×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Lenguaje inclusivo: “Lo que está haciendo la DGE es un clásico mecanismo de persecución política”

Acompañada por Gustavo Correa de la CTA, Luis Marzquez de la CGT y Sebastián Henríquez del SUTE, junto con la abogada Maldonado, Carolina Gutiérrez fue parte de una conferencia de prensa a raíz de la sanción aplicada contra ella por parte de la DGE, por el uso de lenguaje inclusivo.

Jueves 27 de junio de 2019 18:14

Ratificando el contenido de una carta pública que hizo “a la comunidad de Junín”, resaltó la necesidad de tener una visión amplia de la inclusión”, resaltó “estar ocupada y preocupada por la inclusión” y aclaró que las cuestiones legales las iba a informar su abogada.

Gustavo Correa anunció que se están realizando denuncias a los funcionarios de la DGE que intervinieron. Se informó que fue enviada por parte de CTA y SUTE una carta documento a Jaime Correas y se hizo un pedido de audiencia con la Comisión de derechos y garantías de Legislatura.

Gustavo Correa también destacó que “Carolina es militante de la central, es conducción y delegada gremial. Ha habido también “una arbitrariedad que vulnera el derecho a la participación gremial y esto lo vamos a denunciar”. Hay una presentación penal contra “una actitud discriminatoria por su participación política”, contra Hugo Martín, como delegado administrativo y a Francisco Fernández, quien “anda por los medios divulgando y difundiendo información” de Carolina. “Hacemos responsable de la integridad física de Carolina Gutiérrez y de lo que está pasando en Junín a Mario Abed, candidato a vicegobernador de la provincia de Mendoza”.

Te puede interesar: Gran convocatoria del Sute en la campaña por los desprocesamientos

Por su parte la Doctora Maldonado, abogada de la causa, destacó que la docente ha sido víctima de agresión por parte de los padres y que la DGE no actuó en consecuencia, por ello se ha realizado la denuncia penal contra los funcionarios. Agregó que la sanción se realizó sin cumplir los pasos legales y sin fundamentos, que estamos ante un acto de discriminación, lo cual es penalmente cuestionable, no se ha garantizado la libertad de expresión, de pensamiento y que el traslado cae sobre una docente que tiene fueros gremiales, esto tampoco ha sido tomado en cuenta por eso “la presentación exige que se la reintegre a su lugar de trabajo”.

Sebastián Henríquez, secretario general del SUTE, adhirió a las acciones anunciadas por Gustavo Correa, titular de la CTA, y puso el énfasis en la denuncia sobre el Hugo Martín. “Quiero aclarar que es un sector de padres de esa comunidad, hay otros sectores que apoyan a Carolina”. “se ha instalado un clima de miedo que no es novedoso de parte de un gobierno que ha imputado a tres compañeros de este secretariado por acciones del año pasado”.

“Cualquiera tiene derecho a hablar de esta manera, de usar el lenguaje inclusivo, no solo porque es un dispositivo contemplado en la ley de educación integral, sino porque no daña a nadie, no ofende moralmente, no genera ningún daño a tercero y no está prohibido por la ley”. Lo que está haciendo la DGE es un clásico mecanismo de persecución política”.

Se realizarán distintas acciones la semana que viene y se exigió claramente la reinstalación de Carolina Gutiérrez en su puesto de trabajo y que cese el hostigamiento y la persecución.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X