Impulsemos en todas las escuelas una gran campaña de apoyo a las familias de las tomas de tierras que pelean por un derecho elemental
Lunes 28 de septiembre de 2020
Desde La Agrupación Marrón - Corriente 9 de Abril venimos acompañando desde hace un mes a las familias que, producto de la crisis social y económica que deja la pandemia, se ven empujadas a tomar tierras en calle Don Bosco al 4000, poniendo nuestra organización al servicio de la pelea por un derecho elemental que les es negado: un lugar dónde vivir.
Son mas de 300 familias entre las que se encuentran muchas mujeres solas, con hijos, que ante el aumento del costo del vida, viendo reducidos sus ingresos, o inclusive sin contar con uno, y ante el agravamiento de las condiciones devenidas de la crisis social, económica y sanitaria en curso se han visto obligadas a hacer valer el elemental derecho a la vivienda que, como a millones en todo el territorio nacional y de manera sistemática gobierno tras gobierno, les es negado.
TE PUEDE INTERESAR: Toma de tierras en Bahía Blanca: la grieta es con los pobres
TE PUEDE INTERESAR: Toma de tierras en Bahía Blanca: la grieta es con los pobres
Entre las niñas y niños se encuentran nuestros alumnos y alumnas, que más allá de las declaraciones de los funcionarios provinciales y nacionales, hoy por hoy también ven vulnerado su derecho a la educación. Sabemos que a pesar del enorme esfuerzo que hacen nuestras compañeras y compañeros por mantener la continuidad pedagógica y el vínculo con las familias, en muchos casos se hace imposible sostener el aprendizaje, debido a la falta de conectividad y las dificultades para el acceso a ésta, tanto de docentes como de estudiantes, que terminan siendo quienes paguan por los datos y las computadoras o teléfonos para poder tener acceso a las clases de manera virtual. Si hablamos de cientos de ellos que no tienen resuelto el problema del hábitat, ¿Cómo podemos pensar que van a tener acceso a la conectividad? El Gobierno de Alberto Fernandez y Kicillof, que destina miles de millones de dólares al pago de la fraudulenta deuda externa y que todos los días toma medidas que benefician a los grandes empresarios, tiene una gran responsabilidad en esto.
El gobierno local de Héctor Gay coincide con el nacional en que el acceso a una vivienda digna no es un derecho a garantizar, y así, al igual que los grandes medios de comunicación, ensayan un discurso de criminalización de las tomas, hablando de su “ilegalidad” cuando tenemos en nuestra ciudad a mas 10.000 familias con esta necesidad básica insatisfecha. Por otro lado, nada dicen de la gran cantidad de irregularidades que presentan las construcciones de Barrios Privados o “countrys”. Claro, la legalidad también es una cuestión de clase.
Así es que decidimos ponernos codo a codo con la comunidad de cada escuela para rodear de solidaridad a estas familias y ayudarlas a enfrentar los aprietes, las extorsiones y la maniobras de un Estado que no aporta ninguna solución real a este problema histórico, gravemente amplificado por la situación actual, priorizando los negocios inmobiliarios de unos pocos. Al igual que en Guernica, donde miles están resistiendo las amenazas de desalojo, la solidaridad y unidad de les laburantes es fundamental para torcerle la mano al gobierno que es muy rápido para otorgarle aumentos a las fuerzas represivas pero deja a la deriva un reclamo urgente.
MIRÁ: Una masiva solidaridad llegó hasta Guernica para apoyar la pelea por tierra y vivienda
MIRÁ: Una masiva solidaridad llegó hasta Guernica para apoyar la pelea por tierra y vivienda
De esta manera, lanzamos una colecta para hacer efectiva la solidaridad de muchas compañeras y compañeros, y nos acercamos en varias oportunidades a las tomas llevando lo recaudado. Allí, en los terrenos, la solidaridad y la organización obrera se ven en cada detalle: desde contener y dar refugio a mujeres en situación de violencia de género, la reducción de los terrenos procurando poder ubicar alguna familia más, las meriendas populares, la organización de espacios comunitarios en relación a la proyección urbana del espacio, el ropero comunitario o la puesta en condiciones de los terrenos que antes eran un descampado y un tiradero de basura.
Tomas en Bahía Blanca: Ante las detenciones y amenazas los vecinos se organizan
Tomas en Bahía Blanca: Ante las detenciones y amenazas los vecinos se organizan
A nuestra campaña se suman estudiantes de Tesis XI, trabajadores de La Red de Precarizadxs y compañeras de la agrupación Pan y Rosas, haciendo efectivos los lazos que nos unen como clase y por la demanda de tierra para vivir.
Exigimos al Suteba provincial que abandone su pasividad cómplice con el gobernador Kicillof y el presidente Fernández, y se una a dar la pelea por una vivienda digna para todos nuestros alumnos. Así como al Suteba Bahía blanca y a todas las agrupaciones de trabajadores, que se hagan eco de esta lucha, manifestando el apoyo a las tomas y sumándose a ampliar esta gran campaña de solidaridad.
Para colaborar podes contactarte con el 2916424800