A horas de cumplirse seis meses de la desaparición de su hija, Marta Ramallo manifestó en conferencia de prensa que fue intimidada por agentes que se encontraban cumpliendo funciones en el Hospital San Martín de La Plata.
Jueves 25 de enero de 2018 22:57

Esta mañana la madre de Johana encabezó una rueda de prensa acompañada junto a sus abogadas, María Luz Santos Morón (CeProDH y referente de Pan y Rosas), Pía Garralda (APEL), y Josefina Rodrigo (APDH), quienes realizaron la denuncia de estos hechos de amedrentamiento ante el Juzgado Federal N°1 de La Plata, donde tramita la causa que investiga la desaparición de la joven. Además, estuvieron presentes miembros de organizaciones de mujeres, sociales, sindicales, y políticas que acompañan a Marta desde el 26 de julio de 2017.
Marta expresó: "Hace dos noches uno de mis hermanos tuvo un accidente jugando a la pelota. Al ingresar al Hospital San Martín con él, veo que las dos oficiales de policía que estaban de custodia se codeaban. Yo seguí llevando a mi hermano al consultorio, luego a los cinco minutos llega mi mamá y se queda con él", relató y agregó “después el médico nos dice que lo teníamos que llevar al primer piso a sacarle una placa. Entonces ingresa mi mamá al ascensor llevándolo en la silla de ruedas, y atrás iba a subir yo con ellos. En ese momento las dos policías bonaerenses que estaban en el Hospital se me acercan y me dicen que yo no podía subir”.
En la misma línea, explicó "les pregunté por qué no podía subir, y me contestan: ’por qué no te callás un poco la boca’. Les dije que no me iba a callar. Y ahí es cuando una le dice a la otra: ’esta es la mamá de la puta desaparecida’". Ante esta provocación Marta, se defendió, pero las agresiones no se detuvieron. "Entonces me dijeron que yo estaba siendo grabada por las cámaras del Hospital, que me retirara. Y también me dijeron que yo le había hecho una denuncia al mismo establecimiento, y que por culpa mía estaban siendo todos investigados. Entonces la miro a la cara y le digo que esperaba que esas mismas cámaras que a mi me estaban filmando hayan tomado cuando a mi hija, un día antes de la desaparición, uno de los proxenetas la ingresaba a ese Hospital".
Sus abogadas aseguraron que la agresión no fue casual, y que los hechos fortalecen la hipótesis del vínculo entre las fuerzas de seguridad y las redes de trata que operan en la zona roja platense. Asimismo, cabe recordar que la Policía Bonaerense es la que tuvo la investigación en los primeros dos meses de la desaparición, donde los avances fueron nulos.
"Me dijeron que me calle y que me retire, si no me metían en cana. Les dije que eso es lo que quieren: tenerme callada. Pero yo no me les voy a callar", afirmó Marta y remarcó: "Esto me dolió muchísimo, no puede ser que no pueda acompañar a mi familia a un hospital que es público. Yo me tengo que andar privando de muchisimas cosas, de salir con mis hijos, a la hora de estar en mi casa, y si salgo tengo que andar con cuidado por la calle por toda esta situación, y ahora encima esto. ¿Tengo que tener cuidado de entrar al Hospital público? ¿por qué tengo que esconderme de ellos? ¿por qué no hay una Justicia que esté viendo este maltrato hacia mí? ¿Por qué hay una Justicia que quiere paralizar la búsqueda de Johana y no hay una Justicia acompañándome en la búsqueda de mi hija? ¿Por qué no hay una Justicia en esa zona para que nuestras pibas dejen de ser regenteadas por proxenetas? ¿Por qué no hay una justicia que esté investigando a la comisaría 9na?" cuestionó Marta Ramallo.
También se refirió al rol del Estado desde que su hija despareció, al señalar que "no solo es el Estado cómplice, si no que también tenemos al Gobierno cómplice de estos proxenetas, de esta policía tan cruel". Por su parte Luz Santos Morón dijo “el doble discurso de la gobernadora con este tipo de hechos queda en evidencia, además mientras afirma estar combatiendo a las mafias y a la violencia de género, se negó sistemáticamente a recibir a Marta Ramallo, y no realizó aportes significativos a la búsqueda de Johana”.
En ese sentido, durante el diálogo con los medios, Marta y sus abogadas denunciaron que las redes de trata no funcionan "si no está la policía metida" y anunciaron, además, que "no se van a callar" por Johana y "por todas las Johanas" que son secuestradas con fines de explotación sexual.
Por último se reafirmó la convocatoria para mañana a las 17, al cumplirse medio año sin Johana. Su familia y amigos, junto a organizaciones políticas, sindicales, de derechos humanos y agrupaciones de mujeres, realizarán una concentración y una radio abierta en las puertas de la Gobernación (6 entre 51 y 53) para exigir al Estado su inmediata aparición.