lid bot

Impulsada por Gerardo Morales. Apoyo del PJ, una Legislatura vallada y con marcha de repudio: votan reforma constitucional en Jujuy

Organizaciones sociales y el FITU junto a algunos gremios se movilizaron para repudiar. El Gobierno, con apoyo del peronismo, aprobó el proyecto de reforma que impulsa Gerardo Morales. Se necesita un paro provincial y plan de lucha para derrotarla.

Martes 27 de septiembre de 2022 11:30

En tan solo 15 días el gobernador Gerardo Morales pasó de anunciar la reforma parcial de la Constitución a que la Legislatura lo trate y lo apruebe. Se trata de una reforma exprés a la carta de Morales que, ante la crisis de su proyecto presidencial, deja con este cambio en la Constitución provincial, la posibilidad de meter por la venta su re reelección.

El peronismo le otorgó la ayuda necesaria para lograr los dos tercios (32 votos a favor) reglamentarios con los que se aprobó la reforma. Aunque hubo un discursos de rechazo destinados a intentar tapar con un dedo la sociedad política y de negocios que tiene con el Gobernador.

Ahora el Poder Ejecutivo dispone de 60 días para convocar a elecciones y los comicios deberán realizarse dentro de los 90 días de aprobado el proyecto de reforma. Con esta fechas lo más probable es que la elección sea el 11 de diciembre.

En esa elección se votarán diputadas y diputados que trataran los puntos propuestos a reformar en base al proyecto aprobado el día de hoy en la Legislatura. Todo punto que se planteo por fuera será declarado nulo (Art. 6 del proyecto de reforma).

La votación se dio con la Legislatura vallada y una importante movilización de repudio en la puerta de la misma. La misma reunió las fuerzas de la CCC, Nuestra América/UTEP, CTA, ATE-Verde y Blanca, APUAP, AFFAJ (ambulantes), la Unidad Piquetera, FOL, POT y los partidos del FITU (PTS, MST y PO).

Desde el PTS-FIT sostienen que es necesario profundizar la unidad en las calles, exigiendo el paro a los gremios y un plan de lucha unificado para frenar a Morales y a sus socios con una reforma reaccionaria y antipopular.

Entre otras cosas, señalaron desde ese espacio que “hay que pelear por una asamblea verdaderamente democrática donde se discutan los grandes problemas del pueblo trabajador, que ningún salario esté por debajo de la canasta familiar, el empleo genuino con un plan de obras públicas y la reducción de la jornada laboral, la estatización de Ejesa para frenar los tarifazos o que los funcionarios ganen como un trabajador y los jueces sean electos por el voto directo y revocables, entre otros aspectos que hacen a un programa para que la crisis no la siga pagando el pueblo trabajador.”