Este 24 de marzo renovamos este proyecto colectivo inédito en la izquierda internacional que nació hace 6 años. Nuevo diseño web, más investigaciones especiales, cronistas, columnistas, videastas y formatos multimedia. Pero lo más importante: ampliamos nuestra red de móviles y corresponsales en más de 200 ciudades y 24 provincias de Argentina, 14 países y 7 idiomas, con presencia en 80 ciudades de América y 40 de Europa. Para que puedas seguir la realidad desde abajo, que ningún otro medio puede mostrar. Lanzamos la Comunidad de La Izquierda Diario para que estemos conectados y seas parte de la red de noticias más grande del país.

Jesica Calcagno @Jesi_mc

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Miércoles 17 de marzo de 2021 12:59
La Izquierda Diario se renueva. La realidad desde abajo. - YouTube
¿Qué hay de nuevo?
La realidad se puede contar desde la mirada y los intereses de los salones del poder político o las lujosas sedes del poder económico. Desde la Casa Rosada, sus ministerios y las cúpulas sindicales o la gerencia de multinacionales, corporaciones y la sede de la Sociedad Rural. Es lo que abunda en el “ecosistema” de los medios de comunicación. Nosotros elegimos contarla desde abajo. Desde la voz y la mirada de quienes están en la primera línea de la pandemia en hospitales y lugares de trabajo. De quienes no llegan a fin de mes, pelean por tierra y vivienda. Desde las y los protagonistas de las luchas y reclamos que recorren el país.
Mientras escribíamos esta nota llegaban “calientes” las últimas informaciones de lo que pasaba en Pérez Millán, donde funciona el frigorífico Arrebeef. Nuestros cronistas enviaban fotos, videos y datos que en pocos minutos se transformaban en una nota que salía disparada para intentar romper el cerco mediático. No había tiempo que perder. Los obreros rodeaban el sindicato: “vendidos váyanse”. “¿Sabés qué pasa? Son 40 años”, le gritaba uno a la escuadra policial. Para ahogar esos gritos los uniformados disparaban. En menos de una hora la nota había circulado por los grupos de WhatsApp de los trabajadores y sus familias que hicieron una movilización inédita. Pero también llegaba a activistas de otros gremios, otras ciudades. Y, hay que decirlo, a gerentes, burócratas y funcionarios que aprendieron a entrar en La Izquierda Diario para saber cuándo el horno no está para bollos. Desde el momento en que llegamos a ese pueblo conmocionado, todos y todas se dieron cuenta que era para darles voz a quienes se desloman 12 horas, pero no pueden comprarles zapatillas a sus pibes. Cada uno de esos agravios acumulados por años, que a nadie le había interesado escuchar, en La Izquierda Diario son prioridad. Mientras tanto, nuestros periodistas revelaban ante los ojos de todos las verdaderas ganancias del “empresario llorón” y qué gobiernos lo beneficiaban. Pero también mostramos la fuerza de esa enorme rebelión. Los cuerpos subidos a las rejas, las asambleas debatidas, la ocupación, las marchas, la solidaridad de quienes se acercaban. Por algo nos llaman “el diario de la lucha”. Para reflejarla, darle fuerza, pero también para ir sacando conclusiones a cada paso y que se conozcan las propuestas de la izquierda para ganar esa pelea.
Hechos como los que pasan en este pueblo bonaerense de 4500 habitantes muestran la profundidad de algo nuevo, y que a ningún otro medio le interesa andar divulgando. Desde el 24 de marzo en La Izquierda Diario te vamos a contar la realidad desde abajo como nunca nadie te la contó: ampliamos la red de corresponsales y móviles para que puedas conocer “de buena fuente” lo que pasa en cientos de empresas, escuelas, hospitales, universidades. Y en las calles. En cientos de ciudades de todo el país.
En el 2020 comenzamos una transformación multimedia, con más de 2000 notas mensuales y cientos de videos, tuvimos 30 millones de visitas en el sitio y 9 millones de reproducciones en YouTube. Con nuevos formatos, programas en vivo y on demand, entrevistas a casi 300 personalidades y especialistas.
