×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La docencia de Salta le ganó a Urtubey: votaron aceptar la oferta conquistada con la lucha

Miles de docentes de todos los niveles y departamentos se congregaron en el microestadio Delmi en la tarde de hoy. Se aprobó que hasta que se formalice la propuesta del Gobierno se mantenga el acampe en la plaza.

Daniela Planes Docente y referente del PTS Frente de Izquierda Salta | @DaniPlanesS

Sábado 16 de marzo de 2019 21:26

En un microestadio repleto se realizó una asamblea provincial luego de 8 días de paro, con jornadas más contundentes los días jueves y depués de torcerle el brazo al acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Urtubey y los sindicatos ADP-CTERA, UPCN, AMET, SADOP y UDA firmado el miércoles.

Ayer, el Jefe de gabinete de ministros Fernando Yarade recibió en el Grand Bourg a las y los delegados paritarios de Docentes Autoconvocados que fueron votados por la base.

En la asamblea de este sábado se decidió por mayoría la contrapropuesta del gobierno provincial que consiste en un incremento salarial del 38 % en siete cuotas para todas y todos los docentes y de un 2% más para aquellas que tienen un solo cargo, y el no descuento de los días de paro. Además, se aceptó el bono de 5 mil pesos que será pagado el 28 de marzo.

Este triunfo de la docencia salteña es una primera batalla ganada. Deja a las claras que fuerzas hay y que con paros masivos, movilizaciones, cortes de ruta y acampe se le puede torcer el brazo a la política de ajuste con paritarias a la baja de los gobiernos provincial y nacional de Mauricio Macri, diseñado por el FMI. Por eso, haber votado también el estado de alerta y movilización de toda la asamblea si las condiciones de vida empeoran y el arreglo se vuelve insuficiente es un punto a destacar. Porque la marea de guardapolvos blancos si algo mostró es que se puede ir por más.

El conflicto muestra un gran apoyo a la defensa de la educación pública con paros solidarios de docentes organizados en el sindicato ADIUNSa en el día de ayer y de miles en las calles que acompañaron las movilizaciones, tocan sus bocinas en las calles y rutas cortadas, se solidarizan con los acampes con comida y bebidas.

Asamblea para que se decida

Desde la Corriente Nacional 9 de abril, referenciada en el PTS FIT, docentes se hicieron presentes en la asamblea planteando la necesidad de que sea realmente demócratica y que la lista de oradores se abriera para que todas las voces se puedan expresar. También, desarrollar un cuerpo de delegados y delegadas por escuelas y zonas, revocables y rotativos, para discutir y definir democráticamente cómo seguir organizados de ahora en adelante.

Lamentablemente, la conducción no estuvo a la altura de las circunstancias para fortalecer la organización desde las bases docentes y no dejó que tomara la palabra Tribuna Docente, La 9 de abril ni ningún sector disidente.

Al finalizar la asamblea, desde la 9 de abril sostuvieron que "esta fuerza enorme que le impuso una conquista al gobierno de Urtubey, organizada por escuelas públicas y privadas, y con asambleas realmente democráticas puede ir por mucho más. Es el camino que muestra la docencia para enfrentar el ajuste e imponer a las conducciones sindicales como la CTERA un plan de lucha para que no sólo Salta sino las privincias que están en lucha triunfen".


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.