×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMIA. La inflación en Mendoza no cede y ya acumula el 30 % en un año

En mayo, la inflación en la provincia fue del 3,4 % y ya acumula el 16,3 % en lo que va del año. En los últimos doce meses, lleva acumulado el 29,9 %

Jueves 14 de junio de 2018 19:02

u

Este jueves, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) publicó el Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza durante el mes de mayo. Allí registraron un aumento del 3,4 % con respecto al mes de abril y una inflación acumulada del 16,3 % en lo que va del 2018.

Por previsible, no deja de preocupar este nuevo anuncia, ya que se registra el tercer mes consecutivo de aumento en la inflación, pese a los anuncios oficiales de que los aumentos de precios irían cediendo con el correr de los meses. Tras un primer mes del año que fue un verdadero mazazo al bolsillo popular, con un aumento en los precios del 3,7 %, los meses de febrero y marzo habían registrado aumentos del 2,6 y 2,2 % respectivamente; en abril había sido del 3,3 % y este jueves se dio a conocer el índice de mayo, que arrojó aumentos por un 3,4 %.

Te puede interesar: Indec: en mayo la inflación fue de 2,1 % y acumula 12 % en 2018

Mendoza viene registrando aumentos por encima de lo medido por el Indec para el resto del país: este mes, mientras que los aumentos medidos a nivel nacional fueron del 2,1 %, en la provincia fueron del 3,4 %. En lo que va del año, la inflación en Mendoza está 4,3 % arriba del resto del país. Además, en los últimos 12 meses, la inflación acumulada es del 29,9 %.

Sin dudas, los tarifazos y la corrida del dólar siguen repercutiendo en los precios, atacando directamente la economía de las familias trabajadoras de la provincia. En el último mes, los Alimentos aumentaron un 3,2 %, mientras que los rubros Indumentaria y Transporte y Telecomunicaciones aumentaron por arriba de la media: 3,5 % y 5,2 % respectivamente. Por su parte, el rubro Esparcimiento aumentó un 7,1 %.

"Este mecanismo de salarios que aumentan muy por debajo de la inflación es un verdadero recorte salarial", denunciaron desde el FIT

Estos anuncios se dan en el marco del reclamo de diversos gremios por la reapertura de paritarias. Los aumentos, en la mayoría de los casos, ya fueron superados por la inflación cuando aún queda medio año por delante. Muchos de los gremios estatales, sólo cobraron la "primer cuota" del aumento, de un 5 %, cuando la inflación acumulada llega al 16,3 %. "Este mecanismo de salarios que aumentan muy por debajo de la inflación es un verdadero recorte salarial", denunciaron desde el FIT en la Legislatura provincial, donde presentaron un proyecto para reabrir las paritarias. La diputada Mailé Rodriguez aseguró que "con los aumentos de tarifas, los alimentos y de todos los rubros básicos las familias trabajadoras no pueden llegar a fin de mes. La devaluación del 25% del último mes producto de la corrida cambiaria y la timba financiera va a volver a repercutir en los precios y no podemos dejar que esta crisis se resuelve con un nuevo ajuste al salario".

También podes leer: El FIT reclama en la Legislatura mendocina la reapertura de paritarias