La conducción provincial de ATEN sufrió un golpe a su política burocrática en la asamblea del gremio en Capital.
Noelia Díaz Profesora de Artes Visuales Escuela N° 56 - Agrupación Negra de ATEN
Miércoles 1ro de marzo de 2017 15:22
La semana pasada se desarrollo la primera asamblea de año de ATEN Capital. Luego de varios meses de no contar con éste espacio democrático, ya qué como venimos denunciando la conducción anterior, TEP (Frente qué conduce actualmente ATEN provincial) de filo Kichnerista, había suspendido burocráticamente toda vía de participación y organización de los y las trabajadoras de la educación.
En este escenario y ante una masiva participación de compañeros y compañeras se definió el no inicio de clases, plan de lucha nacional y provincial. Sumado a esta definición se pusieron a votación dos puntos, qué evidentemente pusieron a la conducción provincial en una disyuntiva:
1-Solicitar un informe de finanzas regulares a la Comisión Directiva Provincial y la realización de un plenario de finanzas para debatir el reparto y uso de los fondos sindicales. A favor votaron 444 compañeras, en contra 1 y el espacio TEP con 87 votos se abstuvo.
2-Que la Comisión directiva de Capital ingrese a la mesa de negociación con dos compañeras. A favor votaron 430 compañeras, en contra 7 y 88 abstenciones del TEP.
Los números fríos demuestran que el abstencionismo de la conducción provincial de ATEN en temas en que se garantice la transparencia de lo actuado por el sindicato es algo, qué de mínima los pone incómodos. La conducción de Gualgliardo aduce qué el solo hecho de haber ganado las elecciones es garantía suficiente para no cuestionar nada de lo qué se hace y lo que no. Hay qué decirle a la conducción provincial, qué mientras se pongan en pie más mecanismos que democraticen las discusiones y lo qué se hace con las finanzas de la organización es una muestra de fortaleza y no de debilidad como quieren hacer creer.
En los últimos dos años esta conducción ha garantizado al gobierno la paz social ,dejando qué avance el vaciamiento del ISSN (obra social) y nuestras condiciones previsionales y laborales, dejando pasar la Reforma Educativa de la mano del gobierno del MPN, qué hoy lo vemos con el avance de la reforma curricular en media Será por esto qué cuesta tener una confianza ciega en esta conducción? nuevamente los números fríos de la votación en la asamblea de ATEN Capital, demuestran justamente qué la confianza no es ciega y que arbitrar los mejores mecanismos para democratizar lo actuado por el sindicato, es el camino.
Estamos a la puerta de un conflicto qué será difícil, ATEN está saliendo de la inmovilización a la qué el TEP lo llevó en estos años, así lo demuestran las asambleas masivas de las distintas seccionales; disposición a luchar hay. El discurso de la construcción de la unidad por parte de la conducción provincial tiene qué dejar de ser un discurso y volverse una práctica atendiendo a la demandas de las bases.
La unidad es una necesidad que urge hoy para enfrentar el ajuste de Macri en complicidad con los gobiernos provinciales como los del Frente para la Victoria y Gutiérrez, para golpear con un solo puño y arrancarles todas las demandas a estos gobiernos qué quieren que la crisis la pague la clase trabajadora.