×
×
Red Internacional
lid bot

Indec. La inflación de febrero en Tucumán fue del 8% y marca un record nacional

La inflación mensual en la provincia marcó una suba de 8 puntos en febrero, superando ámpliamente la inflación promedio nacional y la del NOA. Alimentos, bebidas y servicios de comunicación fueron los rubros que más subieron.

Miércoles 15 de marzo de 2023 10:16

Pese a las medidas de ajuste del gobierno nacional, la inflación no para de escalar. En febrero, la inflación promedio nacional marcó una suba de 6,6 puntos y con una variación interanual de 102,5%. Se trata de la inflación interanual más alta en 32 años, desde los primeros años de la convertibilidad.

La inflación núcleo a nivel nacional (que mide la dinámica de precios descontando las variaciones estacionales) pasó de 5,4% a 7,7%, poniendo de manifiesto la elevada inercia del proceso inflacionario. En el NOA la inflación núcleo fue la más alta del país, con un aumento mensual de 9,2%.

En Tucumán la inflación mensual marcó un record nacional con una escalada de 8 puntos en febrero, superando el promedio nacional y el de la región del NOA (7,3 puntos), donde se registraron los aumentos más altos del país. De esta manera, la inflación acumula 14,3 puntos en los primeros dos meses del año y una variación de 102,1% desde febrero de 2022.

Los aumentos más fuertes se dieron en los rubros "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (11,62%), "bebidas alcohólicas y tabaco" (8.08%), "Comunicación" (7,43%), "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (6,51%) y Salud (5,06%).

En la suba de alimentos influyó en forma decisiva la suba de los precios de la carne que en sus distintos cortes tuvieron aumentos superiores al 30% mensual, a pesar de los acuerdos de precios que viene intentando instrumentar la Secretaría de Comercio.

La inflación no parece dar tregua a pesar de las medidas de ajuste ortodoxo que viene implementando el gobierno del Frente de Todos. La remarcación de precios de las grandes cadenas de supermercados, la especulación de los grandes exportadores de alimentos y el propio programa del FMI -que incluye aumento de tarifas y devaluación-, la propia presión que ejerce sobre la moneda la persistente fuga de capitales y el contexto internacional, son los principales causales del imparable aumento de precios en la canasta de consumos.