lid bot

Política. Logramos suspender el tarifazo en el Subte

Una primera victoria. El valor del pasaje seguirá en $4,50. Se comprobó que, con la complicidad del GCBA, Metrovías miente sobre su estructura de costos para que los usuarios paguen más cara la tarifa.

Patricio del Corro

Patricio del Corro @Patriciodc

Miércoles 27 de julio de 2016

La Justicia porteña hizo lugar al amparo que presentamos junto a Claudio Dellecarbonara y suspendió el tarifazo en el Subte que pretendía llevar la tarifa a $ 7,5 a partir de hoy miércoles 27.

La resolución fue firmada en la tarde del martes por la jueza Elena Liberatori y “ordena al GCBA y SBASE el mantenimiento del cuadro tarifario vigente al día de la fecha” y la suspensión de la resolución 2852/SBASE/2016 que disponía el nuevo cuadro tarifario. Su efecto también se aplica a las medidas similares solicitadas por el auditor Facundo del Gaiso de la Coalición Cívica, Alejandro Bodart del MST y Marcelo Ramal del PO-FIT.

Las mentiras de Metrovías y el Gobierno de la Ciudad

La resolución de la jueza hizo lugar a varios de los argumentos planteados en nuestro amparo. Para comprender el tema hay que tener en cuenta que el aumento de la tarifa tiene una relación directa con el incremento de los gastos y una relación inversa con la cantidad de pasajeros transportados. En el amparo denunciamos que para elaborar el cálculo de la tarifa incluyen gastos que no le corresponden abonar al usuario ni a la ciudad como los de mantenimiento y la depreciación del material rodante. Este es uno de nuestros planteos que fueron tomados por la jueza. Lo mismo ya había sido reclamado por un contundente informe de la Auditoría General del Ciudad de Buenos Aires en 2013. En segundo lugar también quedó a la vista otra de las trampas de Metrovías S.A. y su vocera, Subterráneos de Buenos Aires S.E.. Toman como base de cálculo una cantidad de pasajeros menor a la realmente transportada para obtener como resultado una tarifa técnica, y consecuentemente una tarifa al usuario, superiores a la debida, con un único beneficiario: Metrovías S.A.

Con estos dos engaños, la tarifa técnica -que es la relación de los gastos de explotación anual vigentes y los pasajeros que pagan el subte-, al aumentar los primeros y disminuir los segundos, obligan a los usuarios a pagar una tarifa superior a la que corresponde. Si se tomaran las recomendaciones de la AGCBA para su cálculo en lo que tiene que ver con la eliminación del cómputo de gastos de mantenimiento y depreciación de material rodante e infraestructura y si el objetivo fuera transportar la misma cantidad de pasajeros que en 2011 (cuando llegó al máximo de 311 millones de pasajeros anuales), la tarifa técnica -incluso creyendo en los valores propuestos por SBASE y Metrovías- podría llegar a ser de $ 8,51 y no $ 13,70 como propone SBASE.

Esto queda de manifiesto en el fallo que establece que por estos motivos “no se está cumpliendo con el artículo 42 de la Constitución Nacional ni el 46 de la Constitución de la Ciudad en cuanto a la protección de los usuarios y, en particular, con lo dispuesto por la ley 4.472, artículo 27 [que regula el subte] que dispone al respecto que las tarifas del servicio de subterráneos deben ser ‘justas y razonables’”.

La otra trampa de Metrovías S.A. que denuncia la jueza es que no ajusta sus registros contables a lo que requiere la ley del subte, la 4.472. No hablemos de abrir sus libros de contabilidad aún. Ni siquiera lleva un régimen de cuentas separado para el servicio subte con respecto a otros que tiene a su cargo como el Ferrocarril Urquiza. De esta manera, esconde sus finanzas para evitar que se conozcan sus efectivas ganancias y seguir cobrando los jugosos subsidios que viene recibiendo hace años, antes del gobierno nacional y ahora del gobierno porteño.

Como decíamos en el amparo que presentamos con Claudio Dellecarbonara:

“Mientras tanto, los contribuyentes de la Ciudad de Buenos Aires le seguimos abonando millonarios subsidios a la empresa Metrovías S.A. El año pasado los $1.600 millones, representan un incremento interanual de un casi 60 % en beneficio de este grupo privado. Aún no se conoce la cifra final de cuántos millones adicionales le serán transferidos a Metrovías S.A. este año. ¿Puede determinarse la tarifa de modo transparente cuando no se conoce a cuánto ascenderán los subsidios a la empresa del Grupo Roggio ni el destino de los millonarios subsidios de los últimos años ni los estados contables de Metrovías S.A.?”

La bronca contra los tarifazos sigue

Con el amparo, intentamos darle un canal a la bronca que emergió con los cacerolazos que rechazaban los tarifazos en el gas, el agua y la luz y también al repudio que se veía con respecto a este aumento.

El fallo de la jueza Liberatori es una buena noticia para los trabajadores y los sectores populares de la Ciudad. Desde que la Ciudad de Buenos Aires se hizo cargo del servicio del Subte en 2012 y si se hubiera permitido este aumento, los incrementos habrían llegado a un 582%. ¿Qué trabajadores han tenido una paritaria semejante en el mismo período?

Quedó demostrado que el tarifazo no tiene ninguna justificación ya que hace años se viene subsidiando a Metrovías sin que tenga que rendir cuentas a nadie y sin que nadie sepa cuánta plata ganó con esta concesión, cuando es evidente que la misma no fue a inversión ni a la mejora del servicio. Como dice mi compañero Claudio Dellecarbonara, “el mayor gasto del subte es la propia empresa concesionaria”. Por esto, también tenemos un proyecto presentado por el Frente de Izquierda en la Legislatura porteña que propone suspender todo incremento en la tarifa hasta tanto se realice una auditoría de los millones de subsidios recibidos por Metrovías en los últimos años.

Además, cada vez que aumentó el subte, se expulsó a usuarios a otros medios de transporte. El freno a este aumento permitirá a decenas de miles de personas, en particular las de menores recursos, seguir utilizando el medio más rápido y menos contaminante de la Ciudad. El transporte debería ser un derecho para todos los habitantes de la Ciudad, por lo que tendremos que seguir alerta ante las maniobras del PRO que seguramente volverá a la carga para aumentar la tarifa. Seguiremos peleando por la defensa de los usuarios con el sindicato del subte, la AGTSyP, y otras organizaciones sociales, gremiales y políticas, con las que haremos una jornada de protesta este miércoles y nos mantendremos alerta hasta que se anule el tarifazo.

Desde el Frente de Izquierda, continuaremos reclamando la apertura de los libros de contabilidad de la empresa Metrovías para ver el destino de los subsidios y los verdaderos costos del transporte subterráneo y por un paro nacional del conjunto de las centrales sindicales con movilizaciones a Plaza de Mayo y a todas las plazas del país hasta derrotar los tarifazos.


Patricio del Corro

Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U

X