Más de 400 mujeres participaron del taller sobre Estrategias para la legalización del aborto. Las kircheneristas se retiraron porque no pudieron explicar por qué este gobierno, presidido por una mujer, permite que por año mueran 300 mujeres por aborto clandestino. La Izquierda Diario dialogó con compañeras que participaron de este taller.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Jueves 15 de octubre de 2015
Fotografía: Enfoque Rojo / VierjaPh
Luz, de Pan y Rosas, contó cuáles fueron los debates y quienes participaron de este taller: “Habían militante k, compañeras de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito, organizaciones de izquierda y muchas mujeres independientes. Fue un hecho histórico, porque hace años venimos peleando porque en estos talleres se vote un plan de lucha para conquistar el derecho al aborto. Esta vez, 400 mujeres, trasformamos el taller en una asamblea que discutió movilizarse el 25 de noviembre, en el día de la no violencia, para pedir y exigir que se legalice el derecho al aborto. Se expresaron todas las posiciones políticas y quedó demostrado que el Frente de Izquierda es el único bloque dentro del Congreso que se planta por los derecho de la mujeres. Las kirchneristas plantearon una posición completamente contradictoria. Muchas de ellas se manifestaron a favor del derecho al aborto, pero no tenían forma de justificar lo que estaba haciendo el gobierno. Apelaban a que hay que concientizar, cuando por este derecho se está peleando hace muchísimos años. Mientras la mayoría de mujeres independientes, nos propusimos impulsar en nuestros lugares de trabajo y casas de estudios un plan de lucha para conquistar el derecho al aborto. Las k se tuvieron que ir”.
Teresa, de la agrupación Mujeres Pinto: “Es mi segundo encuentro. Vengo porque es una manera de inyectarte, para estar viva hasta el próximo encuentro. Nos fuimos aprendiendo un montón de cosas. Apoyadas y coincidiendo en todo con Pan y Rosas”.
Teresa denunció al gobierno “nos deja abortos clandestinos y nos deja la rabia”. Y agregó “Para conquistar nuestros derechos, son importantes las marchas, pero también es importante la organización política. Es bueno que existan algunas que defiendan a las mujeres y no se abrazan al Papa. Apoyamos a Nicolás del Caño porque es la única lista que defiende nuestros derechos. Hablar del Ni Una Menos, habla cualquiera. Pero hablar de otros derechos, como el derecho al aborto, solo habla la lista de Nico y Myriam”.
Vivi, de General Pinto, provincia de Buenos Aires, se refirió al Encuentro y expresó sus opiniones sobre qué le pareció el taller “Es mi segundo encuentro. No nos gustó que nos escondieran en el acto de apertura, que nos invisibilizaran. Recorrimos varios talleres y terminamos en el de Estrategias. Fue el más combativo. Tuvimos que dar una dura pelea contra la gente de la Cámpora, que trataba de interferir permanentemente. Ojala que esto continúe. Que el 25 de noviembre se hagan marchas multitudinarias, que salga la ley de emergencia nacional propuesta por Nicolás del Caño. Este gobierno nos dejó deudas. Entre ellas la legalización y despenalización del aborto”.
Carla García, de General Pinto: “Es mi primer encuentro. Vine por un montón de inquietudes. Creí que este era el lugar correcto para resolverlos. Y era así. Me voy con un montón de repuestas. Con muchas más expectativas para el próximo. Estuvimos en el taller de estrategias. Lamentablemente no sumaron los de la Cámpora. Vos podes oponerte a algo pero con criterio y una posición tomada. Fueron solo a molestar hasta que se tuvieron que ir. Armamos una asamblea en este taller, por unanimidad votamos impulsar actividades para conquistar el derecho al aborto. La Comisión Organizadora debería estar mas presente. Deberían escucharnos más. Éramos 400 mujeres decidiendo. Todas las que expusieron querían que saliéramos de ahí con un plan de lucha”.

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.