Contra los aparatos de Gerardo Morales y del PJ de Ferreyra-Rivarola, financiados por los grandes empresarios, el Frente de Izquierda se prepara para dar pelea en las elecciones el domingo 9 de junio. Acá la editorial en Pateando El Tablero, la izquierda en radio 107.3 FM.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Lunes 3 de junio de 2019 15:17
En un año electoral las disputas entre las fuerzas políticas de los poderosos, encuentran su propia expresión en el plano local.
Cambiemos se sigue revolcando en la ola de la crisis que su propia política económica desató , a la vez que nos enterró aún más bajo el dominio del capital financiero y el Fondo Monetario Internacional. Así las cosas no hay forma de ver la luz al final del túnel.
268.00 puestos de trabajo se destruyeron solo en un año y el salario mínimo perdió un 45 % en dólares desde la llegada de Macri a la Casa Rosada.
Jujuy es la segunda provincia con la mayor caída del empleo registrado en un año y desde noviembre de 2018 se perdieron casi 3.000 puestos de trabajo en el sector privado.
Te puede interesar: Nueve meses de destrucción del empleo en Jujuy
Te puede interesar: Nueve meses de destrucción del empleo en Jujuy
Las expectativas de los empresarios son a seguir despidiendo como indican los informes oficiales. Mientras que la disposición de los legisladores que responden a Gerardo Morales y al PJ de Rivarola y Snopek van en el mismo sentido.
Ambos rechazan la propuesta que presentaron los diputados del Frente de Izquierda para convocar a sesión ordinaria, con la urgencia de tratar el proyecto de Ley de prohibición de suspensiones y despidos durante dos años.
Sin rumbo a favor de las mayorías
Como la economía pega sobre la política, el asesor presidencial nacido en Ecuador, Duran Barba, pone en duda la presentación de su delfín, Mauricio Macri, aunque este último siga insistiendo que es el mejor candidato oficial.
Por estos lados, luego de que la convención de que la UCR ratificara su apoyo al presidente a cambio de más lugares en las listas y cargos en el Estado, Gerardo
Morales sigue apostando a la táctica del desmarque electoral.
Los globos amarillos hoy restan y a fuerza de voluntad el Gobernador apuesta a “mostrar gestión”, a punto tal de inaugurar dos veces la misma obra, como sucedió con la Zona Franca de la ciudad de Perico.
La falta de rumbo se cobra cara en el Ingenio La Esperanza donde el gobierno evitó sacarse la foto, tras una venta escandalosa que significa la rifa de las 70.000 hectáreas y la planta fabril, con la ofrenda al grupo comprador de poder despedir a los 617 trabajadores.
Consenso ajustador en el PJ
En la vereda de enfrente a Cambiemos, o del otro lado de la grieta esta el PJ, en su versión cada vez más descafeinada del Peronismo Federal que busca candidato a presidente y, tuvo al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, afirmado que no sería el vice de Macri luego de recibirlo en su propio living.
Otro Federal que parece cada día más decidió a abandonar la cada vez más angosta avenida del medio, Sergio Massa, en un acto propio dejó en claro que busca un lugar en la lista de los Fernández.
Alberto Fernández, el candidato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, afirmó que lo espera a Sergio con una paso abiertas. Mientras tanto, sus economistas siguen dando señales de voluntad de pago de la deuda a los mercados y de su capacidad renegociadora con los ajustadores del FMI.
Mejor hablemos de cómo salir de la crisis
Este consenso de honrar la deuda y el acuerdo con el fondo sabemos que se paga con el hambre de las mayorías. Justamente por eso ni Macri ni Morales hablan más de “pobreza cero”, como tampoco lo hace el PJ de los Fernández o el de Ferreyra-Rivarola ni el de los Snopek en la provincia.
Los partidos tradicionales en Jujuy optaron por evitar toda discusión de fondo sobre cómo salir de la crisis, con qué programa y se limitan a slogan vacíos, porque como alguna vez confesara el ex presidente justicialista, Carlos Menem, si hubiese dicho lo que iba a hacer nadie me hubiese votado.
Por el contrario, la única fuerza política que no oculta sus ideas y su programa es el
Frente de Izquierda que lleva como candidato a gobernador a Alejandro Vilca, un obrero de la recolección del populoso barrio Alto Comedero, junto a decenas de jóvenes, docentes, maestras, trabajadores de los ingenios, estudiantes y mujeres que día a día la pelean.
¿Quién puede estar en contra de anular los tarifazos, prohibir los despidos y subir los salarios y las jubilaciones a lo que hoy cuesta la canasta familiar?
Solo los partidos tradicionales que gobiernan para los dueños de las grandes empresas y los terratenientes que se van a ver afectados por estas medidas.
Sin embargo, el gobierno y el PJ cuentan con recursos millonarios de los grandes empresarios y de ellos mismos que son parte de este selecto club social, con los cuales engañan al pueblo con promesas y, aprovechando el hambre, lo contienen bajo el látigo de los punteros barriales.
Dar vuelta la historia
La fuerza para dar vuelta la historia está en todos y todas aquellas que sufren una crisis que no generaron. Se volvió a poner en evidencia con el paro general convocado por la CGT y otros gremios, aunque sus conducciones, no están dispuestas a ir por más, su juego es descomprimir la bronca y que las masas voten a un candidato que continúe el ajuste en nombre del PJ.
El próximo domingo 9 te proponemos sumar tu apoyo al Frente de Izquierda, se trata de fortalecer con más legisladores a la única fuerza que enfrenta a los poderosos; pero también de seguir construyendo una organización política propia que sea capaz de desequilibrar la balanza cuando las mayorías se decidan a tomar el cielo por asalto.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.