×
×
Red Internacional
lid bot

Espacios verdes. Legisladores del FIT U apoyan la recuperación de los playones ferroviarios de la Ciudad

El martes 11 de mayo se llevó adelante una reunión por Zoom, entre diferentes organizaciones que pelean por la preservación de los espacios verdes de los playones ferroviarios de CABA, legisladoras del Frente de Izquierda Unidad en apoyo a sus proyectos de ley y otros referentes.

Viernes 14 de mayo de 2021 09:54

El martes 11 de mayo se llevó adelante una reunión por Zoom, entre diferentes organizaciones que pelean por la preservación de los espacios verdes de los playones ferroviarios de CABA, legisladoras del Frente de Izquierda Unidad en apoyo a sus proyectos de ley, la CTA Autónoma y otros referentes como María José Lubertino.

Las organizaciones Tierra Verde Ferroviaria, Vecinos del 25 de Mayo/Villa Urquiza, Colegiales Participa y Decide, la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, el Encuentro en Defensa del Espacio Público, la organización Basta de Mutilar Nuestros Árboles presentaron en la legislatura porteña cinco proyectos de ley. Estos, entre otros puntos, se oponen a la venta de los playones ferroviarios de los barrios de Caballito, Palermo Chico, Liniers, Retiro y Colegiales proponiendo que su rezonificación sea "urbanización parque". Además de que se prohíba el uso comercial de los bajo viaductos ferroviarios, proponiendo modificar el código de edificación para su uso únicamente como espacios comunitarios y verdes.

La urbanización de los playones ferroviarios fue habilitada gracias a la aprobación de la ley 4477 en el año 2012, votada tanto por la mayoría del PRO como por la oposición, entre ellxs la legisladora Gabriela Cerruti y Juan Cabandié, el actual Ministro de Ambiente de la Nación. La misma comprendería un total de 74 hectáreas, con el objetivo principalmente puesto en favor de desarrollar el negocio inmobiliario. Esta política que llevan adelante en la ciudad es moneda corriente, cómo vimos en el intento de remate de la Costanera Norte, a la cual se mostró un fuerte rechazo popular en la audiencia pública con miles de participantes.

La legisladora Alejandrina Barry por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, con su compañera de bancada Myriam Bregman, planteó su apoyo junto con Mercedes Mendieta de Izquierda Socialista en el FIT U, quien también estuvo presente en la reunión. Barry coincidió con la denuncia que realizaron las organizaciones presentes de que estos espacios no estarían destinados a un uso comunitario sino que priva de espacios de recreamiento a las familias trabajadoras, acentúa la grave crisis de espacios verdes en la Ciudad y el déficit habitacional.

La defensa de los espacios verdes, la naturaleza y la necesidad de enfrentar organizadamente la vorágine de negocios inmobiliarios es una pelea que damos aquí en la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del país contra los intentos de imponer la megaminería contaminante como en Chubut, la pelea por el agua en Mendoza, contra la Megaminería en Catamarca.

Como plantearon las organizaciones, la Ciudad de Buenos Aires posee cada vez menos espacios verdes por habitante, algo que se necesita cada vez más como vimos en esta pandemia. Es por todo esto que desde la banca del Frente de Izquierda Unidad se puso a disposición de brindar todo el apoyo.