La clausura de dos sanatorios por incumplimiento de protocolo COVID19, desidia con pacientes y trabajadores, salarios adeudados, son factor denominador en las clínicas privadas de Vicente López.
Domingo 28 de junio de 2020
A 100 días de la cuarentena, con el aumento de la curva de COVID 19 en el AMBA, la crisis del sistema sanitario continúa siendo un agravante ante la pandemia. Ésta puso en jaque al sistema de salud y también expuso las condiciones en la que trabajan los trabajadores de la salud, los mismos que son considerados personal esencial y héroes para gran parte de la sociedad, siguen desarrollando sus tareas en condiciones de trabajo insalubres, exponiéndose cotidianamente al contagio del virus para sostener la salud de todos.
En el caso de la salud privada esto está lejos de ser una excepción. La desidia de los empresarios de la salud, que priorizan sus ganancias, en desmedro de las condiciones de vida de los trabajadores y de los propios pacientes. Asíocurrió en el partido de Vicente López con las Clínicas del Norte y el Sanatorio Pelliza, donde 500 trabajadores quedaron a la deriva, sin cobrar sus salarios, ni saber cuál es su situación laboral. El jueves pasado se movilizaron a la Municipalidad de Vicente López a exigir que el municipio tome cartas en el asunto, ya que disponen de instalaciones, entre ellas 220 camas que no están siendo utilizadas.
¿Cómo puede ser posible que pasen los días y ni el Municipio ni la provincia de Buenos Airesse hagan cargo estas instalaciones y todo su personal capacitado para ponerlo en función de la pandemia? Según datos oficiales del Municipio, de“379 personas con domicilio en el distrito de Vicente López y que han dado positivo tras hacerse un hisopado y un test PCR, actualmente son 245 las que se encuentran cursando la enfermedad y requieren atención del sistema de salud tanto público como privado” (Fuente: que pasa web)
Desde la Izquierda Diario, también relevamos la situación del Sanatorio La Torre, ubicado en Florida, donde las y los trabajadores, que ponen el cuerpo todos los días en la primera línea, reciben el pago de su salarios en cuotas de hasta 4 veces. A esta situaciónse suma que tampoco recibieron el pago de la asignación familiar, ingreso que para quienes tienen varios hijos representa un porcentaje importante del sueldo.
Esta es la situación de los trabajadores que están atendiendo casos de COVID-19 ¿Cómo puede explicarse que en el medio de esta pandemia aquellos que cumplen la esencial misión de atender pacientes puedan estar padeciendo penurias económicas por no recibir su salario?
Salarios adeudados, incertidumbre laboral y desidia de los propietarios hacia los pacientes y los trabajadores, constituyen un factor denominador del sistema privado de salud en Vicente López, así como en otros distritos donde los trabajadores vienen denunciando pésimas condiciones de trabajo y la exposición constante al virus.
La agudización de la curva de contagio y un nuevo récord de más de 2800 nuevos casos en un día, hacen más urgente aún que se implementen medidas elementales frente a la crisis. Ante la gravedad de la situación, el estado del sistema sanitario no puede depender de la desidia o de la “rentabilidad” de empresarios de la salud, es fundamental la centralización del sistema de salud, unificando al sector público y privado, bajo la órbita del Estado y bajo control de los trabajadores, para que todos los recursos estén puestos al servicio de enfrentar la pandemia y se garanticen las fuentes y las condiciones de trabajo de la primera línea.