×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. Libertador: Marcha docente de antorchas fue acompañada por organizaciones sociales

Más de medio centenar de docentes primarios junto a sus hijas/os, encabezados por la directiva de ADEP-CTERA, movilizaron junto a un centenar de jóvenes desocupados de la CCC por la plaza y calles céntricas de Libertador en rechazo al aumento del 19%, que quiere otorgar el gobernador Morales, exigieron a viva voz un salario acordé al costo de vida y cuestionaron el descuento de los días de paro. Desde la agrupación 9 de abril exigieron asambleas por escuelas para definir las medidas de lucha.

Miguel López

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma

Sábado 12 de marzo de 2022 15:19

Las/os maestras/os de la Asociación De Educadores Provinciales-ADEP- marcharon con sus guardapolvos blancos y antorchas, hechas con picos de botellas descartables y velas, que levantaron bien alto, por las calles de Libertador General San Martín en señal de rechazo al incremento salarial del 19% que quiere dar a la docencia el gobernador Gerardo Morales, cuando para este año se prevé nuevamente una inflación de más del 50%.

En esta jornada de lucha realizada en la cabecera del departamento Ledesma, Libertador, las/os maestras/os volvieron a contar con el acompañamiento solidario de organización de trabajadores desocupados CCC, Corriente Clasista y Combativa.
Patricia Gutiérrez, vocal de la comisión directiva de ADEP, planteo que las negociaciones con el gobierno no vienen respondiendo favorablemente a las demandas salariales del sector, ratificó el rechazo al incremento del 19%, propuso seguir movilizados y realizar una radio abierta el próximo viernes en la plaza de Libertador, para que los docentes de distintas escuelas y localidades del departamento de Ledesma cuenten las condiciones en las que trabajan y expresen sus reclamos. Por último, saludó el acompañamiento de la organización social CCC.

Vicky Maita, docente y militante de la agrupación 9 de Abril, sostuvo que así como en Buenos Aires lucharon por evitar que se descuenten los días de paro, logrando un fallo de la Corte Suprema que obliga a Larreta a devolver lo descontado por días de huelga, en Jujuy también “tenemos que tirar abajo los descuentos por días de huelga que anunció el gobernador Morales, porque la huelga y la protesta son un derechos no faltas o delitos”. Por último, Maita, llamó a sus compañeras a volver a reunirse en las escuelas con las compañeras, hacer asamblea, porque de la base van a salir las mejores ideas y la fuerza para arrancarle a este gobierno un aumento igual a la canasta familiar. Agradeció el apoyo de los desocupados de la CCC y llamo a ampliar la unidad en las calles de los trabajadores ocupados y desocupados para torcerle el brazo al gobierno de Morales. Desde la agrupación 9 de abril señalaron, además, que “es un gran un gran ejemplo a seguir el llamado que se está realizando desde la seccional de Ledesma de UATRE que frente a los despidos que vienen sufriendo convocan a un encuentro unitario a sindicatos, organizaciones sociales y agrupaciones sindicales, para el martes 15”.

Por su parte, Martina Montoya, docente integrante de la corriente sindical Marina Vilte y militante del organismo de derechos humanos CAPOMA, llamó a sus compañeras a organizarse desde cada escuela, a difundir por redes sociales su presencia en las calles por un aumento salarial igual al costo de vida, y también propuso a sus compañeros/as exponer las condiciones en las que se trabaja en las escuelas, los problemas edilicios, la falta de mantenimiento, servicios básicos, e insumos de limpieza e higiene.

Dado que en esta semana muchas docentes se presentaron a sus respectivos establecimientos y no pudieron dar clases por tener aulas, patios y oficinas inhabilitados, por las lluvias torrenciales que sacudieron a las Yungas y los valles templados de Jujuy a mediados de la semana y por los problemas de infraestructura que tienen los edificios escolares. Por último, agregó que muchos docentes no pudieron llegar a sus lugares de trabajo por el corte de puentes debido a la crecidas del caudal de los ríos, pero que lejos de la solidaridad con los educadores, la burocracia del ministerio de educación presionó sobre algunas autoridades para que no aceptaran esta justificación por la no llegada al establecimiento, por lo que está claro que quieren mantener en los registros la falta sin aviso. Desconsideración y atropello del gobierno y funcionarios contra la que también hay que luchar para que caiga.