×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / PRESUPUESTO. La legislatura de Córdoba aprobó en primera lectura el presupuesto 2018

Sólo fue aprobado por el oficialismo, mientras que Cambiemos se abstuvo.

Miércoles 29 de noviembre de 2017

En la sesión de este miércoles fue aprobado en la Legislatura de Córdoba el proyecto de ley de Presupuesto, el Código Tributario y la Ley Impositiva.

Sólo Unión por Córdoba aprobó las iniciativas. Las bancadas de Córdoba Podemos, el Frente de Izquierda y Encuentro Vecinal Córdoba rechazaron las propuestas con fuertes críticas.

El interbloque Cambiemos reclamó mayor coparticipación de fondos por parte de la Provincia hacia los municipios y protestó por no conocer con exactitud qué beneficios obtendrá la provincia con la firma del pacto fiscal. Acto seguido, en lugar de votar en contra, se abstuvieron, devolviendo el favor que le hizo el gobernador Schiaretti a Macri al impulsar la firma del pacto fiscal con el conjunto de los gobernadores.

El 7 de diciembre se realizará una audiencia pública sobre el presupuesto y el 13 de diciembre, en la penúltima sesión del año, se votará la segunda lectura.

Como ya se anunció en La Izquierda Diario, uno de los ejes continúa siendo la inversión en obra pública y equipamiento. En 2018 se destinarán a diversas obras y bienes de infraestructura U$S 2.290 millones, cifra que quintuplica el promedio histórico, y que será a expensas de deuda provincial.

El otro eje es el llamado Plan de Sostenibilidad Fiscal, un eufemismo para referirse al recorte en el gasto público y a la reforma tributaria en curso. En términos reales esto significará una reducción de las partidas de salud, educación y vivienda, es decir, reducción de personal y pautas salariales a la baja.
Los ejes centrales del presupuesto provincial para el 2018 responden a acuerdos con las políticas nacionales en el marco de pacto fiscal que firmaron las provincias con Macri.

El recorte a la educación, al sistema de salud, infraestructura, entre otros, de traduce en reducción de personal y en pautas salariales también por debajo de la inflación.