Luego de que la Corte Suprema que declarara inconsitucional una parte de la ley 7722 para beneficiar a las mineras, los dirigentes del Frente de Izquierda Lautaro Jimenez y Nicolás del Caño rechazaron este vergonzoso fallo. "Tenemos que unir la fuera del pueblo en las calles para decir que el agua de Mendoza, no se negocia", aseguró el senador provincial
Sábado 30 de octubre de 2021 19:12
Mientras que miles de familias del Gran Mendoza se encuentran sin agua en una semana de extremo calor, y la provincia vive una nueva crisis hídrica que se profundizará en el verano, la Corte Suprema pone nuevamente en riesgo el agua de Mendoza.
A pedido de las mineras y sus empleados políticos, la Corte declaró inconstitucional una parte de la ley 7722, habilitando el uso de sustancias contaminantes en emprendimientos mineros como San Jorge, que pone en riesgo la naciente del río Mendoza. El senador provincial y candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda, Lautaro Jimenez, dio a conocer el escandaloso fallo y aseguró que se trata de "un nuevo golpe contra la ley 7722".
"Comprada por el lobby de la megaminería contaminante, falló a favor de la minera San Jorge, que quiere utilizar sustancias químicas contaminantes en el valle de Uspallata, en la naciente del río Mendoza. Con sustancias como el santato, altamente contaminantes como el cianuro o el ácido sulfúrico. Este fallo de supuesta inconstitucionalidad es un golpe institucional contra la lucha del pueblo de Mendoza en las calles, que durante mas de 12 años ha defendido la ley 7722. Tenemos que unir la fuera del pueblo en las calles para decir que el agua de Mendoza, no se negocia", concluyó Jimenez.
Te puede interesar: A 14 años de la sanción de la Ley 7722: para el extractivismo no hay grieta
Te puede interesar: A 14 años de la sanción de la Ley 7722: para el extractivismo no hay grieta
Desde la izquierda, también se pronunciaron los referentes del FIT en la provincia Noelia Barbeito y Edgardo Videla. Por su parte, Nicolás del Caño recordó la histórica lucha del pueblo mendocino en 2019, cuando en las calles hizo retroceder el pacto de Suárez y Fernandez Sagasti para modificar la ley. "La lucha del pueblo en las calles es la única que puede defender el agua. Unamos la lucha en Mendoza y el país", convocó el referente del FIT.
Los repudios al fallo no tardaron en empezar a circular. Las Asambleas Mendocinas por el Agua emitieron un comunicado donde se declaran en estado de alerta y movilización ante este nuevo ataque al agua de Mendoza. También desde el Sute rechazaron el fallo: "Reafirmamos el compromiso permanente en la defensa de la 7722 y la lucha por los bienes comunes y contra la megaminería contaminante y el fracking", aseguraron desde la conducción del sindicato recuperado por las y los trabajadores de la educación de la provincia.