En la tarde noche de este viernes se realizó una nutrida marcha de antorchas convocada por Cedems, que contó con el acompañamiento de distintas organizaciones. Un sector de la vanguardia de la lucha contra la reforma volvió a movilizarse en unidad contra el ajuste de Sadir y Milei.
Sábado 13 de abril de 2024 11:58

Convocada desde el gremio de los docentes de nivel medio y superior se realizó una importante marcha de antorchas por el centro de San Salvador. La acción volvió a mostrar la unidad en las calles del activismo docente protagonista de la lucha contra la reforma de Morales. Un paso muy importante para organizar el enfrentamiento a la motosierra y licuadora de nación y provincia.
También fueron parte de la misma, delegaciones de Adiunju, Apuap, CTA, estudiantes universitarios. Desde el PTS se acompañó con una nutrida delegación de jóvenes y docentes de la agrupación 9 de abril. También participaron el PO y el MST.
Previamente a la movilización, la docencia de nivel medio y superior realizó en Plaza Belgrano una “Feria de reclamos”, exponiendo los distintos ataques que se vienen sufriendo por parte del gobierno: salario de pobreza e indigencia, recorte de abonos docentes, cierres de cursos, la no recategorización de los preceptores, los reclamos de las escuelas rurales entre otros. Se destacó el apoyo mostrado por los automovilistas que pasaron por el lugar durante toda la tarde.
Unidad de la vanguardia y que la crisis la paguen los grandes empresarios.
A pesar del mal clima, la movilización reunió a una importante cantidad de manifestantes y recorrió las calles céntricas de San Salvador. “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode” fue uno de los canticos más escuchados. Acompañado por referencias contra el ajuste de nación y provincia.
Al finalizar la marcha se realizó un acto de cierre donde hablaron compañeros y compañeras de todas las organizaciones presentes. Todos destacaron la importancia de la jornada de lucha y se expresaron contra el ajuste de Milei y Sadir. Se indicó como referencia las jornadas de lucha contra la reforma y que el de ayer podría ser un paso para continuar un plan de lucha. También se destacó la importancia de la unidad y la referencia a otras luchas como la de salud y contra despidos, o contra la Ley de Emergencia.
Desde el PTS-FITU, la diputada provincial Natalia Morales saludo la importante movilización, destacó el volver a unirse en las calles como parte de preparar un un plan de lucha. Señaló, además, que Milei y Sadir van de la mano con el ajuste. Uno con la nueva Ley Ómnibus y el DNU y el otro con una Ley de Emergencia claramente anti obrera y a favor de que sigan ganando los dueños de la provincia. Mientras el PJ acompaña llamando al diálogo en comisiones al igual que la CGT en vez de convocar al paro provincial busca acuerdo con los ajustadores. Como también la UCR que le arma una ley de flexibilización laboral a Milei.
En ese sentido, Morales destacó la importancia de organizar el plan de lucha fortaleciendo la unidad y la coordinación en un plenario o asamblea provincial de trabajadores, desde donde exigir el paro provincial a las centrales sindicales y preparar un paro general activo para el 9 de mayo en el camino de la huelga general para derrotar a la motosierra. Para finalizar, la diputada de la izquierda señaló que hay plata. No solo por el superávit que el Ministro de Hacienda volvió a confirmar que existe; sino también por las enormes ganancias que tienen Sales de Jujuy, mineras, Ledesma que explotan el trabajo de las mayorías y saquean los bienes comunes naturales. Hay que afectar esas grandes fortunas, planteó Morales, para que la crisis la paguen los grandes empresarios y avanzar en una salida para las grandes mayorías dónde el salario mínimo se equipare a la canasta familiar, se prohíban los destinos y se estaticen bajo control de los trabajadores y comunidades los recursos estratégicos de la provincia.