×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2015. Las disputas nacionales en las PASO salteñas

Este domingo en Salta se juega más que las PASO. Las visitas de Macri y Scioli a la provincia nacionalizaron la campaña. En pocas horas arriba Sergio Massa para apoyar a su candidato. El FIT puede realizar una importante elección.

Jueves 9 de abril de 2015

Este domingo en Salta se juega mucho más que las PASO. El arribo de los presidenciables en las últimas horas ha nacionalizado la elección. Es que en estas elecciones se libran dos disputas claves. Por un lado para la gobernación compiten Urtubey, alineado con el FPV de Scioli, y Romero, alineado con el Frente Renovador de Massa y que cuenta también, aunque indirectamente, con el apoyo del PRO de Macri que no presenta candidato a gobernador. Por otro lado, en la capital salteña la disputa por el primer lugar estará protagonizada por dos candidatos de la lista romerista, Guillermo Durand Cornejo y Gustavo Saenz, alineados con el PRO y el FR respectivamente. El Partido Obrero con Pablo López estaría alcanzado el tercer lugar. Y el FPV- que localmente lleva el nombre de Frente Justicialista Renovador para la Victoria - que quedó cuarto en las elecciones de 2013, todo indica que en estas PASO no podrá lograr un mejor desempeño.

En su visita, Daniel Scioli, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires y pre-candidato a presidente por el FPV, manifestó a La Gaceta que “a nivel nacional las elecciones del domingo van a funcionar como un espejo”. Ya que el resultado de las PASO en Salta, al abrir el cronograma electoral nacional, concentra la atención de los principales pre-candidatos presidenciales que a la fecha están en una carrera indefinida en la que ninguno quiere perder pisada.

Scioli participó de una serie de actividades de campaña junto al actual gobernador y candidato Juan Manuel Urtubey. La conferencia que brindaron juntos el martes por la tarde en el Gran Bourg tuvo dos ejes centrales: mostrar la unidad de propósitos entre Urtubey y Scioli, y entre el primero y la constructora Ingeco SA. La firma de un contrato millonario con el apoyo del BID para la construcción de un trayecto turístico en la ruta provincial 33 que conduce a la localidad de Cachi, fue la excusa perfecta para que el gobernador de Buenos Aires pudiera apoyar a Urtubey alegando lo relevante de este acuerdo en términos de desarrollo para la región. La conferencia contó con la asistencia de empresarios de la constructora Ingeco SA y del sector turístico, intendentes y funcionarios del gobierno K en la provincia y hasta el vicegobernador de Catamarca, y a sectores de la burocracia sindical de UPCN.

En la contienda del domingo los principales postulantes a disputar la gobernación, Urtubey y Romero, continúan empatados cabeza a cabeza. En este escenario Sergio Massa desembarcará el jueves para apoyar a Romero. Pero los que ahora se enfrentan antes se abrazaron. En pleno menemismo, durante el primer gobierno de Romero, el actual gobernador fue Secretario de Estado de Gobierno y luego Secretario de Estado de Prensa y Difusión- Vocero de Gobierno de la Provincia de Salta y opinaba de Romero que “no hay dudas de que Juan Carlos Romero articuló un proyecto transformador, a partir de 1995, para insertar a la Provincia de Salta en la corriente de los grandes cambios”. Por esos tiempos, Daniel Scioli se lanzó a la política como diputado electo del PJ. Podría decirse que Salta une a Romero, Urtubey y Scioli pero más los une su pasado.

Otro que fue parte de los turistas salteños por estos días es el precandidato a presidente por el PRO, Mauricio Macri. El empresario brindó su apoyo a Durand Cornejo en la ciudad capital, pero ayer se despachó en un saludo a Romero cuando planteó que: “por más que yo no tengo candidato a gobernador aquí, respeto mucho la gestión que ha hecho Juan Carlos Romero en su momento”. Y luego organizó una cena en el lujoso Hotel Alejandro I con empresarios provinciales donde recaudó medio millón de pesos para su campaña.

El voto al Frente de Izquierda, la alternativa este domingo

En este escenario de disputa política entre el PJ, PRO y el FR, se viene expresando, en oposición a estos partidos, el descontento de miles de trabajadores/as y estudiantes que nada quieren saber de falsas polarizaciones ni continuidad con cambios. Son los/as miles que vienen votando al Partido Obrero en la provincia. Como en Mendoza, donde en las PASO de febrero el Frente de Izquierda obtuvo de la mano del diputado por el PTS FIT Nicolás del Caño un 14 % en intención para la intendencia mendocina, expresando la voluntad de miles de trabajadores/as, mujeres y la juventud precarizada, acerca de que el cambio que se necesita es por izquierda.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.