×
×
Red Internacional
lid bot

APERTURA SESIONES LEGISLATIVAS. Larreta y un discurso apto solo para Recoleta

¿En qué Ciudad o selecto barrio vive Horacio Rodríguez Larreta? En la apertura de sesiones en la Legislatura no habló de la Buenos Aires real en la que vivimos la mayoría.

Patricio del Corro

Patricio del Corro @Patriciodc

Martes 1ro de marzo de 2016

Fotografía: DyN

Mientras escuchaba su discurso por TV uno se preguntaba ¿En qué Ciudad o selecto barrio vive Horacio Rodríguez Larreta? En la apertura de sesiones en la Legislatura no habló de la Buenos Aires real en la que vivimos la mayoría. Su discurso, más que aburrido y de tono robótico, tuvo el mérito de evitar nombrar prácticamente todos los dramas que afectan los trabajadores y sectores populares de la Ciudad, y cuando se refirió a alguno fue para dar definiciones de fantasía. Ahora resulta que Mauricio Macri habría dejado una “herencia” maravillosa y ya estamos preparados para "el gran salto". ¿Hacia dónde?

Para comenzar, Rodríguez Larreta tomó como uno de sus ejes a destacar el de una Ciudad “moderna” donde el “wifi” llegue a las plazas, estaciones y hasta los vagones del subte. En el recinto debían estar viviendo una escena surrealista, "Horacio" hablaba del "wifi" mientras decenas de miles de vecinos están sin luz hace semanas. Mientras crecen los cortes de calle y la protesta de los que se quedaron sin servicio eléctrico, sin agua, sufriendo pérdidas de mercaderías y de electrodomésticos, el jefe de Gobierno decidió no dedicarles siquiera una palabra. Tampoco es que esperábamos que se refiriera a las empresas privatizadas ahora "recompensadas" con un escandaloso tarifazo que pagaremos todos. Una nueva recompensa PRO para quienes, en pos de maximizar su ganancia, no han invertido un peso en años para mejorar los problemas de infraestructura estructurales que afectan al suministro de energía. No podíamos esperar que abriera la boca sobre este tema. Ya sabemos que "Nicky" Caputo, el íntimo amigo de Mauricio, es uno de los principales accionistas de Edenor.

El “diálogo”

Rodríguez Larreta dijo que se viene un gobierno repleto de “diálogo”, y que le encanta “escuchar” a los vecinos. A esta altura era evidente que Larreta hablaba solo de los amigos de Larreta. Desde que asumió no hubo semana donde no hayan avanzado las razzias y la militarización de los barrios en la Ciudad. Mientras el PRO y sus medios de comunicación amigos propagan la ideología de que el enemigo del vecino es el pobre y señalan como el “mal a extirpar” a los “trapitos” y manteros, su policía, incrementada gracias al traspaso de la Federal, avanza acorde al discurso. Aunque intentaron ocultarlo, las bestiales represiones contra los vendedores ambulantes fueron las principales acciones de las fuerzas de seguridad las últimas semanas. Para el trabajo informal, al que los pobres recurren porque no hay empleo en blanco y bajo convenio, la “solución” PRO es la estigmatización y la persecución a palos. ¿Y las mafias que se aprovechan de la miseria, los talleres clandestinos de los que hacen uso las grandes empresas de ropa como la de la familia Awada? Bien gracias, no son parte de la Ciudad de "Horacio".

Los “chicos”

Los “chicos”, según sus palabras, también tuvieron su lugar en el discurso de Larreta. Pero se ve que no se refería precisamente a los pibes del bajo Flores baleados por la Gendarmería, reprimidos y amenazados en nombre del "diálogo" y la “unidad de los porteños” al grito de "la próxima te vuelo la cabeza".

Larreta dijo que hoy un chico de escuela primaria estudia inglés desde el primer año y que las clases empiezan normalmente. Olvidó hablar de los bajos sueldos de los docentes a los que les ofrecieron un aumento de apenas 21% anualizado, de los graves problemas de infraestructura de las escuelas y de la ausencia de vacantes recurrentemente denunciadas por los padres y maestros. Mientras, por otro lado, cada año aumentan los jugosos subsidios a la escuela privada y religiosa que hoy llegarán a los 4 mil millones de pesos. Las “soluciones” del PRO para la educación pública hasta ahora han sido solo parches como las aulas “container”. Para los docentes, en un gremio donde la gran mayoría son mujeres sostenes de familia, el aumento no alcanza a cubrir la canasta básica familiar, teniendo en cuenta que la inflación ya asciende a un 40 %.

