×
×
Red Internacional
lid bot

COMO A LOS NAZIS.... Lesa humanidad: el 3 de mayo arranca el juicio al jefe del Ejército nombrado por CFK

En La Rioja César Milani será juzgado por los secuestros y las torturas en perjuicio de Pedro Olivera y su hijo Ramón, ocurridos en marzo de 1977. También será juzgado en Tucumán por el caso del soldado desaparecido Alberto Ledo.

Miércoles 17 de abril de 2019 20:06

César Santos Gerardo del Corazón de Jesún Milani, exjefe del Ejército argentino entre los años 2013 y 2015 (durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner) se sentará en el banquillo de los acusados a partir del próximo 3 de mayo en el juicio oral y público por los delitos de secuestro y tormentos en perjuicio de Pedro y Ramón Olivera (padre e hijo, respectivamente), hechos ocurridos en marzo de 1977 en La Rioja. En aquella época, Milani era subteniente del Batallón 141 de Ingenieros.

La fecha fue fijada este miércoles por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja. La primera audiencia comenzará a las 9.30 del viernes 3 de mayo en los tribunales federales de la capital riojana.

En marzo la Corte Suprema de Justicia de la Nación había dejado firme el procesamiento y la prisión preventiva de Milani, al considerar “inadmisible” un recurso de queja presentado por su defensa.

Milani está detenido por esta causa desde el 17 de febrero de 2017 y este juicio oral y público será el primero que enfrentará, pero no el único.

Leé también Graciela Ledo: “Milani tiene más pruebas en contra que varios genocidas presos”

Inicialmente estaba pautado para comenzar el 16 de mayo en Tucumán otro debate oral y público contra él por la desaparición del soldado riojano Alberto Ledo, ocurrida en 1976 y donde Milani está directamente involucrado por haber firmado un acta de “deserción” del conscripto cuando en verdad había sido alcanzado por las garras genocidas.

Ese juicio, según fuentes involucradas en el caso, finalmente arrancaría en septiembre.

Además, el exjefe del Ejército durante la gestión de CFK deberá enfrentar un tercer juicio oral y público, aún sin fecha fijada para su inicio, en este caso por el delito de enriquecimiento ilícito, proceso en el que estará sentado en el banquillo de los acusados junto a su supuesto testaferro, Eduardo Barreiro.

Leé también César Milani, un preso "suelto" en Campo de Mayo

Vale recordar que desde el 30 de diciembre pasado, el militar retirado de 64 años está detenido en la cárcel ubicada en el predio militar de Campo de Mayo, junto a varios de sus camaradas de armas procesados por graves delitos de lesa humanidad.

Milani, quien desarrolló toda su carrera militar en el área de Inteligencia del Ejército (una de las más utilizadas por el Estado para el espionaje interno y la persecución política), fue puesto al frente de esa fuerza armada el 3 de julio de 2013 por la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner y su ministro de Defensa Agustín Rossi.

Cuando, con el prontuario de Milani en la mano, organismos de derechos humanos denunciaron que había un genocida al frente del Ejército, el kirchnerismo de conjunto (incluyendo referentes de organismos cooptados por él) intentó primero desmentir los hechos, luego justificar a Milani porque en 1977 "era muy joven" y finalmente intentar que no se hablara más del tema.

Así, duró en su cargo hasta el 24 de junio de 2015, cuando con varios procesamientos en su contra, con muchas pruebas sobre la mesa y en medio de la campaña electoral por la presidencia, desde la Casa Rosada le pidieron (disculpas mediante) dar un paso al costado. Hasta ese momento duró la "resistencia con aguante" en favor del represor.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario