×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA. La inflación en Mendoza, más alta que en el resto del país

El Indice de Precios al Consumidor en la provincia registró una suba del 3,6% con respecto a Febrero y lleva un aumento acumulado del 6,4% en el primer trimestre del año.

Jueves 13 de abril de 2017

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia publicó esta semana el Índice de Precios al Consumidor del Gran Mendoza. En el informe, se constata un aumento del 3,6% con respecto al mes anterior. De esta manera, la inflación en la provincia lleva un acumulado del 22,5% en el último año y un 6,4% en el primer trimestre del 2017.

Estos números, se ubican por encima de los indices nacionales informados por el INDEC, también esta semana. A nivel nacional, el aumento del IPC fue del 2,4% con respecto a Febrero. Estos datos, ponen en duda la meta inflacionaria declara por el gobierno nacional, que se ubica entre el 12 y el 17%. Todas las proyecciones en base a estos datos, ubican a la inflación no solo por sobre los pronósticos del gobierno nacional, sino por encima del techo impuesto a las paritarias. Nuevamente un golpe al bolsillo del pueblo trabajador.

Te puede interesar: Alerta por la inflación: el “modelo” M solo cierra para los especuladores

Si los números de la inflación en el país son alarmantes, los datos provinciales lo son aún mas. Con una inflación del 6,4% en el primer trimestre del año, se puede proyectar una inflación del 25,6% para todo el 2017.

En el desglose del informe, se puede ver un marcado salto en el rubro "Vivienda y Servicios Básicos", con un aumento del 11,4% con respecto a Febrero. Los aumentos de los alquileres y el tarifazo en los servicios públicos impactan de lleno en el bolsillo de miles de mendocinos y mendocinas. En el rubro de "Alimentos y Bebidas", el aumento fue del 2,5%, menor al indice general, pero alto si se toma en cuenta que se suma a los aumentos del 1,8% entre Enero y Febrero y del 1,2% entre Diciembre y Enero. Es decir, que los alimentos llevan un aumento acumulado del 5,5% en el año y un 27,2% desde Abril de 2016.

Todos estos números y sus respectivas proyecciones anualizadas, ubican a la inflación en la provincia por encima del techo impuesto por el Gobernador Cornejo a las paritarias provinciales.

Panorama poco alentador

Si los números de Marzo son alarmantes para la mayoría del pueblo trabajador mendocino que vive con menos de la Canasta Básica Total (calculada por la misma DEIE en $12.100 en Febrero), Abril también se avecina duro para el bolsillo. Para este fin de semana de Pascuas, la Cámara de la Mediana Empresa registró un aumento de hasta el 52% para los alimentos más consumidos en estas fechas. Por ejemplo, el pescado registra subas entre el 12% y 52%. Por su parte, los huevos de chocolate este año estarán en promedio un 45% más caros que el año pasado.