Una nueva encuesta refleja que Temer está es el punto más bajo de su popularidad, solo el 10%. Mientras que el desempleo llegó a un nuevo récord con 13,5 millones de desocupados.
Viernes 31 de marzo de 2017
Mientras en Brasil se cumple este viernes una nueva jornada de movilizaciones en las calles contra los ataques del gobierno, Temer volvió a sufrir un revés al conocerse el nuevo índice de desocupación y una encuesta sobre su popularidad.
Las últimas semanas fueron agitadas para el presidente golpista que sumó a las investigaciones por corrupción en Petrobras, el nuevo escándalo por la venta de carne podrida, en el que participaba su partido. Esta semana se conoció también la fecha de inicio de un juicio sobre la formula que lo llevaba como vice presidente junto a Dilma Rousseff en 2014, que se comprobarse irregularidades podría terminar con la destitución de Temer. Y este jueves se hizo público la sentencia a 15 años de prisión a uno de los cerebros del impeachment a Dilma y exjefe de la Cámara de diputados, Eduardo Cunha (del mismo partido que Temer).
La popularidad por el suelo
El sondeo presentado este viernes y realizado por la firma Ibope mostró que el número de personas que consideran que el Gobierno de Temer es "muy bueno" o "bueno" se redujo del 13% al 10%, en tres meses, lo que deja su popularidad al mismo nivel que el registrado en marzo del año pasado por la ex presidenta Dilma Rousseff antes de ser destituida por el golpe institucional.
Por otra parte los que lo ven como "malo" o "muy malo" subió de 46% a 55% desde diciembre hasta hoy, creciendo a un ritmo vertiginoso.
Por otra parte el número de personas que desaprueban la conducción política del mandatario subió a 73% desde el 64% del último mes de 2016.
Uno de los datos más significativos es el de la desconfianza hacia Temer. Este indice ha crecido constantemente desde que se consumó el golpe institucional y asumió como presidente a mediados del año pasado.
Casi ocho de cada 10 brasileños (un 79 por ciento) ahora dicen que no confían en Temer, frente al 72 por ciento de hace tres meses, de acuerdo al sondeo.
Se trata de números demoledores para un presidente que está presentando ante un congreso desacreditado un paquete de leyes que incluyen un ataque sobre el sistema de jubilaciones, la extensión de la flexibilización laboral y un recorte presupuestario de 19.000 millones de dólares.
El desempleo por el cielo
La segunda estadística que se dio a conocer este viernes es la del desempleo que llegó a un nuevo récord.
Según datos oficiales 13,5 millones de personas están sin trabajo, en el marco de la peor recesión de la historia del país.
Los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) indican que la tasa de desempleo de Brasil subió a 13,2 por ciento en el trimestre móvil finalizado en febrero.
La tasa de desempleo es la más alta de la actual serie de datos iniciada en 2012, según el IBGE, y se compara con el 12,6 por ciento que alcanzó en el trimestre que concluyó en enero.
En un informe de enero, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pronosticó que Brasil perdería 1,2 millones de empleos este año, más de un tercio de las pérdidas de puestos de trabajo en todo el mundo.
El número de desempleados aumentó un 30,6 por ciento con respecto a un año antes, informó el IBGE.
Estos índices, sumado al plan de ataques de Temer ya generaron la reacción de la calle que dio su primera muestra de fuerzas el 15 de marzo con una jornada nacional de paros y movilizaciones que se hizo sentir en las principales ciudades del país. Este viernes 31 está convocada una nueva jornada de acciones contra el ajuste del gobierno y para fin de abril las centrales sindicales llamaron a una jornada de paro nacional.