Presentamos a los lectores el testimonio de Yanina, joven de la localidad tucumana de Alberdi, sobre las inundaciones.
Miércoles 11 de marzo de 2015
Es muy triste lo que está pasando en el sur de la provincia de Tucumán, con las inundaciones y el agua que no da tregua. El día de hoy despertarnos y darnos con la noticia de que vecino, hermanos de zonas aledañas están afectados por las inundaciones una vez más, estamos bajo una alerta meteorológica.
Hay peligro de circular por la ruta porque los caudales de los ríos es inminente; en las radios locales informan que no traten de cruzar por los puentes por que corren el peligro de caerse, mucha gente aislada en todos lados sin poder llegar a trabajar o sin poder volver a sus hogares por qué gendarmería nacional ya cortaron las rutas en las zonas donde los ríos vienen al límite de los puentes.
A la gente de las localidades de Graneros y Lamadrid se le pidió la inmediata evacuación de sus hogares ya que se abrieron las compuertas del dique Escaba, y las principales zonas que sufren esto son ellos. Lamentablemente no podemos dejar de hablar de la muerte de un chico de 16 años en la localidad de Lamadrid a quien se lo llevo el río Marapa el día viernes por la tarde y fuera encontrado ayer por la tarde-noche sin vida en la zona de Sol de Mayo como a 25km de allí.
La gente de Santa rosa (Aguilares) ya al medio día se encontraban sobre la ruta nacional 38 a la altura de Río Chico con las pocas pertenencias que les quedaron. En lo que va el año se inundaron 3 veces y en la última trajo la consecuencia de que tuvieron que romper la ruta para que el agua pase y así colocar tubos pero los cuales no dan una solución a esa gente que prácticamente ha perdido todo, esto no solo trajo consecuencia a ellos sino a gente que tenía que hacer trasbordos para poder viajar ya que por el estado de la ruta no se pudo circular durante 5 días.
También un vecino con familiares en la zona del Corralito me cuenta que varias familias fueron evacuadas y fueron suspendidas las clases para tomar las precauciones necesarias por las compuertas abiertas del dique.
En lo que va del año 2015, Alberdi y sus zonas aledañas han sufrido las inundaciones. La gente está cansada ya porque lo poco que tienen lo pierden. En el barrio 9 de julio vecinos hicieron barricadas en las veredas para evitar que el agua vuelva a entrar en sus viviendas, o ponen como ayuda bolsas con arena. Yo misma al otro día de las inundaciones salí a las calle y me daba lástima ver como vecinos de distintos barrios que sufrieron el temporal sacaban en horas del mediodía barro de sus viviendas.
A la naturaleza no la podemos controlar, pero no hay obras que permitan que este tipo de cosas se eviten, la tala indiscriminada, el desmonte y la falta de obras no afecta a una familia, afecta a miles, en Alberdi prometieron un canal “cintura” lo cual todo quedo en la nada, la gente sigue perdiendo absolutamente todo. Esto de ser triste pasa también en ser una vergüenza que mientras unos pierden lo poco que tienen, otros se llenan los bolsillos y la boca hablando de obras públicas y viviendas que realmente no hay. Hay que priorizar en el que no tiene o en el que perdió todo, pero lamentablemente se llenan la boca hablando de “obras para la gente”
¿Qué obras? Obras que benefician a ellos y no al pueblo que es quien lo necesita. No hay que hacer oídos sordos ante una situación que afecta a muchos.
Lo que más veo es más y más proselitismo político, que hablan de esto, de hacer esto, de hacer lo otro y NADIE HACE ABSOLUTAMENTE NADA, NADIE AYUDA A NADIE, TODOS HABLAN DE LA BOCA PARA AFUERA, POR QUE OBRAS NO HICIERON.
Necesitamos personas capaces que realmente se preocupen por el bien estar de las personas más necesitadas, y que se hagan obras para que este tipo de cosas no se las lamenten más. La naturaleza es sabia, mientras que los que tienen desmontan y talan para enriquecerse más como fue la ruta del arándano ya que desmontaron el pie del cerro para hacerla.