×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Ley de descanso dominical: una aplicación limitada que afecta al salario

La normativa molesta a los grandes supermercados pero no garantiza que se mantengan los salarios de los trabajadores de comercio.

Cecilia Rodríguez

Cecilia Rodríguez @cecilia.laura.r

Viernes 18 de marzo de 2016 08:57

El descanso dominical es una demanda histórica de los trabajadores de comercio, que molesta a los empresarios ávidos de ganancias. Ante la inminencia de su aplicación en Rosario, las cadenas de supermercados reaccionaron. Amenazaron con despedir a 350 trabajadores y COTO encabezó la embestida con 30 telegramas de despido ilegales. El chantaje patronal fue acompañado por el bloque de Concejales del PRO, que calificaron la normativa de “mamarracho” y por el gobernador Miguel Lifschitz, que se manifestó en contra de este derecho elemental.

Sin embargo, la aplicación del descanso dominical que votó primero la Legislatura Provincial y ahora el Concejo Municipal es limitada. El derecho a tener franco los domingos no es garantizado para todos los trabajadores sino para aquellos que trabajen en comercios cuya superficie supere los 1200 metros cuadrados. Por otra parte, no se garantiza que se mantengan los salarios.

Los trabajadores de Comercio, así como los gastronómicos y tantos otros, se ven obligados a trabajar los domingos porque la hora se paga más. Esas horas son necesarias, fundamentales, en un salario que está muy lejos de la canasta familiar. Para colmo, este año el gremio encabezado por el eterno Cavallieri firmó uno de los acuerdos paritarios más bajos: 20% por seis meses.

Sin garantizar el nivel salarial de los trabajadores, la Ley se queda a mitad de camino y no termina de atacar las ganancias de los empresarios que especulan no solo con la precarización y explotación de sus empleados, sino también con el bolsillo de todo el pueblo trabajador, remarcando los precios y amasando fortunas.

Lamentablemente, los concejales de Ciudad Futura y el Frente Social y Popular han manifestado un apoyo acrítico a la normativa que no fue discutida por los trabajadores de base sino que, incluso, es cuestionada por un sector importante de ellos, como constató La Izquierda Diario.


Cecilia Rodríguez

Militante del PTS-Frente de Izquierda. Escritora y parte del staff de La Izquierda Diario desde su fundación. Es autora de la novela "El triángulo" (El salmón, 2018) y de Los cuentos de la abuela loba (Hexágono, 2020)

X