El martes 21 en Gerli, el actual intendente y candidato del FpV Ferraresi, junto con Julián Álvarez, inauguró una nueva sede de la policía local, además de presentar a 35 nuevos cadetes que se suman a los ya existentes 185 policías comunales en Avellaneda.
Jueves 23 de julio de 2015
Diego Bossio, presente en el acto inaugural, remarcó que “no es posible pensar en la seguridad si no se trabaja por la inclusión social, y por eso acompañaremos a Ferraresi, a Julián Álvarez y a Scioli, para seguir transformando la Argentina”.
¿De qué inclusión social hablan los continuadores del modelo?
Quienes viven en Avellaneda conocen de sobra las "nuevas policías"; a poco tiempo de haber sido creada, la Policía 2 quedó implicada en un caso de gatillo fácil por el asesinato de Hugo Krince. Por no hablar de la “maldita Policía” Bonaerense de Avellaneda, responsable del asesinato de Kosteki y Santillán.
Mientras siguen reclutando policías, existen dos Avellanedas: una céntrica, con pintadas y obras de arte, mientras en la otra hay decenas de barrios bajos donde aun no llega el agua corriente ni el gas, donde prima el abandono escolar.
Consultada al respecto, la candidata a concejal del Frente de Izquierda Sofía Salce afirmó que "siguen creando mas policía en el marco de una campaña electoral de derecha. Mientras las necesidades básicas siguen insatisfechas en muchos barrios de Avellaneda, el presupuesto municipal para la policía es de $70 millones. Los jóvenes, tanto estudiantes como trabajadores, sabemos de las persecuciones por parte de la policía mas allá de que le cambien el nombre".
La joven candidata de la lista 1A encabezada por Nicolás Del Caño, una de las dos que se presentan en las PASO por el Frente de Izquierda, remarcó además que "como en el conflicto de Cresta Roja, vemos que la policía es usada para amedrentar a los trabajadores que salen a luchar por sus derechos. Mientras tanto, en Avellaneda reina la precarización laboral, como en la fábrica del ‘modelo’ SIAM. Le pregunto al gobernador Scioli: ¿por qué miles de docentes todos los meses no cobran su salario, pero sí hay plata para la policía comunal?. El dinero del municipio debe ir a parar a los hospitales, para centros de atención a las mujeres víctimas de violencia, para generar mano de obra y urbanizar los barrios de Avellaneda”.