×
×
Red Internacional
lid bot

OFENSIVA ESTUDIANTIL. Con tocatas, marchas, tomas y paros, estudiantes de Purén se hacen parte del movimiento

El impulso del movimiento estudiantil no se vive sólo en Santiago, también recorre los rincones de la región de La Araucanía, donde incluso profesores ya se han movilizado en otras oportunidades.

Jueves 16 de junio de 2016

1 / 2

No es primera vez que la comuna de Purén da qué hablar, cuando de luchas por la educación se trata. Ya el 2014 los profesores, liderados por una mesa directiva de bases, fueron parte de la rebelión docente, que terminó con represalias y despidos, como fue el caso del profesor Elvis Ríos, delegado del Liceo Bicentenario Indómito de Purén (BIP).

Luego, en 2015, en la lucha contra la Carrera Docente, mientras toda la comuna se movilizaba, el BIP permanecía en silencio y en un clima interno de división; serían los estudiantes los que esta vez encabezarían el proceso, tomándose el establecimiento en apoyo a los profesores y su lucha. Las represalias no pudieron detener el movimiento que se gestaba, sino al contrario, dieron origen a la única toma secundaria del paro docente en La Araucanía, y más aún, en un liceo de excelencia.

Durante la toma, los estudiantes discutieron política gremial, motivaron a sus profesores a organizarse, exigieron mejoras en su liceo y la salida de su director, y tomaron conciencia del movimiento estudiantil nacional. Es así como un año después, 2016, en una nueva “ofensiva estudiantil”, hay en Purén una nueva generación de estudiantes luchadores.

Hablaron con La Izquierda Diario, Pelantaro Millao (presidente del CEE BIP), Camila Martínez, Auka Liwen y Valentina Riffo.

Paros y tomas

En el BIP están en su tercera semana de paro, han realizado jornadas reflexivas e informativas entre estudiantes y apoderados, avanzando paulatinamente en hacerse parte de la convocatoria nacional a la que se plegaron, pero también trabajando por “elaborar un petitorio interno del establecimiento y un petitorio local para fortalecer el movimiento en la comuna”.

Las demandas levantadas el 2015 durante la toma del BIP, siguen sin ser resueltas por la actual dirección subrogante, y esto ha generado un clima de descontento entre los estudiantes, que ven falta de voluntad para solucionar estos problemas y gestionar los espacios culturales para las actividades estudiantiles.

En el caso del Liceo María Aurora Guiñez (B-6), este ha sido tomado dos veces, teniendo que enfrentar las reuniones de directivos con apoderados, y la mediación de un Centro de Estudiantes que, por seguir los conductos regulares, ha terminado reuniéndose más con la dirección que con las bases. Al punto de no realizar asambleas, sino que sólo reuniones de directivas.

Los estudiantes del B-6 también se han movilizado en respuesta al llamado nacional, con una primera toma de tres días y una segunda retoma, que fue abandonada por presiones y amenazas de DAEM y carabineros a la directiva estudiantil, que acordó entregar el establecimiento sin consultar a las bases.

Los estudiantes de ambos liceos se están vinculando al movimiento nacional a través de ACES Araucanía, espacio que viene rearticulandose y que convoca a una jornada este sábado 18 de junio en Temuco.

Tocata y marcha

La Izquierda Diario estuvo con los estudiantes en la tocata que realizaron el 14 de junio, que es una segunda versión de la que realizaron en la toma del año pasado.

Autogestionada y levantada por estudiantes de esta y otras comunas de Malleco y la región del Bio Bio. Contó con la presencia de músicos como Rayen Kelü (Renaico), Vicho de Lago (Contulmo), Pata e perro (Contulmo), Dennise Catalán (Purén), Iconoclasta (Angol), Esseclap (Angol), LsRappers (Los Sauces), Cinema de Troya (Purén).

El encuentro que convocó a distintos géneros, desde trova a Hip Hop, estuvo lleno de mensajes de apoyo de los músicos que ponen su arte al servicio de los estudiantes y la clase trabajadora.

JPEG