“Los que menos tienen”

Mi compromiso es “sobre todo con los que menos tienen” dijo el Jefe de Gobierno. Tomemos un ejemplo. La falta de vivienda es un problema que afecta a miles de vecinos y viene de larga data. En 2001, 100.000 personas vivían en las villas de la Ciudad, en su mayoría de la zona sur. En los últimos 15 años, de los cuales el PRO gobernó 8, el número ascendió a 275.000 mientras la población de la Ciudad no ha crecido. El "boom" inmobiliario solo fue negocio para los especuladores. Una vez más, los nombres de amigos como Caputo se repiten en este rubro.

Esta realidad, que no es “verde”, “luminosa” y “saludable” fue cuidadosamente excluida del discurso de Larreta quien dijo que de ahora en más iban a avanzar en la “urbanización de las villas”. Sin embargo, las leyes votadas en la misma Legislatura que el PRO encabeza duermen en un cajón, incumplidas, mientras se apelan los fallos de la Justicia que lo obligaban a urbanizar, como en el caso de la Rodrigo Bueno. Larreta habló de su “excelente” relación con los vecinos de los asentamientos pero ¡oh casualidad” ’olvidó’ las violentas represiones en el Barrio ’Papa Francisco’ y en el Parque Indoamericano. En el primer caso, con el verso de que buscaban narcotraficantes, Berni y la Metropolitana no dudaron en pasar con las topadoras sobre los vecinos que reclamaban por una vivienda. En el Indoamericano, directamente la Policía Federal y la Metropolitana se embarcaron en una “valiente” batalla contra los ocupantes sin techo que dejó tres muertos.

Aire en el Subte, para pocos coches que tienen 20 años de antigüedad

El subte también estuvo en el discurso del Jefe de Gobierno. Lejos quedó la promesa de los 10 km por año. Larreta prometió que, entre las obras de mejoramiento, los vagones iban a tener todos "aire acondicionado". ¡Ojo! No olvidemos que en 2013, con la excusa de renovar material rodante e incorporar coches con aire acondicionado, Subterráneos Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) realizó una ruinosa compra de 86 coches de casi 20 años de antigüedad al Metro de Madrid que directamente no entraban en los túneles. Los costos de las obras para adaptarlos elevaron el precio por unidad a 1,2 millones de dólares, superando el valor de una unidad nueva. Para financiar el fraude, el PRO endeudó en dólares a la Ciudad y ya lleva varios tarifazos en el boleto.

Tampoco nombró a los 27 trabajadores tercerizados del Subte que despidieron las empresas de seguridad por exigir que se cumpla su Convenio de trabajo. Esas empresas a las que en diciembre les asignaron contratos por 4 mil millones para los próximos años.

Lo que viene en la Ciudad

El jefe de gobierno dedicó el final de su discurso a bregar por "más plazas", "más espacios verdes", "más cultura"… ¿Cómo piensa avanzar Larreta hacia esta ciudad de “fantasía”? Con su modus operandi preferido, privatizando. Por eso ya desde fines del año pasado el PRO viene avanzando en su plan de venta de grandes espacios públicos. La creación de la empresa estatal Agencia de Bienes S.E. con la que pretende rematar terrenos para nuevos emprendimientos inmobiliarios, su plan de venta del Buenos Aires Design, o la enajenación de los terrenos de la Plaza Houssay y el Autódromo serán los casos más resonantes de grandes negociados, que endeudarán a la ciudad en millones de dólares y en sincronía con la entrega a las fondos buitres a nivel nacional.

El PRO buscará seguir pintando la ciudad de amarillo, apuntando cada vez más a una Ciudad elitista que expulse a los sectores populares. Larreta confirmó todos nuestros argumentos para no asistir a la apertura de sesiones. Su discurso es el de una ciudad de fantasía donde solo viven él y unos pocos afortunados. El Frente de Izquierda y nuestra banca está en la vereda de enfrente. Nuestro compromiso es con la defensa de los derechos de los trabajadores, de las mujeres y la juventud. En la Legislatura y en la lucha en las calles.


Patricio del Corro

Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U

X