% que cree que ha mejorado la situación. En tanto un 19% opina que las cosas siguen igual, o sea ven una continuidad, siempre con respecto a la gestión kirchnerista.
La imagen negativa de la gestión llega al 39%. Lo que implica una fuerte caída con respecto a la imagen que tuvo el presidente en la provincia durante 2017.
De la encuesta se desprende también que la caída ha sido mayor en el interior de la provincia que en la capital.
Las respuestas de quienes consideran que está mejor la situación son una mezcla. Por un lado le adjudican una honestidad, más que dudosa teniendo en cuenta la gran cantidad de denuncias de corrupción que hay en la gestión, y por otro una serie de abstracciones como “la esperanza, el esfuerzo y el tiempo para cambiar”.
En tanto quienes ven que no cambió nada, o que empeoró la situación hacen eje en la inflación, la pobreza y la falta de trabajo. Un sector importante también destaca que Macri “gobierna para los ricos”.
Por otro lado, se ve una ruptura grande entre los jóvenes de 18 a 29 años, y de 30 a 49, llegando al 50% de evaluación negativa de la gestión.
En cuanto al nivel socioeconómico, la imagen negativa crece en los sectores medios y sobre todo en los sectores más bajos.
Mientras que en Octubre el macrismo había logrado un triunfo altamente homogéneo en el conjunto de la provincia, ahora, luego de la reforma previsional y los aumentos en tarifas y alimentos, empieza a despuntar en los sectores más perjudicados por las políticas del gobierno nacional, una ruptura que será muy difícil de aprovechar por el peronismo que viene con una alianza total con Macri.
La ola de despidos y al aumento de la pobreza es palpable en toda la provincia, los trabajadores y el pueblo empiezan a dar cuenta de quienes son los responsables de la falta de cambios, o los cambios para peor.