Nuestros móviles te acercaron a la lucha por tierra y vivienda en Guernica. Cuando llegamos a esas tierras recuperadas, las movileras y cronistas de La Izquierda Diario se encontraron primero con alguna mirada desconfiada. Es lógico. En esos primeros días habían tenido que soportar las mentiras de los grandes medios, oficialistas y opositores, que los acusaban de “delincuentes”. Duró poco. Para las familias sin techo fue sencillo darse cuenta de qué lado estamos. Desde ese primer día nos convertimos, para muchos, en “el medio” de la lucha. En el que confiaban. El que los ayudaba a organizarse. Hasta perder la cuenta de cuántos vecinos y vecinas hablaron frente a nuestras cámaras para explicar por qué estaban ahí. O de cuántas notas convertían en audios para que nadie se perdiera las últimas novedades. En castellano y en guaraní. Es que estaba claro: de un lado estaba el “ejército” de los grandes medios que pedían letra al gobierno provincial. Del otro La Izquierda Diario, que ponía en el terreno su equipo de movileros, camarógrafos, cronistas, investigadores y fotógrafos. Por eso el día que los funcionarios bonaerenses pidieron que no filmemos una tensa negociación, un vecino los cortó en seco: “son de los nuestros, se quedan acá”. Ellos lo sabían, por eso en una entrevista picante al ministro se le escapó que nos leía todos los días. Es que mostramos lo que otros no. Los colchones arruinados por el temporal, los helicópteros provocando por las noches, los engaños que escondían las actas del ministerio, los resultados de las reuniones con los funcionarios, el contraste con la vida lujosa en los countries, los detalles de la feroz represión que transmitimos en vivo, codo a codo con la resistencia de las y los vecinos. Pero también las masivas marchas y cortes, las colectas solidarias, los debates entre las organizaciones que eran parte de la lucha y, sobre todo, el profundo proceso de autoorganización que encabezaba la comisión de mujeres a las que esta lucha les transformó la vida.
La Izquierda Diario expresa, como en Guernica, la fusión entre estos procesos de lucha y resistencia con el periodismo y una organización política con la voluntad de incidir en ellos. Para transformar la realidad. Por eso podemos contarla como ningún otro medio puede hacerlo. Nos renovamos para multiplicar estas coberturas. Con investigaciones y debates políticos que atraviesan a la clase trabajadora, las mujeres y la juventud. Como las manifestaciones que exigieron Justicia por Ursula o el 8 de marzo, cuando las mujeres inundaron las calles de todo el país y el mundo. Como las protestas en Chubut contra la megaminería. Las peleas de la juventud que trabaja precarizada en las apps, las cadenas de comida rápida y los call centers, que está llena de bronca. Queremos ser una canal para que se exprese y organice.
Desde el 24 de marzo vas a encontrar además una nueva sección: “Red de Noticias Desde Abajo”. Actualizada todos los días con las denuncias, videos, fotos o audios que nos envían nuestros colaboradores y lectores. Con los Observatorios donde estudiamos y reflejamos la situación de la clase trabajadora, vamos a incorporar mapas interactivos para que sigas en tiempo real los reclamos que se extienden a lo largo del país y ningún otro medio cubre.
Son tiempos agitados en Argentina y en el mundo. Con la pandemia, la pobreza y la desigualdad crecieron como nunca, mostrando la irracionalidad de un sistema que no va más. Del otro lado unos pocos ricos se hacen más ricos. La guerra por las vacunas y los privilegios de los amigos del poder contrasta con las largas filas que exponen a los adultos mayores.
Mientras los grandes medios hablan de una agenda alejada de la realidad de millones, algo está cambiando desde abajo. Muchos empiezan a vivir una nueva experiencia con el peronismo en el gobierno. Dijo que venía a terminar con “la herencia macrista”, a recuperar lo perdido, pero ese relato se choca con la dura realidad. La oposición de derecha pide todavía más ajuste y represión. Procesos como el de Arrebeef, ocupaciones de fábricas, autoconvocados y asambleas interhospitalarias del personal de salud recorren el país, y también reflexiones de cómo ganar un futuro. Sólo La Izquierda Diario lo muestra. Conectamos las luchas, pero también abrimos debates políticos e ideológicos, porque necesitamos otra salida para acabar con este sistema que arroja a la miseria a millones.
¿Qué te proponemos?
Para darle mucha más fuerza a este proyecto colectivo, invitamos a nuestros lectores y lectoras, militantes, simpatizantes, seguidores a construir juntos la Comunidad de La Izquierda Diario desde el 24 de marzo. Nuestro primer objetivo es llegar en los próximos meses a 10.000 colaboradoras y colaboradores organizados en todo el país. Hoy contamos con más de 1 millón de usuarios por mes, y con la Comunidad les proponemos conectarnos entre las y los más comprometidos y activos que nos leen y siguen.
