×
×
Red Internacional
lid bot

9M. La marea verde desbordó el Monumento a la Bandera

Decenas de miles marcharon en el Paro internacional y plurinacional de mujeres y disidencias. Retumbó el reclamo por el aborto libre y gratuito y contra los femicidios.

Martes 10 de marzo de 2020 00:33

Una enorme convocatoria superó a la de años anteriores. Este 9M la marea verde rompió los límites, desbordando el Monumento a la Bandera que quedó chico ante las decenas de miles de movilizadas. La plaza permanecía llena 3 horas después de la convocatoria y miles no pudieron llegar a siquiera al Monumento. La marea verde encabezada por la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito desbordó los límites y expectativas de la organización de la marcha.

Las mujeres de AMSAFE se hicieron escuchar con importantes columnas, en el marco dela lucha contra el miserable 3% que les ofreció Perotti y por la implementación de la ESI frente a un gobierno provincial aliado a los celestes. Aunque AMSAFE Provincial no convocó al paro de mujeres, fueron muchísimas docentes las que salieron a la calle ya que vienen de un ejercicio en las últimas semanas.

También fueron miles de mujeres de las organizaciones de desocupados como CTEP y CCC que se movilizaron tras las consignas por medidas y políticas públicas para terminar con la violencia de género. Este sector de mujeres con trabajos precarios o desocupadas, son las primeras que van a sufrir las consecuencias que va a tener la política del gobierno de Alberto Fernández de pagar la deuda al FMI.

Las secundarias tuvieron un importante protagonismo en numerosas columnas de los colegios cómo el Politécnico, Superior, Nigelia Soria, Normal 1, entre otros. En ellas se escuchó con fuerza el reclamo por la implementación de la ESI en todas las escuelas.

En Rosario el Frente de Izquierda Unidad comenzó el día con una acción frente al Arzobispado para exigir la separación de la iglesia del estado y el aborto legal. En la marcha fue el único bloque independiente que planteó que el derecho esencial al aborto libre y la implementación de ley de Educación Sexual sin condiciones va a ser conquistado en las calles y no en negociaciones de palacio. La referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, Verónica Carrizo enfatizó: "A nosotras ningún gobierno nos regaló nada. Y por eso también proponemos que esta enorme fuerza sirva para enfrentar los planes de ajuste del gobierno nacional y de Perotti. Hoy incluso, están negociando con los buitres a nuestras espaldas. Sabemos que eso es hambre para el pueblo trabajador y particularmente de las mujeres y niñes que son les más pobres. Nos movilizamos porque no vamos a permitir que Alberto de la mano del FMI siga empobreciendo a nuestras abuelas, docentes, amas de casa, trabajadoras y trabajadores en general".

La movilización también incluyó el reclamo de justicia por Bocacha, Carlos Orellano, el joven asesinado que fue hallado en el río tras salir a un boliche.

También Pan y Rosas en el FIT-U marchó junto a miles en Santa Fe Capital hacia la Casa de Gobierno con un fuerte reclamo contra la violencia y femicidios, luego del terrible asesinato de Fátima Acevedo. Hoy Santa Fe es la segunda provincia con mayores índices de femicidios. “Queremos un plan de emergencia nacional contra la violencia hacia las mujeres, con pleno financiamiento, y que esa plata no vaya para los especuladores y el FMI”, señalaron desde Pan y Rosas.