La empresa azucarera le cortó la ficha a 80 obreros temporarios que hace décadas trabajan en Finca El Talar, incurriendo en una violación de un actas acuerdos firmadas con el sindicato-SOEAIL-en la que la patronal se comprometía a garantizar tiempos de trabajo de 11 meses al año y a progresivamente hacer permanente al personal temporario y temporarios a los tercerizados.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Miércoles 1ro de junio de 2022 16:42
Los obreros temporarios de la Finca El Talar es la segunda vez en lo que va del 2022 que padecen el corte de ficha, el primer corte de ficha en el año fue a fines de enero y el segundo tuvo lugar ahora a fines de mayo, lo que de cumplirse a raja tabla como quiere la empresa lleva a que los obreros de esta finca, que además en su mayoría cobran sueldos de $59.000 al mes porque tienen la categoría N°1, trabajen entre 9 o 10 meses del año, quedando cesantes y sin goce de haberes durante 2 meses, cuando según actas acuerdos, que firmaron representantes de Ledesma SAAI y dirigentes del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma-SOEAIL-, la patronal tendría que garantizar a los trabajadores temporarios tiempos de trabajo de 11 meses al año, como así también el progresivo paso temporarios a efectivos, y de contratados a temporarios, hasta que desaparezca este vínculo de tercerización en el campo azucarero.
Alta laboral ya para los compañeros del Talar
La comisión directiva del SOEAIL, encabezada por Vicente Bande y Pablo Lembo, debe exigir a la empresa que deje sin efecto el corte de ficha de los obreros temporarios de Finca El Talar y estos puedan volver a sus tareas para que se garanticen los 11 meses de trabajo que es un derecho adquirido de los trabajadores azucareros que se ganó atraves de importantes luchas de los trabajadores y la comunidad de los pueblos ingenios de localidades como Libertador y El Talar.
Basta de chantaje patronal. Aumento salarial del 65%
A su vez, teniendo en cuenta este ataque directo de la patronal contra un sector del movimiento obrero azucarero, es clave que en estas negociaciones paritarias se exija primero la designación de tareas laborales para los 80 compañeros que les cortaron la ficha, dado que no se puede negociar con un empresa que corta la ficha a un sector obrero del ingenio para luego chantejear al resto de los trabajadores a aceptar una oferta de aumento salarial irrisorio que no llega ni a la línea de la pobreza y la canasta básica total. A par de esto, es fundamental seguir reclamando un incremento salarial del 65%, que lleve el salario de la categoría n°1 de $59.000 a $97.350, ya que son justamente los temporarios del campo los que perciben los salarios más deprimido con respecto a la inflación porque en su mayoría tienen la categoría n°1 y un sector minoritario la categoría n°2.
Salarios y condiciones laborales en una sola mesa paritaria
Por último, este tipo de ataques, como el corte de ficha de sectores temporarios del ingenio, muestran porque no podemos dejar para el último o para que negocien con poca fuerza los delegados, nuestras demandas de mejoras en las condiciones laborales. Necesitamos junto con un incremento salarial igual al costo de vida, el cumplimiento de los 11 meses de trabajo para los temporarios, el pasaje de temporarios a efectivos de una cantidad importante de compañeros que padecen la inestabilidad laboral hace años y la recategorización en el campo azucarero y la fábrica, para que Ledesma SAAI respeté el convenio colectivo azucarero.
Que la directiva ponga fecha y lugar a la olla popular para que se expresen los reclamos
Para conseguir reivindicaciones sentidas como la designación de tareas laborales ya para los 80 temporarios de Finca El Talar, el aumento salarial del 65% y que se garanticen los 11 meses de trabajo en el campo y la fábrica, es fundamental poner en movimiento la fuerza del movimiento obrero y la familia azucarera, llamar a la unidad con otros compañeros de complejo agro industrial, como los/as trabajadores/as de frutales agremiados en UATRE seccional N° 877, y apelar a la solidaridad de la comunidad del pueblo ingenio, para esto es urgente que la comisión directiva del SOEAIL le ponga fecha, hora y lugar a la olla popular que por unanimidad resolvió realizar la asamblea de obreros azucareros de Ledesma del pasado 19 de Mayo, luego de rechazar la oferta de aumento salarial de la empresa por considerar que seguía dejando los ingresos de los trabajadores por debajo de la línea de la pobreza.