Los medios de los poderosos invierten sumas millonarias para influenciar sobre la opinión pública a favor de los poderosos. Con la Comunidad queremos llegar más lejos que nunca con ideas, propuestas, campañas y denuncias. Un espacio de intercambio, de ida y vuelta, conectados por WhatsApp, Telegram, mail. Donde sos vos quien decide cómo aportar. Si te sumas a la difusión de la noticia del día y los contenidos que más te interesan; si aportas tu denuncia o una crónica desde tu localidad; si querés enviar fotos o videos; siendo corresponsal, escribiendo o como notero; si colaboras económicamente para que podamos seguir autofinanciándonos ya que La Izquierda Diario no depende de la pauta oficial ni de la publicidad de empresas. Un espacio donde puedas enviarnos opiniones, sugerencias, críticas, ideas, comentarios, y ser parte de los debates, dificultades y desafíos que atraviesan nuestro medio de comunicación y organización. Donde también se sumen periodistas y profesionales de los medios, porque muchos nos comprometemos con las causas populares, y podemos elegir hacer nuestro aporte acá para contarlas porque en otros lados no tienen cabida o son tergiversadas.
"Acá hay muchas personas que están tapando muchas cosas” dijo conteniendo la rabia y las lágrimas Cristina Castro. Era el 6 de julio de 2020 y su hijo Facundo estaba desaparecido hacía 68 días, tras ser visto por última vez en un retén policial. Nuestro programa Se tenía que decir era el primer medio de Buenos Aires que la llamaba para ayudarla a destapar esas cosas. Sin perder tiempo, al día siguiente propusimos un hashtag a nuestros lectores: con miles de jóvenes golpeamos en las redes sociales con un solo puño. Aparición con vida de Facundo Castro sacudió el mundillo político y periodístico. Con Cristina habíamos roto el cerco. Desde ese día nos convertimos en uno de los medios que Cristina y sus abogados eligieron para difundir cada una de las novedades de su pelea por la aparición con vida primero y luego por justicia. Sabían que no les íbamos a fallar. La siguiente pelea fue ir rebatiendo, con crónicas e investigaciones, cada una de las maniobras de la policía, el Poder Judicial y el ministro Berni. Muchas veces eran “primicias” compartidas por miles que seguían el caso. Otra vez, lo mismo. De un lado los grandes medios colaborando con el encubrimiento de un crimen de Estado. Del otro, quienes queremos demostrarlo. “Somos gente laburante, y la gente laburante plata y miedo no tiene. No voy a bajar los brazos hasta hacer justicia" fueron las palabras de Cristina en muchas de las entrevistas que le hicimos. Y las hicimos nuestras, con ustedes.
Te puede interesar: Tu presencia es necesaria: este 24 de Marzo, seamos miles en las calles
Te puede interesar: Tu presencia es necesaria: este 24 de Marzo, seamos miles en las calles
Es un ejemplo de lo que podemos lograr con la Comunidad de La Izquierda Diario. Meter la agenda desde abajo en el debate público, difundir lo que pasa en nuestra vida, tu vida, instalar causas, difundir propuestas, rebatir las mentiras de los poderosos. Las posibilidades de la fuerza de la Comunidad pueden ser infinitas. Una red que se amplíe a cada paso y le de fuerza a las necesidades y vivencias de los reclamos populares y de la clase trabajadora. Te necesitamos para hacerlo realidad. Desde el 24 de marzo te vamos a mostrar cómo podés sumarte.
Un diario, una fuerza militante
Desde 2014 La Izquierda Diario se abrió paso en el mundo del periodismo y se ganó el reconocimiento de amigos, adversarios y enemigos. Somos un medio de comunicación con una clara identidad política, que expresa las ideas del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) y busca el intercambio y el debate con otras expresiones políticas, ideológicas y culturales. Una fuerza que fusiona la intelectualidad marxista y el debate de ideas; de periodistas y referentes políticos del Frente de Izquierda Unidad -como Nicolás del Caño y Myriam Bregman- con una enorme red de corresponsales, militantes, colaboradores y simpatizantes que son protagonistas de múltiples procesos de lucha y organización por abajo.
En estos años hemos buscado revolucionar el periodismo de izquierda, pero siguiendo una de las mejores tradiciones del marxismo: que nuestro medio, como decía el revolucionario ruso Lenin, sea un “organizador colectivo”. Un medio capaz de organizar la fuerza de decenas de miles para llegar a millones; para difundir masivamente las ideas socialistas; para impactar en la realidad con el poder de miles de voces sumadas que diseminen la misma idea, propuesta o denuncia de manera unificada; para quebrar el silencio que imponen los grandes medios sobre la realidad y los intereses de las mayorías trabajadoras; para que las conclusiones de cada pelea no se pierdan, sino que se transformen en enseñanzas para las nuevas generaciones que se lanzan a dar pelea.
