×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. La juventud rosarina en la pelea por la educación

Santa Fe se suma a la crisis educacional. Paro docente con gran acatamiento, clases públicas y marchas. Primeros pasos en la pelea por defender la educación pública contra los ajustes de Macri

Miércoles 11 de mayo de 2016

El ajuste de Macri llegó a la educación. Hoy las universidades nacionales están evaluando cierre de carreras y se frenaron las obras por el nulo aumento del presupuesto. Este ataque comenzó con el ajuste salarial a los docentes, sobre quienes el gobierno se les ríe en la cara cuando les ofrece un oferta salarial miserable del 15%. Pagaron a los buitres, con la ayuda de los senadores del kirchnerismo y ahora los costos los pagamos los estudiantes y los docentes mientras desfinancian la educación.

Pero Macri no está solo. El ataque que está llevando a cabo sobre los trabajadores y la juventud tiene la compañía de gobernadores porque el Frente Ciudadano de Cristina y el Frente para la Victoria demostraron que no son alternativa cuando aplican el mismo ajuste que el PRO y responden con represión como lo hace la gobernadora Bertone en Tierra del Fuego, metiendo presos a dirigentes sindicales. Lifschitz, que en Santa Fe impuso tarifazos al gas, la luz y junto con el PRO aumentó el boleto de transporte. Una medida bien “PROgresista” contra los trabajadores y la juventud.

Sobre este plan de ajuste, de un régimen político para ricos y empresarios, se posan los sectores más conservadores y reaccionarios, que tienen el visto bueno del gobierno para girar todo más a la derecha. Como pasó el Brasil, en nombre de la Iglesia, los militares y la familia, la derecha impuso un golpe institucional pretendiendo ajustar más aun que el PT de Dilma.

Atacan derechos y libertades para fortalecer una política contra la educación pública, contra los trabajadores, los derechos de las mujeres y a favor de la impunidad. Muestra clara de esto es la condena a la joven tucumana Belén, que se le dicto 8 años de prisión por un aborto espontáneo. Un hecho aberrante en el país que inició el grito en toda América Latina por #NiUnaMenos. Una justicia retrógrada y machista, de jueces que viven como millonarios. Así se juzgaron a los genocidas en el fallo por Cambiaso y Pereyra en Rosario. La sentencia por el asesinato de los militantes montoneros dejó a 6 genocidas absueltos, un aval de la justicia a la impunidad.

La experiencia del movimiento estudiantil en nuestro país como en los vecinos, como Chile o Brasil con cientos de escuelas secundarias tomadas, la juventud francesa que se moviliza por cientos de miles para parar la reforma laboral nos demuestra que si hay decisión para enfrentar al gobierno, hay fuerza para hacerlo. Depende que seamos miles los que nos movilicemos, apostando a la organización entre los trabajadores y los estudiantes. pero sobre todo a tomando las calles.

Los primeros pasos para enfrentarlos

Y como la crisis presupuestaria llego a la educación en Santa Fe, las respuestas estudiantiles también. En los institutos terciarios rosarinos comenzó un proceso de lucha para defender la educación. Con asambleas y acciones de gran convocatoria, se pusieron a la cabeza del reclamo por presupuesto, exigiéndole al gobierno provincial mejoras edilicias y edificios únicos de cursado. Los mismos que hace dos años se unieron con todos los institutos y docentes, en acciones callejeras y asambleas y lograron parar la reforma educativa.

Los que pasaron al frente también son los secundarios que estuvieron en la primera fila de cada marcha al Consejo para impedir el aumento del boleto, peleando por un boleto gratuito y por no ser expulsados de la educación. Sumándose a esta pelea los universitarios estarán participando junto a los docentes de Coad de la marcha nacional a Plaza de Mayo el jueves 12.

En todo el país, los docentes están peleando con medidas de fuerza de semanas completas de paro. Una situación que nos recuerda en nuestra ciudad al 2014 cuando se tuvo que ir a un paro indeterminado porque el kirchnerismo mantenía sueldos miserables.

Los estudiantes y docentes en Capital Federal y Buenos Aires están dando un ejemplo de lucha contra este ataque a la educación. Hace semanas que empezaron a movilizarse por miles estudiantes y docentes contra el recorte del presupuesto, la rebaja en los salarios y por el boleto educativo, desafiando la provocación del ministro de Educación Bullrich y de María Eugenia Vidal que se oponen. Mientras hubo cortes, marchas y clases públicas masivas en las calles como en Filosofía y Letras de la UBA que quisieron desalojarlas con la policía y no solo que no pudieron, sino que se multiplicó la movilización.

La situación empieza a cambiar. ¿Puede ponerse de pie el movimiento estudiantil retomando las tradiciones de lucha y organización para salir a enfrentar al gobierno? Las organizaciones de los estudiantes como los centros y federaciones tienen que romper la pasividad que arrastran desde hace años, acostumbrados solo a ser gestión. Sólo en la calles dando una lucha independiente y decisiva se le puede parar la mano a Macri y los gobernadores.

Desde la Juventud del PTS y el Frente de Izquierda peleamos por una fuerza social de estudiantes y docentes realmente masiva en las calles. Junto a todos nuestros consejeros estudiantiles venimos siendo parte activa de estas peleas.

Apostamos a que los golpes que nos da el gobierno a los jóvenes, las mujeres y los trabajadores se desarrollen como una fuerza contraria que pueda permitir revivir las mejores tradiciones del movimiento estudiantil como un actor fundamental en la pelea contra el ajuste de los gobiernos.