La Ciudad implementará el "cierre total los fines de semana" de las actividades comerciales no esenciales y un leve cambio para las clases. Sigue todo igual salvo el nivel medio que pasa a remoto. Al igual que para Nación, el problema son las plazas y la gente.
Jueves 20 de mayo de 2021 11:16
Trascendieron las medidas que adoptará el gobierno de la Ciudad a partir de las cero horas de este sábado. Busca cortar la circulación y las actividades al aire libre durante los fines de semana mientras se mantienen las clases presenciales para los niveles inicial y primario y todos los lugares de trabajo y medios de transporte con normalidad.
Larreta se pliega al gobierno Nacional y va al "cierre total los fines de semana" con un esquema en el que solo podrán abrir los comercios considerados esenciales, como supermercados y farmacias, en tanto que a los locales de gastronomía se les permitirá funcionar, exclusivamente, con el servicio de "take away" o "retiro en el lugar" y a través de los deliveries. Así lo informó Telam.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las posibles medidas del Gobierno ante el aumento de casos?
Te puede interesar: ¿Cuáles son las posibles medidas del Gobierno ante el aumento de casos?
El resto de los días, los locales gastronómicos funcionarán con mesas en veredas o plataformas. Mientras que los locales no esenciales atenderán desde la puerta, como hasta ahora.
Según voceros del Ejecutivo porteño, Larreta seguirá sosteniendo la bandera de la presencialdiad a toda costa. Indicaron que habrá leves cambios en el esquema actual, ratificando la continuidad de clases en las aulas para los niveles maternal, inicial, primaria y especial.
Para el nivel medio, que en la actualidad mantiene un sistema mixto que combina la presencialidad con la virtualidad, se proyecta pasar a la educación remota por completo.
En la semana en la que se dieron los récords de contagios en un día y de fallecimientos en 24 horas, los carteles de alerta se prendieron en los despachos de los ejecutivos de las provincias, la Ciudad y la Nación.
Las nuevas restricciones, solo permitirán la circulación de trabajadores esenciales y son un intento por desalentar las reuniones sociales en lugares cerrados en las cuales, oposición y oficialismo, coinciden que se dan los contagios. Sin embargo, no se prevén medidas que limiten la presencia en oficinas, fábricas o transportes públicos.
A falta de medidas de fondo, Larreta insiste con lo que ocurre en los parques y plazas de la Ciudad, donde la gente se reúne a hacer actividad física, pero donde también, según fuentes oficiales, se observan celebraciones familiares y reuniones que exceden la cantidad de diez personas, el tope establecido para los encuentros al aire libre. Por ello, se avanzó en la idea de clausurar los patios de juegos de los espacios verdes, de acuerdo a Telam.
Mientras el ministro de salud porteño habla de buscar “lugares seguros” y de no “penalizar al ciudadano”, la Ciudad promete reforzar los controles en espacios públicos con 5.500 agentes de prevención porque, para Larreta al igual que Kicillof y Fernández, el problema son las plazas y la falta de responsabilidad individual como ratificó estos días Carla Vizzotti.
"Los encuentros en lugares cerrados, sean laborales, familiares o sociales, donde hay más de dos o tres personas que están más de 15 minutos reunidas son el motivo principal de ese repunte de casos", dijo Quirós.
Te puede interesar: Crisis sanitaria: ocho medidas de emergencia frente a la suba de casos
Te puede interesar: Crisis sanitaria: ocho medidas de emergencia frente a la suba de casos
Pero con una vacunación a cuentagotas y sin presupuesto para la Salud, con un sistema casi colapsado, cualquier restricción es correr detrás del virus. Sin protocolos en los lugares de trabajo, IFE actualizado para que millones de personas puedan quedarse en sus casas y declarar de interés público el laboratorio mAbxience de Hugo Sigman, que ya fugó el equivalente a 50 millones de vacunas, no hay restricción que valga para enfrentar la pandemia.