Somos un medio para la acción y la transformación revolucionaria de la realidad.
Desde este 24 de marzo, que nos encontrará en las movilizaciones de todas las plazas del país, empieza una nueva etapa en La Izquierda Diario. Porque algo nuevo está surgiendo en la realidad, desde abajo. Y alguien tiene que decirlo. Solo si sos parte, esto será posible.
Más novedades desde el 24 de marzo
-Muchas más noticias y análisis al instante. Con un nuevo diseño web, ampliamos nuestro equipo de periodistas en la redacción central en CABA, pero también en Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Tucumán, Salta, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, La Pampa, San Luis, las zonas sur, oeste y norte del Gran Buenos Aires; La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, San Nicolás y decenas de pueblos del interior de la Provincia. Para que puedas seguir con nosotros, minuto a minuto, la agenda política, económica y social, pero con el punto de vista que a vos te interesa.
-Más contenidos multimedia. Móviles todos los días, videonoticias, informes especiales, nuevas secciones multimedia, columnistas, transmisiones en vivo y muchos más contenidos audiovisuales en todas las plataformas y redes sociales. Vas a poder seguir escuchando El Círculo Rojo en Radio con Vos, ahora los jueves a las 22 h. Seguir todas las mañanas en vivo la actualidad a través de Alerta Spoiler, que vuelve con noticias al instante, móviles, entrevistas y un staff renovado: Leo Améndola, Tom Máscolo, Lucía Ortega y Lía Pesaresi. Movileros como Lucho Lucero, Javi Brat, Cata Ávila. Un nuevo formato de Claves Internacionales con Isabel Infanta, y de Cultura con Meli Awantia. El programa de Mundo Obrero y En economía decimela fácil. Pero también estamos preparando nuevos programas de entrevistas y debates en profundidad en el canal de YouTube de La Izquierda Diario y en el de Historia Sin Filtro.
-Más investigación y calidad periodística. Vas a seguir recibiendo los newsletters de Fernando Rosso, Celeste Murillo y Pablo Anino; y El Pie Izquierdo todas las mañanas. Ampliamos nuestro equipo de Investigación y columnistas para destapar lo que otros ocultan. Ya nos conocés por las investigaciones como las de Daniel Satur sobre crímenes de Estado como los de Santiago Maldonado y Facundo Castro. La discriminación a las trabajadoras de casas particulares en Nordelta. Las crónicas “de buena fuente” de Lucho Aguilar. Análisis e información Internacional de Claudia Cinatti.
-Renovamos y ampliamos nuestras secciones. Los últimos debates de la ciencia con Juan Duarte, Santiago Benítez; ecología y ambiente con Valeria Foglia, Roberto Andrés. El mundo del cine con Violeta Bruck, Javier Gabino y una amplia sección de cultura con reseñas y debates de libros, teatro, plástica, música y todo el arte; o el deporte con Augusto Dorado. La de Mundo Obrero estará conducida por reconocidos referentes del clasismo que se enfrentan día a día a la burocracia sindical, como Claudio Dellecarbonara (Subte), Raúl Godoy (Zanon), Lorena Gentile y Javier Hermosilla (Mondelez), Katy Balaguer y Camilo Mones (despedidos de PepsiCo), Guillermo Schmall (Telefónicos), Juan Constrisciani (Astilleros), Nathalia González Seligra (Docentes) y decenas de delegados y activistas que no solo te van a contar lo que pasa: también queremos acercarte los nuevos fenómenos, los debates sindicales y políticos y las propuestas de nuestras agrupaciones. Con una sección Internacional con análisis e información de primera mano a través de nuestra red de diarios en 350 ciudades de 14 países, que también renueva su web. Secciones que se suman a las que ya seguís diariamente como Género y Sexualidades con Andrea D´Atri. De Economía con Guadalupe Bravo, Mónica Arancibia. Política con Eduardo Castilla, Fernando Scolnik, Patricio del Corro. O Historia con Claudia Ferri, Liliana Caló, Titín Moreira, José Montes, Matías Gali en la realización audiovisual.
Este 24 de marzo es un día importante. Porque no olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos, tenemos que ser miles en las calles. La Izquierda Diario, con todas estas novedades y propuestas que contamos, estará allí para mostrarlo.

Jesica Calcagno
Nació en Buenos Aires en 1984. Licenciada y profesora en Sociología (UBA). Acreditada en el Congreso.